Activo Empresarial // Estrategia para un Pemex en quiebra; CIE con F1, tianguis y hospitales


Resumen:

Estrategia para un Pemex en quiebra

Transcripción:

Estrategia para un Pemex en quiebra

Hoy se presentará una apuesta fuerte del gobierno: el Plan Estratégico para el Fortalecimiento de Pemex 2025-2035.

Estrategia para un Pemex en quiebra; CIE con F1, tianguis y hospitales

Hoy, Luz Elena González, secretaria de Energía; Víctor Rodríguez Padilla, director de Pemex; y el secretario de Hacienda, Edgar Amador, presentarán una apuesta fuerte del gobierno de Claudia Sheinbaum: el Plan Estratégico para el Fortalecimiento de Pemex 2025-2035.

Buscan darle viabilidad a un Pemex prácticamente en quiebra técnica, que hoy por hoy se encuentra en terapia intensiva. Bajo el nuevo paraguas de ser una Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos deberá mostrar nueva vitalidad financiera.

COSTOSo MANTENIMIENTo
Hasta el momento, los síntomas de Pemex son de quiebra técnica, con un costoso mantenimiento por parte del gobierno federal, que tan solo en este año la Secretaría de Hacienda le asignó 113 millones del Presupuesto de la Federación. Más el apoyo a su deuda, con la colocación de notas precapitalizadas por 12 mil millones de dólares. Además, con el Derecho Petrolero al Bienestar, Pemex paga menos impuestos que antes: solo el 30 por ciento. Y está claro que la petrolera no subsistiría sin el apoyo gubernamental.

Datos sobran para ver la delicadísima situación de Pemex.

DEUDAS POR DOQUIER Y BAJA PRODUCCIÓN
Su deuda financiera es la más grande de cualquier petrolera en el mundo: 98 mil millones de dólares al segundo trimestre de 2025.

Su deuda con proveedores es inaudita: 22 mil millones de dólares al segundo trimestre de 2025.

Su producción es la más baja en décadas, de apenas 1.631 millones de barriles diarios de crudo.

El modelo seguido por el expresidente López Obrador para Pemex terminó muy mal: la deuda financiera siguió creciendo, la deuda a proveedores se disparó a 22 mil millones de dólares, y la producción de crudo fue la más baja desde los años ochenta. La búsqueda de una soberanía energética para refinar pudo haber sido de otra forma: en una refinería, Dos Bocas, se invirtieron más de 20 mil millones de dólares y el área de refinación de Pemex perdió en esos años más de 6% del PIB.

ESQUEMAS DE VIABILIDAD
Hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum, Luz Elena González y Víctor Rodríguez Padilla estarán presentando esquemas para darle viabilidad operativa y financiera a Petróleos Mexicanos, buscando frenar el hoyo financiero sin fin en el que se ha transformado para las finanzas públicas.

Ahí también estará Edgar Amador, quien ha tenido que salir a los mercados con las nuevas notas precapitalizadas como una forma ingeniosa de no endeudar más a Pemex, pero darle el aval del gobierno a los mercados. Hoy veremos un esquema de factoraje para el pago a proveedores y una decena de proyectos con privados. No es para menos. Aquí se necesita cirugía mayor, más allá del discurso nacionalista.

CIE, MÁS ALLÁ DE OCESA CIE
busca ser rentable y sabe a dónde va. Por ello vendió otro 24% a Live Nation, la principal empresa de espectáculos en vivo, que es la organizadora de las giras de conciertos internacionales. Live Nation se quedará con el 75% de Ocesa. El 25% lo mantendrá CIE, aunque Alejandro Soberón se mantendrá como director general hasta 2032, pues, al fin y al cabo, Soberón es quien sabe del negocio y los vericuetos del mercado mexicano de espectáculos en vivo.

Debemos mencionar que CIE se queda con negocios que generan buen valor. Hablamos, ni más ni menos, que de Fórmula 1, donde el Gran Premio de la Ciudad de México ha mostrado ser un evento clave en el año, con más de 400 mil asistentes, y se tiene un contrato de Fórmula 1 hasta 2028.

Pero CIE también se queda con sus CREA: el CREA Turismo, donde organiza el principal tianguis turístico del gobierno federal (el último fue el binacional); y con CREA Medic, donde, en la pandemia, descubrió su vocación para diseñar y construir hospitales "llave en mano."

Y se queda con el parque de diversiones de Bogotá, Salitre Mágico.

CIE salió con un buen flujo de la venta del 25% de Ocesa, con 646 millones de dólares. La búsqueda de valor tiene distintas caras y CIE lo sabe.

José Yuste