Cerca de 13 millones acuden a las urnas


Resumen:

Apenas poco más de uno de cada diez ciudadanos votó en la primera elección judicial de México, en un ejercicio caracterizado por el uso de acordeones para emitir el sufragio.

Transcripción:

Apenas poco más de uno de cada diez ciudadanos votó en la primera elección judicial de México, en un ejercicio caracterizado por el uso de acordeones para emitir el sufragio.

Ayer, la consejera presidenta del INE. Guadalupe Taddei, informó que la estimación de participación ciudadana en los comicios es de entre 12.57% y 13.32% de un universo de 99.7 millones de posibles votantes.

Recordó que la labor del INE continuará hasta el 10 de junio, cuando se concluyan los conteos de votos en las juntas distritales.

La baja participación en las casillas fue la constante en el país; hubo gente de la tercera edad que aun con apuntes propios o acordeón, tardó más de 25 minutos en votar.

Para la presidenta Claudia Sheinbaum, la elección de ayer fue un éxito, se realizó con transparencia y pidió confianza en la conformación del nuevo Poder Judicial En tanto, en la Ciudad de México participó 14.8% de quienes podían ejercer su derecho al voto, siendo el poniente la zona en la que hubo una menor afluencia.

Las casillas tuvieron una baja afluencia de votantes En la imagen, una instalada en la CDMX


La estimación de participación ciudadana en los comicios es de entre 12,57% a 13.32% lo que significa de 12.5 13.2 millones de votos, de un universo de 99,7 millones de posibles votantes La consejera presidenta del INE. Guadalupe Taddei Zavala, informó que este ejercicio estadístico lo realizó el Registro Federal de Electores, junto con dos especialistas en matemáticas y estadística.

Antes, dijo que se celebró una etapa histórica en el país y que el INE "como organizador y depositario de la confianza ciudadana ha hecho todo para garantizar una elección transparente' Agregó que la labor del INE continuará hasta el 10 de junio y agradeció el trabajo de los empleados del instituto, los vecinos que laboraron como funcionarios de casilla toda la gente que participo. Califico el día como "ejemplar"

La baja participación en las casillas fue la constante en todo el país; hubo gente de la tercera edad que, aun con apuntes propios o acordeón, tardó más de 25 minutos en emitir su voto La propia Taddei tardo 15 minutos y, en charla con la prensa, dijo que había llevado sus propios apuntes para poder emitir su voto.

Al cierre de casillas se in formó que se registraron mil 770 incidentes, de los cuales, en 16 casillas no se pudo instalar la mesa de votación, yen 50 se inició la votación, pero durante el transcurso de la jornada tuvieron que cerrar por diversos motivos.

Las 16 casillas no instaladas fueron en Chiapas, Sinaloa y Michoacán, En el caso de Chiapas, en casillas donde se robaron boletas, las regresaron, pero ya marcadas, esto ocurrió en ocho mesas de votación, cinco en San Cristóbal y tres en Villaflores. En otra más no se pudo abrir por la inseguridad, debido enfrentamiento de grupos armados en Comitán.

Serán máximo diez días de cómputos en las quelas juntas distritales iniciarán sus trabajos de 8:00 a 21:00 horas, pero si registran retraso en los cómputos extenderán el horario hasta las 12 de la noche y, si no es suficiente, aumentarán los puntos de cómputo, con personal adicional Los resultados para la Suprema Corte podrían darse a conocer entre hoy y mañana. para seguir con los integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial; en tercer lugar, los resultados de la Sala Superior del TEPJF, después, las Salas Regionales; luego, las magistraturas de circuito por último, los juzgadores de distrito.

Cada boleta depositada en las urnas en un acto de confianza en que nuestras instituciones pueden y deben servir mejor a la ciudadanía.' GUADALUPE TADDEI CONSEJERA PRESIDENTA DEL INE

EL TRABAJO DEL ÁRBITRO

La secretaria Ejecutiva, Claudia Espino, reporto que se instaló .9% de las 83 mil 999 casillas Durante jornada electoral registraron mil 770 incidentes de distintos tipos 500 de estos casos fueron interferencias en el desarrollo normal de votación, sin causa justificada.

En otros 236 hubo ausencia de funcionarios de casilla, una vez que se instaló ésta.

En 50 casillas se pudieron subsanar las interferencias, por lo que decidió cerrar la votación.

En 144 (8.1% del total) detectó propaganda el interior exterior de casilla.

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL El INE estuvo en sesión permanente: partir de hoy, conteo lo harán las juntas distritales.