Extienden rescate de Pemex a 2027


Resumen:

#PLANDEREESTRUCTURA

Transcripción:

#PLANDEREESTRUCTURA

EXTIENDEN RESCATE DE PEMEX A 2027.

ENTRE LAS METAS DELINEADAS POR LA TITULAR DE ENERGÍA, LUZ ELENA GONZÁLEZ, ESTÁ REDUCIR LA DEUDA EN 26% EN 2030 Y FINIQUITAR ADEUDOS PENDIENTES A PROVEEDORES.

#PLANESTRATÉGICO

SANEAN FINANZAS DE PEMEX

La titular de la Sener comentó que se busca fortalecer la seguridad energética del país.

La titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González, encabezó la presentación del Plan Estratégico 2025-2030 para sanear las finanzas de Petróleos Mexicanos (Pemex) y, con ello, fortalecer la seguridad energética, por medio de dos ejes: financiero y producción.

Y es que de acuerdo con el plan estratégico se espera que la deuda de la petrolera disminuya 26 por ciento hacia 2030.

La secretaria destacó que el Estado vuelve a asumir su papel de conductor en la coordinación de decisiones estratégicas de la petrolera, en busca de construir un modelo energético que combine soberanía, competitividad, justicia para los más vulnerables e involucre al sector privado. "Esto es parte de la transformación de todo el sector que regresa al Estado la posibilidad de realizar una planeación integral a través de la Secretaría de Energía, que además es vinculante," dijo.

El plan tiene también acciones puntuales en distintos rubros para ser "la hoja de ruta que define la estrategia financiera y productiva para al menos la siguiente década," subrayó Luz Elena González.

La transformación de Pemex se sustenta en puntos como: impulsar una estrategia para garantizar una producción estable de hidrocarburos líquidos de 1.8 millones de barriles diarios; el aumento de producción de petrolíferos de alto valor como gasolina, diésel y turbosina, avanzando en la autosuficiencia nacional.

También se contempla relanzar la industria petroquímica nacional y el incremento de la producción de fertilizantes para garantizar y apoyar la soberanía alimentaria. Rehabilitar la infraestructura logística y de seguridad para reducir costos, y combatir el comercio ilícito de combustibles.

En la Mañanera, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que "este año ya se han pagado hasta ahora 230 mil millones de pesos" a los proveedores de Pemex.

Además, valoró el plan de combate al huachicol, ya que gracias a ello, Pemex ha aumentado sus ventas en diversas zonas del país.

Para el financiamiento de Pemex, en un trabajo entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), se creó un fondo de inversión de 250 mil millones de pesos.

Este fondo, presentado por el director general de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez, contempla la inclusión de proyectos y servicios prestados exclusivamente en 2025; es decir, ejecutores que validan avances de proyectos y se acercan al fondo para el pago, y respaldo financiero a la empresa pública con garantía del gobierno federal.

El director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, enlistó las acciones para echar a andar la innovación energética y la producción sustentable, así como explorar nuevas fuentes de energía, entre ellas la eólica, geotérmica y biocombustibles.

De igual forma, anunció que con contratos mixtos se van a reactivar campos de producción que ya tienen un potencial muy importante y que no producen lo suficiente, esto con ayuda de la iniciativa privada.

En el eje de financiamiento, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público va a llevar un acompañamiento a Petróleos Mexicanos hasta 2027, año en el que se espera que ya no se requiera su apoyo a través de amortizaciones y distintos instrumentos, compartió su titular, Edgar Amador Zamora.

ACIERTO CREDITICIO.
Fitch subió la nota de Pemex por primera vez en 11 años.

LO QUE ESTÁ EN LA MIRA.
De 2018 a 2025, se prevé una baja del 16% en el saldo de la deuda.

Estabilizarán una producción de cinco mil millones de pies cúbicos por día de gas natural.

La deuda de Pemex de 2008 a 2018 creció un 130%.

LUZ ELENA GONZÁLEZ, SECRETARIA DE ENERGÍA.
"EN LOS PRIMEROS 10 MESES DEL GOBIERNO DE LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM HEMOS RECONFIGURADO TOTALMENTE EL SECTOR ENERGÉTICO."

2027 AÑO EN QUE SE ESPERA QUE PEMEX DEJE DE RECIBIR APOYO DE HACIENDA Y BANOBRAS.

21 PROYECTOS MIXTOS EN PROCESO PARA SUBIR LA PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO.

ACCIONES PARA GARANTIZAR LA VIABILIDAD
1. Consolidar la producción de crudo.
2. Ampliar la producción de gas natural.
3. Aumentar la producción de combustibles.
4. Más oferta de petroquímicos y fertilizantes.
5. Ampliar la red de gasoductos.
6. Servicios logísticos a terceros.
7. Construir plantas de cogeneración.
8. Mejorar la comercialización de productos.
9. Venta energética distinta a hidrocarburos.
10. Producir litio con salmueras petroleras.
11. Bajar un 14% los gases de efecto invernadero.
12. Reducción de gasto administrativo.
13. Fortalecer la posición financiera.

2018: 105.8 2019: 105.2 2020: 113.2 2021: 109.3 2022: 107.7 2023: 106.0 2024: 97.6 2025: 88.8 2030: 77.3

POR BUEN CAMINO
EL GOBIERNO FEDERAL ESPERA QUE, CON LOS APOYOS A LA PETROLERA, SUS PASIVOS BAJEN EN LOS PRÓXIMOS AÑOS

EVOLUCIÓN DEL SALDO DE LA DEUDA DE PEMEX (miles de millones de dólares)

FUENTE: GOBIERNO DE MÉXICO.