Activo Empresarial // Tras seis años, el pequeño remanente del Banxico a Hacienda


Resumen:

Tras seis años, el pequeño remanente del Banxico a Hacienda

Transcripción:

Tras seis años, el pequeño remanente del Banxico a Hacienda

El Banco de México, tras seis largos años de tener pérdidas, por fin tuvo ganancias cambiarias. En su resultado neto del ejercicio 2024 obtuvo 836,766.8 millones de pesos. A pesar de que en seis años al gobierno federal no le han tocado remanentes del Banco de México, en esta ocasión el banco central pudo dar un pequeñito remanente al gobierno federal.

DE LOS 836.7 MMDP, SÓLO 17.9 MMDP DE REMANENTE

¿A dónde se fueron las ganancias de 836,766.8 millones de pesos del Banco de México? Primero, por ley, el Banxico tuvo que subsanar las pérdidas acumuladas de los seis años anteriores. Para subsanar dichas pérdidas, el Banxico destinó 737,539.8 millones de pesos.

Pero no solo era subsanar pérdidas, sino también mejorar el balance del banco con reservas de capital.

Según el artículo 53 de la Ley del Banco de México, la Junta de Gobierno, encabezada por Victoria Rodríguez Ceja, aprobó incrementar el monto de reserva de capital del Banxico por 81,232.2 millones de pesos.

Después de subsanar pérdidas y mandar a reservas de capital, solamente quedaron 17,994.8 millones de pesos para enviarlos al gobierno federal como remanente.

Según el artículo 55 de la Ley del Banco de México, el pequeño remanente será entregado al gobierno federal, a más tardar, en abril, es decir, esta misma semana.

El remanente representa apenas un 0.05% del PIB, lo cual ayudará en algo, pero no genera la diferencia en finanzas públicas.

AMADOR, MEJOR A REDUCIR EL DÉFICIT FISCAL

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, está consciente de que el Banco de México debe cumplir con subsanar sus pérdidas y crear reservas de capital y sabe que el remanente es muy pequeño.

Por ello deberá mantener el ajuste en finanzas públicas para conseguir la meta de reducir el déficit fiscal.

Amador busca reducir, como no se había hecho en años, el déficit fiscal del 6% al 3.9% del PIB.

Y, para lograrlo, hay que ajustarse el cinturón del gasto.

La señal enviada por Amador para reducir el déficit es de confianza para los mercados. Está garantizando que el gobierno mexicano no se va a endeudar de más ni tendrá problemas de financiamiento hacia adelante.

Incluso el FMI le ha dado un espaldarazo a la Secretaría de Hacienda en cuanto a la reducción del déficit fiscal, considerando que pasará del 5.7% al 4% del PIB para 2025.

SHEINBAUM HEREDÓ EL DÉFICIT

Esto es importante. La presidenta Claudia Sheinbaum heredó el déficit fiscal más alto en los últimos treinta años, pero su compromiso de reducirlo a 3.9% del PIB, con el nuevo secretario de Hacienda, tiene tranquilos a los mercados. Al fin y al cabo es un problema menos saber que México no tendrá un problema de crisis financiera. Solo imaginemos en lo que puede traducirse ese déficit fiscal si no se atiende: en deuda y en problemas de pago. Esto no sucederá.

El remanente del Banxico es muy pequeño. El gobierno federal deberá mantener su ajuste para reducir el déficit fiscal y enviar una buena señal a los mercados.

SHEINBAUM Y LA LISTA DE AGUA, TOMATE, CARNE DE RES

La presidenta Sheinbaum tiene razón al reclamar al gobierno de Donald Trump que no agarren a México de piñata, pues ellos tienen suficientes problemas y más bien buscan en México un chivo expiatorio para sus elecciones del próximo año.

No es para menos. En dos meses, además del problema con la guerra arancelaria lanzada por Trump, tenemos las rencillas del tomate (no era un tema arancelario, sino netamente proteccionista de productores de Florida), del agua (aquí también hay sequía y es el mismo Tratado de 1944), de latas de cerveza (curiosamente, la cerveza mexicana es muy exitosa en Estados Unidos) y ahora el gusano barrenador de la carne de res.

La economía mexicana tiene un T-MEC con Estados Unidos que al vecino del norte también le favorece en productividad y competitividad, con cadenas de valor. Esto es lo que se debería estar viendo.

Amador busca reducir, como no se había hecho en años, el déficit fiscal del 6% al 3.9% del PIB.

José Yuste