Infonavit prepara 3,400 denuncias por defraudación


Resumen:

ABANDONADAS, 845 MIL VIVIENDAS

Infonavit prepara 3,400 denuncias por defraudación

Transcripción:

ABANDONADAS, 845 MIL VIVIENDAS

Infonavit prepara 3,400 denuncias por defraudación

ALISTAN ACCIONES LEGALES contra exfuncionarios del instituto y despachos de abogados, por delitos que afectaron a al menos 373 mil derechohabientes.

El Infonavit alista más de 3,400 denuncias contra exfuncionarios y despachos de abogados por fraudes en la adjudicación de viviendas que afectaron a al menos 373 mil derechohabientes.

Así lo informó Octavio Romero, titular del instituto, quien explicó que ya se han presentado 38 denuncias por fraudes inmobiliarios, incluidas ventas sucesivas de vivienda; contra el ahorro de derechohabientes; corrupción de funcionarios del Infonavit; usurpación de identidad y fraudes cometidos por "coyotes" usando la marca del Infonavit.

Agregó que realizarán un censo, con el apoyo de la Secretaría de Bienestar, para determinar la situación legal de 845 mil viviendas que se encuentran abandonadas, con el objetivo de eventualmente recuperarlas.

"Un censo para conocer el estado de estas viviendas: cuántas hay abandonadas, cuántas vandalizadas, cuántas ocupadas irregularmente; un planteamiento del problema para encontrar soluciones", indicó.

EN CIFRAS: $34 mil millones recauda cada mes el instituto.

PRESENTARÁ 3,400 DENUNCIAS POR FRAUDES.

Suman 845 mil casas en el olvido: Infonavit.

ROMERO AFIRMA que se han afectado a 373 mil derechohabientes por casos de corrupción.

El Infonavit inició 38 denuncias en contra de exfuncionarios y despachos de abogados por fraudes cometidos en la adjudicación de viviendas, y alista más de 3,400 denuncias adicionales, informó Octavio Romero, titular del instituto.

El funcionario federal explicó que los exfuncionarios y los despachos de abogados involucrados afectaron a al menos 373 mil derechohabientes de la institución.

"Fraudes por juicios masivos, deben ser interpuestos al menos 373 mil derechohabientes; fraudes inmobiliarios por ventas sucesivas de vivienda; fraude contra el ahorro de derechohabientes; fraudes cometidos por coyotes usurpando la marca del Infonavit; corrupción de funcionarios del Infonavit; fraudes inmobiliarios en los que se usurpaba la identidad de los derechohabientes; y fraudes contra las garantías hipotecarias.

"De todo esto hay 38 denuncias interpuestas y estamos preparando 3,405 que se irán presentando de manera sistemática en las próximas semanas", expuso Romero.

El Infonavit, además, con la ayuda de la Secretaría de Bienestar, levantará un censo en 845 mil viviendas que se encuentran abandonadas, vandalizadas, o ocupadas de manera irregular, con el fin de determinar su situación legal y eventualmente recuperarlas.

"Para resolver el tema de estas viviendas problemáticas, hemos firmado un convenio con la Secretaría de Bienestar para hacer un censo de cuál es el estado de estas viviendas; cuántas hay abandonadas, cuántas vandalizadas, cuántas ocupadas irregularmente; un planteamiento del problema para encontrar soluciones, que es bastante", reiteró Romero.

Insistió en que no se desalojará a ningún habitante de estas viviendas que tengan algún pendiente por solucionar con el instituto.

Romero puntualizó que a la fecha el fondo de vivienda de la institución es de 816 mil millones de pesos; la recaudación mensual es del orden de 34 mil millones de pesos y mensualmente se otorgan mil créditos.

Detalló que a la fecha el Infonavit ha congelado más de 4 millones de créditos a los que ha otorgado beneficios de disminución de tasas, de mensualidades, de saldos y reestructuración de los créditos.

La construcción es uno de los sectores que más impulsa la economía; al desarrollar este programa se impulsa el empleo.

Al impulsarse el empleo, se genera desarrollo económico.

CLAUDIA SHEINBAUM, PRESIDENTA DE MÉXICO

OBJETIVOS: 1 MILLÓN 550 MIL créditos, nueva meta alcanzar 1 MILLÓN 100 MIL viviendas a construir. Nueva meta a alcanzar.

1.1 BILLONES de pesos será la derrama.

14.4 MILLONES de empleos indirectos.

752 MIL MILLONES de pesos inversión planeada.

450 MIL CRÉDITOS de vivienda planeados inicialmente.

32.1 MMDP recibirá la industria del concreto y cemento.

0.5% DEL PIB ANUAL representa el programa de vivienda.

9.6 MILLONES DE EMPLEOS directos generará la construcción de vivienda.