Ante la ausencia de una reforma a los sistemas públicos de pensiones el gobierno federal cada año toma más dinero del gasto público para pagar jubilaciones.
Para 2025 la cifra alcanza la friolera de 1.5 billones de pesos, pero ante los cambios demográficos que experimenta México ese tema se ve como el principal riesgo para las finanzas públicas en los próximos años.
Por ello sorprendió que la semana que acaba de concluir la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo haya cedido a presiones políticas para dar un trato preferencial a maestros para reducir su edad de retiro, medida que se ampliará peligrosamente a una parte de la burocracia.
Para los especialistas de trata de una bomba de tiempo que estallará desde esta administración, aunque el impacto más fuerte se verá después de 2030.
El decreto firmado por la presidenta se estima que podría costar 80 mil millones de pesos de aquí al 2034, y el riesgo es que otros trabajadores del Estado demanden con plantones el nuevo trato a maestros.
Para que tenga una idea de lo que le comento, al menos 12 estados enfrentan ya falta de recursos para pagar las jubilaciones de sus trabajadores, y tampoco tienen un panorama muy claro de cómo encarar un pasivo laboral que crece cada año, además que a ese grupo habrá que añadir a los trabajadores de las universidades públicas de todo el país.
Otro rubro no menor esta en los trabajadores afiliados al IMSS de Zoé Robledo que se están pensionando bajo la Ley de 1973 y que en cosa de una década han duplicado su peso en el gasto público, y un escenario similar se presenta con los asegurados al ISSSTE que lleva Martí Batres.
Ajustar la edad de jubilación de maestros era una promesa desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador que se aceleró luego de las movilizaciones tanto del CNTE como del SNTE, y donde la 4T prefirió eludir costos políticos que otros gobiernos en el pasado asumieron sabiendo que las pensiones, más temprano que tarde, colapsaran las finanzas públicas.
LA RUTA DEL DINERO
Nada que ahora fue la Procuradora Fiscal, Grisel Galeano la que acudió a la mañanera del pueblo en Palacio Nacional para arremeter contra el empresario Ricardo Benjamín Salinas Pliego para presionar a los juzgadores en torno al diferendo con el SAT. Sin tapujos el presidente de Grupo Salinas respondió que el gobierno pretende cobros dobles y abusivos en el pago de impuestos. Salinas Pliego dijo que al igual que ocurrió en la pasada administración el gobierno quiere pasar por encima de la ley, la presunción de inocencia y la imparcialidad en un claro autoritarismo ante supuestos adeudos que no existen. Y bueno, el también dueño de TV Azteca aseguró que las presiones en las últimas semanas han crecido en ese tema ante la postura crítica que ha tenido ante las inversiones fallidas del gobierno federal como el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas…En más de medios Grupo Televisa anunció al mercado el pago anticipado de deuda por 2 mil 650 millones de pesos correspondientes al monto total del principal de un crédito bancario con vencimiento en 2026. La operación refleja la fortaleza financiera de empresa de avenida Chapultepec, en especial por lo que se refiere a su liquidez. El prepago de deuda fue realizado por su subsidiaria Corporación Novavisión con recursos propios y en una sola exhibición. La decisión se enmarca en la estrategia de Televisa de fortalecer su estructura financiera y el perfil de vencimientos para su deuda, y se enmarca en un contexto donde la empresa busca ampliar su presencia en los negocios de medios y telecomunicaciones… Llamó la atención de propios y extraños la deferencia que tuvo el embajador Ronald Johnson con el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas en la celebración con motivo del Dia de la Independencia de Estados Unidos. Me refiero al dialogo de varios minutos sostuvieron en una reunión de casi 300 invitados que reveló la buena imagen que tiene el político campechano en Washington en momentos muy complicados para la relación México-Estados Unidos. Y es que habrá que recordar que el senador Moreno Cárdenas desde antes del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha tenido dialogo con sus pares estadounidenses que ahora es reconocido… Con la presencia de la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama se inició la ampliación del Hotel Xcaret México que implicará una inversión por 700 millones de dólares.