Resumen:
De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, de las más de 34.5 millones de viviendas en territorio mexicano, cerca de 8.5 millones registran hacinamiento, falta de servicio sanitario o carencias en los materiales de construcción. Materiales San Cayetano, compartió con NotiPress información sobre su iniciativa en colaboración con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicio y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), para ofrecer vivienda digna a segmentos de la población de bajos ingresos.
Transcripción:
De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, de las más de 34.5 millones de viviendas en territorio mexicano, cerca de 8.5 millones registran hacinamiento, falta de servicio sanitario o carencias en los materiales de construcción. Materiales San Cayetano, compartió con NotiPress información sobre su iniciativa en colaboración con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicio y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), para ofrecer vivienda digna a segmentos de la población de bajos ingresos.
Víctor Rosales Aranda, vicepresidente de CONCANACO SERVYTUR, explica que dentro de la demanda de atención y construcción de casas-habitación, al año solo se contempla la edificación de 50 mil viviendas en el segmento de población de bajos ingresos, esto pese a la capacidad del mercado para levantar más de 100 mil. La asociación entre la institución pública y la empresa de materiales tiene el objetivo de activar el sector inmobiliario y de producción de vivienda con perspectiva de sustentabilidad económica, social y ambiental.
Esta colaboración tiene como finalidad atender la demanda de construcción de las 100 mil viviendas, enfocadas en el segmento de población de bajos ingresos y a su vez, promover la inclusión financiera en vista de mejorar la vida de las personas. Las 100 mil viviendas construidas mediante esta integración, podrán ser adquiridas con el respaldo de un crédito hipotecario, Rosales señala que con esto se impulsará la inclusión financiera y el incremento en la calidad de vida de los ciudadanos.
La integración de la empresa de materiales reitera el compromiso de la empresa con la sociedad, pues mediante la experiencia que aportará en la construcción de estas viviendas, buscará reducir el rezago inmobiliario en el país. El diagnóstico, realizado en 2021 por la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), señala que 71% de las viviendas a nivel nacional tienen algún déficit, 16.3% deben ser sustituidas y 12.1% requiere de una ampliación. Cabe destacar, el informe establece, Chiapas y el Estado de México son las entidades con mayor número de personas en condición de rezago habitacional.
En vista de ello, Óscar Montoya asegura que la empresa apoyará la creación y desarrollo de comunidades dignas y sostenibles. Para lo cual, ponen al alcance de constructoras y desarrolladores, productos de alta calidad, innovadores y soluciones ecológicas y amigables con el ambiente. Algunos de los beneficios de esta clase de materiales son protección térmica y acústica, ahorro de agua y energía y reducción de emisiones y sólidos contaminantes.