Resumen:
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) hizo públicos ayer los debates en los que participaron 195 candidatos a jueces y magistrados locales, de 607 contendientes que hay en total.
En al menos dos de los 64 foros realizados se registraron acusaciones entre aspirantes y señalamientos contra el propio árbitro electoral.
Transcripción:
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) hizo públicos ayer los debates en los que participaron 195 candidatos a jueces y magistrados locales, de 607 contendientes que hay en total.
En al menos dos de los 64 foros realizados se registraron acusaciones entre aspirantes y señalamientos contra el propio árbitro electoral.
En uno de los encuentros, un candidato a juez penal señaló a otro de tener quejas por acoso durante su desempeño como jefe de defensores públicos en el Reclusorio Oriente.
Rogelio Martínez, quien ha trabajado en el Poder Judicial de la CDMX, aseveró que José Daniel Fuentes, también aspirante a juez penal, en años anteriores fue acusado de acoso por parte de trabajadores que tenía a su cargo en el centro penitenciario.
Actualmente, Fuentes labora en las oficinas centrales de la Defensoría Pública.
"Daniel Fuentes tiene denuncias de compañeras defensoras (...) por acoso, son tipo de personas que no deben llegar ahí (...) y cuento con los acuses", indicó Martínez en el debate, al tiempo que mostraba documentos con las supuestas pruebas.
En respuesta, Fuentes se dijo sorprendido por el señalamiento y resaltó que existe la presunción de inocencia.
"Muchas gracias por la publicidad, aunque sea negativa, no hago tantos gastos de campaña, no gasto en playeras, no invierto tanto en redes sociales, porque mi campaña, la verdad, es austera y es más cercana a la gente", contestó.
En otro foro, Olga Palleco, aspirante al Tribunal de Disciplina Judicial y quien se ha desempeñado como Secretaria de Acuerdos en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, cuestionó la organización del IECM.
"Exhorto al Instituto para que haga debates transparentes, porque claramente se ve que había personas que venían con las respuestas preparadas", aseguró en su mensaje de despedida.
Una fuente del IECM rechazó la acusación y planteó que hubo aspirantes que, debido al orden de aparición, tuvieron más tiempo para pensar sus respuestas.
El Instituto tenía contemplado llevar a cabo 86 foros con 289 candidatos confirmados, pero sólo 195 aspirantes asistieron.
El resto argumentó problemas de agenda o de tiempo para justificar su ausencia.
Finalmente, se realizaron 64 debates, con la participación de 87 mujeres y 108 hombres.
De los asistentes, 129 buscan convertirse en jueces, 46 en magistrados y 20 pretenden integrar el Tribunal de Disciplina Judicial.
Todos los encuentros se llevaron a cabo de manera virtual a través de la plataforma Microsoft Teams y contaron con intérpretes de Lengua de Señas Mexicana.