Queremos que hagan más, dice Marco Rubio


Resumen:

HOY RECIBE A DELEGACIÓN MEXICANA

Queremos que hagan más, dice Marco Rubio.

El secretario de Estado de EE. UU. confirma que pueden perseguir a cárteles como a Al-Qaeda.

Transcripción:

HOY RECIBE A DELEGACIÓN MEXICANA

Queremos que hagan más, dice Marco Rubio.

El secretario de Estado de EE. UU. confirma que pueden perseguir a cárteles como a Al-Qaeda.

Declarar a los cárteles mexicanos como terroristas permite a Estados Unidos ir tras ellos como lo hacen con Al-Qaeda e ISIS, dijo Marco Rubio, el secretario de Estado estadounidense.

"Eso nos permite, obviamente, cooperar con los países con los que estamos trabajando. Hemos estado trabajando muy de cerca con México. Queremos que hagan más.

Sé que Pete (Hegseth, secretario de Defensa de EE. UU.) ha estado hablando con ellos. También tendremos reuniones con ellos más adelante esta semana. Nos gustaría trabajar con México para perseguir a estos cárteles porque son una amenaza para el gobierno mexicano, no solo para nosotros. Parte de ese trabajo ya está en marcha", respondió durante una entrevista con Brian Kilmeade en Fox News.

Marco Rubio se reúne hoy con miembros del gabinete de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum. En su conferencia, la mandataria confirmó que, con excepción de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, al encuentro asisten el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch; el de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; el de Marina, Raymundo Morales; y el de Defensa, Ricardo Trevilla; además del fiscal Alejandro Gertz Manero.

En la última semana se intensificaron los contactos entre las autoridades de los dos países, mientras el presidente Donald Trump mantiene la amenaza de imponer aranceles.

SE REÚNE CON GABINETE DE SEGURIDAD MEXICANO

Queremos que hagan más: Marco Rubio

Los cárteles pueden ser perseguidos como a Al-Qaeda o ISIS, confirma el secretario de Estado estadounidense.

Tras la designación de seis cárteles mexicanos como grupos terroristas, Estados Unidos podrá ir tras el Cártel de Sinaloa y el Cártel de Jalisco Nueva Generación, por ejemplo, como lo ha hecho con grupos como Al-Qaeda o ISIS en Medio Oriente, afirmó Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos.

Rubio dejó en claro que los cárteles de la droga son una amenaza tanto para la administración estadounidense como para el gobierno mexicano, del que dijo que se espera más.

"Eso nos permite, claramente, cooperar con los países con los que estamos trabajando. Hemos estado trabajando muy de cerca con México. Queremos que hagan más.

Sé que Pete (Hegseth, secretario de Defensa de EE. UU.) ha estado hablando con ellos. También tendremos reuniones con ellos más adelante esta semana. Nos gustaría trabajar con México para perseguir a estos cárteles porque son una amenaza para el gobierno mexicano, no solo para nosotros. Parte de ese trabajo ya está en marcha", declaró durante una entrevista con Brian Kilmeade en Fox News.

Hoy, Marco Rubio se reúne con el gabinete de seguridad de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien en su conferencia mañanera de ayer anunció que la delegación estará integrada por Omar García Harfuch, secretario de Seguridad; Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores; Raymundo Morales, secretario de Marina; Ricardo Trevilla, secretario de la Defensa; y Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República.

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación y también integrante del gabinete de seguridad, no asiste a las pláticas.

En medio de las presiones arancelarias de Donald Trump y de sus críticas contra la migración y el trasiego de drogas hacia Estados Unidos, Claudia Sheinbaum reiteró que "siempre vamos a buscar llegar a un acuerdo en el marco de nuestra soberanía".

Durante su entrevista con Fox News, Marco Rubio subrayó que el gobierno estadounidense considera que tiene el derecho a defender su soberanía ante amenazas externas, de donde quiera que éstas provengan. Asimismo, subrayó que Washington tiene la intención de colaborar con las autoridades mexicanas para perseguir a los cárteles y que, hasta ahora, hay buenas señales.

"Estados Unidos tiene derecho a defender su interés nacional en todo momento. Si nuestra seguridad nacional está siendo amenazada, no importa de dónde venga, tenemos derecho (...) pero lo que queremos es trabajar con los mexicanos. Queremos trabajar con ellos para perseguirlos porque están en el terreno", dijo.

"Hasta ahora hay buenas señales, hay algunas cosas buenas que nunca habíamos visto antes. Hemos visto que las cifras en la frontera han disminuido.

Queremos que hagan más. Pero han desplegado, ¿qué? 14 mil miembros de su Guardia Nacional en la frontera. Les hemos proporcionado información sobre ciertos líderes de los cárteles y los han perseguido. Pero tenemos que seguir con esto. Esto no es algo que dure una semana o un mes. Tenemos que asegurarnos de que esto perdure", puntualizó el jefe de la diplomacia de EE. UU.

García Harfuch presumió el martes que, como resultado del operativo Frontera Norte, con el que el gobierno mexicano desplegó a 10 mil guardias nacionales a los estados fronterizos, se había conseguido asegurar casi 12 mil kilogramos de drogas, de los cuales 55 eran de fentanilo, la droga que ha generado más de 100 mil muertes por sobredosis en Estados Unidos.

También las autoridades mexicanas detuvieron a 746 personas y aseguraron 705 armas de fuego, todo esto entre el 5 y el 23 de febrero.

El secretario de Seguridad federal y la misma Presidenta también han destacado detenciones como las de Mauro N, alias El Jando, quien era piloto de confianza de Los Chapitos; José Ángel N, alias El Güerito, lugarteniente de esta misma facción del Cártel de Sinaloa; y a Kevin Alonso N, alias El 200, jefe de seguridad de los hijos de El Chapo Guzmán e intermediario en la compra de armamento.

Ante desafíos como el tráfico de precursores de fentanilo y su producción, Rubio remarcó que es preferible desplegar estrategias como la utilizada en Guatemala, donde, con apoyo de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), se identifican y aseguran los precursores químicos. "Prefiero mucho más interrumpir el proceso allí que cuando ya están en un laboratorio en México; es casi demasiado tarde", resaltó.

COOPERACIÓN

Rubio afirmò que su gobierno brinda información sobre líderes de los cárteles a México y que este los ha perseguido. "Hemos estado trabajando muy de cerca con México. Queremos que hagan más".

Marco Rubio busca que la cooperación en seguridad perdure.