Cuenta corriente // CAME, ¿y el supervisor?, ¿está?


Resumen:

CAME, ¿y el supervisor?, ¿está?

Transcripción:

CAME, ¿y el supervisor?, ¿está?

Sólo en los 12 meses del año pasado, el NICAP de CAME pasó de 14.7% a 8.2%.

El Consejo de Asistencia al Microemprendedor (CAME). la entidad que fusionó a Te Creemos en 2022, cuyo consejo encabeza Jorge Kleinberg y Óscar Pfeiffer, enfrenta desde el 2023 una situación compleja, pues, como parte de los "requerimientos regulatorios" que se le impusieron para autorizar la fusión, estaba el aumento de capital y el pago anticipado de los pasivos que tenían ambas entidades, particularmente con la banca de desarrollo.

Las dos demandas regulatorias, junto con capital escaso, a pesar de la aportación que hicieron PC Capital, de Pablo Coballasi, y Creation Investment, de Bryan Wagner, por cierto, representados por Creel. no lograron restituir la liquidez. En 2024, tras el deterioro de la sofipo nivel 3. la segunda del sistema después de Libertad. el 31 de enero, la Federación Atlántico Pacífico ya no pudo estimar el NICAP, aunque a diciembre pasado registraba pérdidas por 427 millones de pesos. El caso de CAME explica en gran medida la llegada de Eugenio Laris a la vicepresidencia de supervisión de entidades de desarrollo y sofipos, ya que en septiembre pasado, cuando estaba al frente de Hacienda Rogelio Ramirez de la o. el caso de la sofipo fue tratado como de excepción por el número de clientes que podrían verse afectados de no reestructurarse las líneas de fondeo que les habían pedido liquidar.

Al no tener fondeo ni liquidez, el deterioro de la sofipo se detonó en el 2023 porque afecto la capacidad de colocación de crédito, que había sido excepcional desde 2005, año en que fue fundada, y la integración con Te Creemos fue forzada, al extremo de ahorcar su liquidez Sólo en los 12 meses del año pasado, el NICAP de CAME pasó de 14.7% a 8.2%. y las reducciones de capital son resultado de las pérdidas acumuladas en los últimos tres ejercicios (los del relevo en la vicepresidencia de sofipos en la CNBV), al grado de que en diciembre acumulaba 1.119,8 millones de pesos VS. 754.4 millones de pesos de aportaciones (la mayoría a cuenta de capital).

¿Qué pasó? El modelo de colocación de crédito se vio afectado porque comenzaron a prestar con una tasa activa más baja a tomar colocación a tasa pasiva muy alta, al tiempo en que estaban forzando una reestructura de las líneas de crédito con banca de desarrollo (NAFIN principalmente). Resultado: aumentó a 24% en promedio la cartera vencida, traen un carry alto la iliquidez es la constante.

Le puedo comentar que el tema es prioritario para el secretario de Hacienda y, más allá de los jaloneos mediáticos entre el Despacho Creel el de Ritch Muller, el foco del equipo de Laris (acostumbrado las reestructuras y liquidaciones) es cómo proteger a los ahorradores cuando el Fondo de Sofipos no está fondeado con suficiencia. Se dice que al frente de CAME ya no están los anteriores socios y que se analiza una intervención que pueda organizar adecuadamente la protección, pero nadie quiere levantar la mano ante la presión que existe por el fondeo en la coyuntura actual.

DE FONDOS A FONDO
#FIRA... Apenas el 1 de abril lanzó el primer bono con perspectiva de género y ahora les quita al los intermediarios financieros el pretexto para prestar al campo. Alan Elizondo, titular de FIRA, este día lanzará la plataforma de tecnología de visualización satelital, que permitirá ver a todos los acreedores que financian actividades agropecuarias, visualizar y monitorear desde el satélite cómo avanza el ciclo agrícola o ganadero, si se sembró O no. si hubo sequía o no. si tuvo contingencia el producto o no. Realmente impresionante porque se puede dar seguimiento histórico. in situ, idesde el satélite! Al lanzamiento de Agritech Nexus asistirá Carlos Slim Domit, yno le extrañe, porque es el dueño de la empresa de tecnología Globalhitss.

que permite el desarrollo del sistema de visualización satelital que, al enlazar a bancos, sofomes. socas, sofiposy uniones de crédito, elimina las barreras de información y mejora el análisis de riesgo en los créditos al campo.

Asiste Julio Carranza. de la ABM: Jose Luis Negrín, del Banxico; Rogelio Rivero, de la UBD/SHCP. pero particularmente todos los responsables del crédito agro del sistema financiero. Y no es para menos, ise acabaron los pretextos para no prestar!

Alicia Salgado