Transcripción:
Claudia aguarda y canadienses amenazan con bajar el switch a EU
El jefe de la Casa Blanca cumplió con la imposición de aranceles del 25% a México y Canadá a partir de este martes. Claudia Sheinbaum desvelará hasta hoy su plan; Ottawa perfiló represalias, el gobierno de Ontario amenazó con dejar a oscuras el Este de EU y China respondió con tarifas para diversos productos agropecuarios.
Claudia aguarda "con temple" los aranceles
Relación binacional. La presidenta opta por esperar hasta el final y pide "serenidad", pues reitera que hay plan; el gobierno ha abierto tres frentes para negociar con EU.
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió "temple, serenidad y paciencia" ante la imposición de aranceles a productos mexicanos por parte de Estados Unidos programada para hoy.
"Todo es posible. Serenidad y paciencia, mi querido Solín, como diría Kalimán", expresó la mandataria en la mañanera al ser cuestionada sobre la probabilidad de contactar al presidente estadunidense, Donald Trump, previo a la entrada en vigor de las tarifas.
Reiteró que su gobierno ya cuenta con un plan para responder ante la medida arancelaria.
"Ya lo anunciaremos. Vamos a ver el día de hoy (lunes), mañana también y ya. Hay temple y tranquilidad en el sentido de que, cualquiera que sea la decisión, tenemos plan. Hay mucha unidad en México, eso es muy bueno", añadió la presidenta, al insistir en que su administración optará por esperar para no "generar incertidumbre" en el ámbito económico.
Argumentó que se ha trabajado en coordinación para detener el fentanilo y la migración irregular, por lo que aclaró que la decisión está en manos de Trump.
"Ha habido comunicación permanente con las distintas áreas, tanto de seguridad como de comercio, y vamos a esperar a ver qué pasa", afirmó.
Diálogo con Washington.
El gobierno mexicano abrió al menos tres frentes de negociación para lograr acuerdos económicos y de seguridad con Estados Unidos.
Al menos 10 días antes de que se cumpliera el plazo que impuso la Casa Blanca para decidir si imponía aranceles, desde el Ejecutivo se prepararon tres delegaciones para enfrentar las amenazas.
Desde la Secretaría de Economía, su titular, Marcelo Ebrard, encabezó los trabajos con su homólogo estadunidense, Howard Lutnick. El objetivo: frenar el 25% de aranceles.
El canciller estuvo en Estados Unidos en reuniones con Lutnick y, además, estableció una mesa de trabajo para compartir la información que, a consideración de México, demuestra que los aranceles afectan la relación bilateral.
"Ambos países tienen un gran futuro trabajando juntos", dijo Ebrard. En las conversaciones estuvo el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco.
Los resultados de estos encuentros están por verse.
En materia de seguridad, el canciller Juan Ramón de la Fuente abrió el diálogo con el jefe del Departamento de Estado de EU, Marco Rubio, para hablar de las acciones contra el narcotráfico y la migración irregular.
En este rubro, México ha logrado avances, pues se redujo la migración al mínimo y se enviaron a 29 narcotraficantes que tenían pendientes con la justicia de ese país.
Además, se han reportado al menos 800 detenciones de criminales y se enviaron 10 mil guardias nacionales a la frontera norte.
Incluso se llevó a cabo una reunión entre el gabinete mexicano -integrado por el titular de Seguridad, Omar García Harfuch; de Defensa, Ricardo Trevilla; de Marina, Raymundo Morales, y el fiscal general, Alejandro Gertz Manero- y el jefe del Departamento de Estado, Marco Rubio; el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y la fiscal, Pam Bondi.
Con un perfil más bajo, pero también en negociaciones, está el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, quien estuvo en la capital de Estados Unidos.
También la iniciativa privada se ha movilizado para hablar con empresarios de Estados Unidos. En febrero hubo un encuentro con representantes de los sectores automotriz, alimentario, electrónico y de electrodomésticos.
"Están preocupados, porque están muy integradas las economías, por lo que se quiere platicar para transmitir esa preocupación", expresó Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial.
Resultados. Informe de la Operación Frontera Norte del 28.02.2025 al 02.03.2025
28 Personas detenidas +26 kilos de cocaína incautada 1,840 Dosis de droga decomisadas 3 Inmuebles recuperados 51 Armas confiscadas, incluida una granada 345 Ponchallantas requisadas 25 Vehículos asegurados 11 Áreas de concentración de droga halladas
FUENTE: Gabinete de Seguridad
La mandataria al llegar a la mañanera. El ejército de Guatemala en una operación para vigilar su frontera con el país. ARIANA CUARTOSCURO