Transcripción:
MÉXICO Y CANADÁ PROMETEN A TRUMP MAYOR SEGURIDAD EN SUS FRONTERAS
PAUSAN ARANCELES UN MES
"México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata", anuncia Claudia Sheinbaum.
Los aranceles de 25 por ciento se ponen en pausa un mes, informó ayer la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, luego de sostener una conversación a las ocho de la mañana con Donald Trump.
"Acordamos pausar de inmediato los aranceles previstos por un período de un mes", confirmó después el presidente de Estados Unidos. "Fue una conversación muy amistosa en la que acordó desplegar de inmediato 10 mil soldados mexicanos en la frontera que separa México y Estados Unidos. Estos soldados estarán específicamente asignados para detener el flujo de fentanilo y migrantes ilegales hacia nuestro país", aseguró Trump.
"Los aranceles propuestos serán pausados por al menos 30 días mientras trabajamos juntos", dijo ayer por la tarde el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, luego de reunirse por segunda ocasión durante el día con el presidente de Estados Unidos.
Trudeau prometió detener el flujo de fentanilo y que cerca de 10 mil agentes de primera línea estarán trabajando en la protección de la frontera. También anunció la designación de un Zar del Fentanilo y la clasificación de los cárteles como organizaciones terroristas.
Los cárteles operan como gobiernos en ciertas regiones de México, dijo el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en San Salvador. "Tenemos preocupaciones legítimas sobre la presencia creciente de cárteles peligrosos, que en algunos casos operan como gobiernos en ciertas regiones de México".
Si la crisis de migración ilegal y de drogas ilícitas empeora, y si el Gobierno de México no toma medidas suficientes para mitigar estas crisis, el presidente deberá tomar las medidas necesarias para abordar la situación, incluida la implementación inmediata de los aranceles descritos en la Orden Ejecutiva del 1 de febrero de 2025, advierte la Casa Blanca.
MÉXICO Y CANADÁ NEGOCIAN REFORZAR SUS FRONTERAS CON EU
PAUSAN ARANCELES HASTA MARZO
Sheinbaum y Trudeau acordaron enviar 10 mil militares, cada uno, a sus fronteras para detener el flujo de migrantes y fentanilo y frenar las tarifas de 25%.
Los gobiernos de México y Canadá acordaron con Estados Unidos una pausa de un mes a los aranceles de 25 por ciento a importaciones que impuso la administración de Donald Trump a cambio, entre otras cosas, del reforzamiento de la seguridad fronteriza con 20 mil elementos militares: 10 mil mexicanos y 10 mil canadienses, para detener el flujo de migrantes y de fentanilo.
La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo ayer una conversación telefónica con Donald Trump, tras la cual se anunció la pausa en la aplicación de aranceles que entrarían en vigor hoy.
"Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos: México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo (...) Se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora", publicó la mandataria mexicana en su cuenta de X tras la llamada con su homólogo estadounidense, realizada cerca de las ocho de la mañana.
"Acordamos pausar de inmediato los aranceles previstos por un período de un mes, durante el cual llevaremos a cabo negociaciones encabezadas por el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario del Tesoro, Scott Bessent; y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, junto con representantes de alto nivel de México. Espero participar en estas negociaciones con la presidenta Sheinbaum", confirmó después el presidente de Estados Unidos en sus redes sociales.
"Fue una conversación muy amistosa en la que (Sheinbaum) acordó desplegar de inmediato 10 mil soldados mexicanos en la frontera que separa México y Estados Unidos. Estos soldados estarán específicamente asignados para detener el flujo de fentanilo y migrantes ilegales hacia nuestro país", dijo Trump. Sin embargo, aclaró que habrá penalizaciones si se incumple el acuerdo.
"Si las crisis de migración ilegal y drogas ilícitas empeoran, y si el Gobierno de México no toma medidas suficientes para aliviar estas crisis, el presidente tomará las medidas necesarias para abordar la situación, incluida la implementación inmediata de los aranceles descritos en la Orden Ejecutiva del 1 de febrero de 2025", señala una nueva orden ejecutiva de Trump firmada ayer.
Sheinbaum, por su parte, detalló que Estados Unidos adquirió el compromiso de frenar el tráfico de armas ilegales hacia México y que equipos de ambos países trabajarán conjuntamente en los temas de comercio y seguridad.
Sheinbaum le dijo que quería que se pusieran en pausa los aranceles para siempre, cuando Trump le preguntó por el plazo para arrancar la cooperación. Al final le pidió un mes, por lo que la nueva fecha de entrada en vigor será el próximo 4 de marzo, de acuerdo con un comunicado de la Casa Blanca.
Un acuerdo similar pactaron ayer mismo el presidente de Estados Unidos y el primer ministro de Canadá, país al que Trump también impuso aranceles.
"Los aranceles propuestos serán pausados por al menos 30 días mientras trabajamos juntos", dijo ayer por la tarde el mandatario canadiense, Justin Trudeau, en su cuenta en X, luego de reunirse por segunda ocasión durante el día con el presidente de Estados Unidos.
Anunció, además, un plan de mil 300 millones de dólares para reforzar su frontera con EU con nuevos helicópteros, tecnología y personal, y el lanzamiento de una Fuerza Conjunta Canadá-EU para combatir el crimen organizado.
Pese a estos acuerdos, Trump dijo que quedan asuntos pendientes con Canadá, con quien se mostró muy crítico durante su conferencia de prensa.
"Me gustaría que Canadá fuera nuestro estado 51. Les damos protección militar. No necesitamos que construyan nuestros coches. Prefiero que lo hagan en Detroit, Carolina del Sur o Tennessee; cualquiera de nuestros estados lo haría fácilmente", afirmó el mandatario estadounidense.
De gira por El Salvador, el secretario de Estado de la Unión Americana, Marco Rubio, sostuvo que aunque se logró un acuerdo con México, existen preocupaciones sobre la presencia de los cárteles, los cuales asumen el papel de gobierno en algunas partes de México.
"Queremos tener una buena relación con México. Sin embargo, tenemos preocupaciones legítimas sobre la presencia creciente de cárteles peligrosos, que en algunos casos operan como gobiernos en ciertas regiones de México", dijo el estadounidense.
Mencionó que ya se ha contactado con el canciller, Juan Ramón De la Fuente, con quien dijo haber comenzado una buena relación de trabajo.
"Por ahora, he estado en contacto con su canciller, hemos comenzado una buena relación de trabajo y estoy seguro de que hablaremos o nos veremos pronto", concluyó.
CLAUDIA SHEINBAUM, PRESIDENTA DE MÉXICO
"México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata".
REACCIONES BURSÁTILES
EL PESO reaccionó positivo a la pausa en los aranceles, pues cerró en 20.3300 unidades por dólar en sus negociaciones internacionales.
En Mexicali, migrantes protestaron.
Donald Trump firmó ayer la nueva orden ejecutiva en Washington. AFP
Justin Trudeau enviará a militares a su frontera con EU. REUTERS
Conferencia mañanera del pueblo en donde la presidenta Claudia Sheinbaum informó de la pausa a los aranceles acordada con Donald Trump.