Se le esfuman a la Corte 188 piezas valiosas


Resumen:

Se le esfuman a la Corte 188 piezas valiosas

Transcripción:

Se le esfuman a la Corte 188 piezas valiosas

Detectan el extravío de aparatos de comunicación y objetos de arte, sobre todo en la presidencia.

Se le esfuman a la Corte 188 piezas de alto valor

Detectan el extravío de aparatos de comunicación y objetos de arte, 78 de ellos en oficinas a cargo de la ministra presidenta, Norma Piña, de acuerdo con una revisión de la contraloría del máximo tribunal.

El pleno de la Corte que termina su gestión este domingo deja más de mil 500 asuntos pendientes y el "extravío" de al menos 188 bienes muebles que fueron canalizados a las áreas de ocho ministros.

La mayoría de los objetos desaparecidos son aparatos de comunicación, colecciones de arte y otras obras de valor.

Los activos fijos no localizados corresponden a las oficinas de ponencias de los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Luis María Aguilar Morales (en retiro), Javier Laynez Potisek y Alberto Pérez Dayán, así como de las ministras Ana Margarita Ríos-Farjat y Loretta Ortiz Ahlf, quien permanecerá en la Corte luego de ser electa en la pasada elección judicial.

Misma situación presentan las áreas de la Secretaría General de la Presidencia y la Presidencia de la Corte, ambas a cargo de la ministra Norma Piña.

MILENIO tuvo acceso a la auditoría DAIA/2024/27 que realizó la Contraloría de la Suprema Corte, denominada "Participación en el Levantamiento de Inventario (primer semestre)", con fecha de agosto de 2024.

El acto de fiscalización interno arrojó que un total de mil 802 bienes del máximo órgano de justicia del país estaban en calidad de "no localizados", de los cuales 188 corresponden a las oficinas de ocho de los diez ministros.

De esos 188, 78 estaban en las áreas a cargo de Piña.

Hasta el 11 de junio de 2025, estos activos fijos permanecían extraviados; en el oficio DGRM/SGSA/DAI-154-2025, la Dirección General de Recursos Materiales de la Corte presentó a la Contraloría un documento denominado "Programa de Actualización y Regularización de Bienes de Activo Fijo".

El rastreo

De acuerdo con el informe "Programa de Inventario 2023-2024", con fecha del 7 de agosto de 2024, la Dirección de Almacenes e Inventario de la Corte realizó una "búsqueda exhaustiva", entre el 27 de mayo y el 15 de julio del año pasado, de un total de 4 mil 203 bienes no localizados en áreas del máximo tribunal.

En dicho rastreo se localizaron 2 mil 401 activos fijos; el resto, mil 802, no. De los 188 activos fijos extraviados que corresponden a las oficinas de ocho ministros, 185 fueron destinados a las áreas de siete de ellos que dejan su cargo este 31 de agosto.

La Secretaría General de la Presidencia, a cargo de Piña, se ubicó en la primera posición de activos fijos extraviados en oficinas supervisadas por ministros, con 77 bienes, según el oficio SGSA/DAI/325/2024; este despacho ocupa el quinto sitio de la lista general.

En el primer lugar de la clasificación está la Dirección General de Justicia TV, con 739 bienes muebles no localizados; el segundo sitio le corresponde al área de Almacén Zaragoza, con 227, y el tercer puesto a la Dirección General de Infraestructura Física, con 180.

La oficina de ponencia de la ministra Ríos-Farjat se encuentra en el octavo lugar de la lista, con 42 objetos no localizados, de acuerdo con el oficio SGSA/DAI/343/2024.

La oficina de ponencia del ministro Gutiérrez Ortiz Mena sumó 31 bienes muebles extraviados, que la colocó en el lugar décimo con más activos fijos sin localizar.

En el sitio 13 de mobiliario de la Corte no localizado aparece la oficina de ponencia del ministro Pardo Rebolledo, con 23 activos fijos; el área del ministro en retiro Luis María Aguilar Morales tiene seis bienes muebles extraviados y se encuentra en el lugar 21 de la relación de objetos perdidos en el máximo órgano de justicia.

Otra de las áreas que se encuentra en esa situación, en el sitio 28 y con tres activos fijos extraviados, es la oficina de ponencia del ministro Laynez Potisek, de acuerdo con el oficio SGSA/DAI/339/2024.

Con el mismo número de bienes muebles no localizados y en el lugar 30 de la relación está la oficina de ponencia de la ministra Ortiz Ahlf, y con dos objetos perdidos y en el lugar 32 de la lista está la del ministro Pérez Dayán.

Equipo valuado en 554 mdp

Hasta diciembre de 2024, la Suprema Corte contaba con un total de 17 mil 706 activos fijos en las distintas sedes de esa institución, con un valor de mil 300 millones de pesos, así como mil 908 bienes muebles resguardados en almacén, que están valuados en 53.5 mdp, de acuerdo con el informe de resultados de la auditoría DAIA/2025/05 de junio de este año.

El mobiliario más oneroso en esa institución son los "equipos y aparatos de comunicación y telecomunicación"; la suma total de esos bienes muebles es de 4 mil 500 y están valuados en 554.5 millones de pesos.

Le siguen las "colecciones, obras de arte y objetos de valor", los cuales suman 674 y tienen un valor de 511 millones de pesos.

Entre las irregularidades que también se detectaron en ese acto de fiscalización fue la asignación de 394 bienes muebles a un exfuncionario de la Corte que había causado baja en 2015 por jubilación.

En el periodo de Piña como ministra presidenta se registró la entrega de 13 activos fijos a siete exservidores públicos de la Corte que causaron baja por jubilación, pensión o defunción.

Entre las irregularidades también se descubrió la asignación de 394 bienes muebles a un exfuncionario.

Perdidos

Los objetos no localizados corresponden a oficinas de ponencias de siete de los diez ministros, así como a la Secretaría General de la Presidencia y la Presidencia a cargo de Norma Piña.

Activos fijos no localizados:
Norma Lucía Piña Hernández (Secretaría General de la Presidencia)
Ana Margarita Ríos-Farjat (Oficina de Ponencia)
Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena (Oficina de Ponencia) 31
Jorge Mario Pardo Rebolledo (Oficina de Ponencia)
Luis María Aguilar Morales (Oficina de Ponencia) 2 6 23
Javier Laynez Potisek (Oficina de Ponencia) 3
Loretta Ortiz Ahlf (Oficina de Ponencia)
Alberto Pérez Dayán (Oficina de Ponencia) (Presidencia) 1 3
Norma Lucía Piña Hernández 42 77

FUENTE: Contraloría de la Suprema Corte
INFORMACIÓN: Rivelino Rueda
GRÁFICO: Alfredo San Juan