Transcripción:
Tras inversión de 515 mil mdp,
será DIFÍCIL que Tren Maya
SEA RENTABLE
EDITH ROMERO
D
e diciembre de 2023 a julio de 2024, el Tren Maya obtuvo 151 millones 425 mil 066.14 pesos por ingresos de boletos, de acuerdo con información obtenida a través de la plataforma de Transparencia.
En ese sentido fuentes confiables revelan que esta cifra equivale al 0.029 por ciento del costo total de este transporte que fue de 515 mil millones de pesos, según informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los datos de los ingresos mensuales de los ocho meses solicitados indican que los mayores ingresos se obtuvieron en julio con 33.9 millones de pesos, que coincide con las vacaciones de verano, seguido por marzo con 23.3 millones de pesos coincidiendo con Semana Santa.
Sobre este controvertido panorama, Benjamin Alemán Castilla, socio fundador de Alttrac y extitular de la ARTF, explicó que es muy pronto para dictaminar si el proyecto será rentable o no.
"Pero lo que sí podemos ir adelantando es que va a estar difícil que sea rentable", advirtió. Todos los proyectos de esta naturaleza tienen al inicio de sus operaciones un periodo de nivelación de ingresos y de demanda que comúnmente se denomina ramp up, que es consecuencia de que la gente lo empiece a conocer, se familiarice con la nueva alternativa de transporte que la gente migre de modo de transporte, detalló el especialista.
Esto suele tomar desde meses hasta un par de años. Por otra parte, el experto dijo que este tipo de proyectos nunca son rentables en ninguna parte del mundo.
"En trenes de pasajeros, la inversión que se debe hacer en equipo, infraestructura, en el mantenimiento de la infraestructura es muy grande comparado con lo que se puede cobrar a los usuarios".
Bajo dichas expectativas, también adelanta que el Tren Maya va a requerir constantemente de recursos federales para completar los ingresos requeridos para mantener su funcionamiento adecuado.
Sobre el anuncio de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo de utilizar la vía del Tren Maya para transporte de carga, Alemán mencionó que en el mediano o largo plazo tenga mejores ingresos la operación del proyecto.
"Pero lo que veremos será una especie de subsidio cruzado, donde el servicio de carga, si llega a ser rentable, estará subsidiando parcialmente al servicio de pasajeros que al principio no va a ser rentable", destacó el analista.
Sin embargo, también destacó que la región del sur del país mueve muy poca carga, con alrededor del 5 y 10 por ciento de la carga total del país, por lo que el tamaño del mercado es relativamente pequeño. Cabe destacar que la ruta del Tren Maya todavía no está terminada completamente, el tramo 5 está en proceso, Chetumal todavía no está conectada, los traslados de Playa del Carmen al sur del Estado todavía no se concretan, recordó Alemán Castilla ante un panorama poco alentador sobre la trascendencia del Tren Maya en la economía del país.