IECDMX desechó el procedimiento de revocación de mandato: Tabe


Resumen:

El alcalde en Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, confirmó que el Instituto Electoral de la Ciudad de México desechó el procedimiento de revocación de mandato, que "organizó un grupo de Morena y trabajadores del gobierno de la Ciudad para generar un desgaste al gobierno de Miguel Hidalgo", según lo dicho por el alcalde.

Transcripción:

El alcalde en Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, confirmó que el Instituto Electoral de la Ciudad de México desechó el procedimiento de revocación de mandato, que "organizó un grupo de Morena y trabajadores del gobierno de la Ciudad para generar un desgaste al gobierno de Miguel Hidalgo", según lo dicho por el alcalde.

En entrevista con Francisco Zea para Imagen Informativa, el panista aseguró que a Morena "le ardió" que hace un año y medio la gente votó por el cambio "y no han dejado de molestar; el gobierno (federal) no ha dejado de poner pie a los gobiernos de oposición".

Tabe Echartea aseguró que, como acción en su contra, buscaron firmas de los electores para hacer una votación en la que los vecinos decidirían su permanencia al frente de la demarcación, lo cual calificó de absurdo, "una revocación de mandato seis meses antes de la elección es una tontería, solo fue una campaña para distraerlos", aseguró.

El alcalde lamentó que estuvieran involucrados funcionarios de la Ciudad de México, porque "los funcionarios deben estar para servir a la gente, no para servir a un partido".

A pregunta expresa sobre qué funcionarios están involucrados en este caso, Tabe aseguró que se encuentran trabajadores del área de participación ciudadana del gobierno de la Ciudad, como su director, Ulises Labrador, quien "aparece en unos audios que se filtraron de reuniones, a él se le reportan los resultados".

Mauricio Tabe aseguró que denunciarán "varias cosas", "primero, se orquestó una maquinaria de falsificación de firmas de vecinos, y de gente que ni siquiera es de la alcaldía para tratar de sacar adelante esta revocación de mandato... pura pérdida de tiempo en grilla de parte de Morena en la Ciudad".

Sobre esta irregularidad en las firmas recabadas para la revocación de mandato, el alcalde de Miguel Hidalgo detectó que "más de 17 mil estaban duplicadas, 300 firmas pertenecían a personas fallecidas, sacadas de los padrones de los programas sociales, por eso los vamos a denunciar para que la fiscalía actúe contra los funcionarios que están extrayendo la información que debe estar resguardada, no puede ser utilizada para fines políticos".

Mauricio Tabe aseguró que la próxima semana estará acompañando a los vecinos cuyas firmas fueron usadas sin su consentimiento para fines políticos, a presentar una demanda.