Desde el Piso de Remates // Sheinbaum ratifica en el SAT a Martínez Dagnino


Resumen:

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ratificó ayer —como se preveía— a Antonio Martínez Dagnino al frente del Sistema de Administración Tributaria.

Martínez Dagnino estaba al frente de la recaudación de grandes contribuyentes y sustituyó a Raquel Buenrostro en el SAT cuando ella fue nombrada secretaria de Economía, y continuó con su política de incrementar la recaudación tributaria enfocándose en los grandes contribuyentes, pero sin incrementar los impuestos.

Transcripción:

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ratificó ayer —como se preveía— a Antonio Martínez Dagnino al frente del Sistema de Administración Tributaria.

Martínez Dagnino estaba al frente de la recaudación de grandes contribuyentes y sustituyó a Raquel Buenrostro en el SAT cuando ella fue nombrada secretaria de Economía, y continuó con su política de incrementar la recaudación tributaria enfocándose en los grandes contribuyentes, pero sin incrementar los impuestos.

Sheinbaum ya ha señalado en varias ocasiones que no habrá una reforma fiscal, al menos no en el inicio de su administración, y buscará reducir el déficit público de 6% del PIB, que le deja como herencia López Obrador, al 3.5% del PIB, lo que, en opinión de analistas del sector privado, será muy complicado.

La mayor recaudación tributaria se espera así, por un lado, debido a una mayor simplificación fiscal que, desde luego, nos beneficiaría a todos los contribuyentes, tanto personas físicas como morales, así como una mayor eficiencia del SAT, principalmente en sistemas y, desde luego, continuar con el enfoque de fiscalización hacia grandes contribuyentes que tienen, además, la amenaza de que se pretende aplicar prisión preventiva por el delito de defraudación fiscal, incluso por montos menores.

De entrada, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, que preside Héctor Amaya, señaló que la ratificación del titular del SAT es un acierto porque ha mantenido una política de apertura hacia el sector privado.

NO HABRÁ MÁS CAMBIOS EN LA SHCP
Lo que más sorprendió del anuncio de la ratificación de Martínez Dagnino fueron las declaraciones de Sheinbaum, en el sentido de que no habrá más cambios en la Secretaría de Hacienda, con excepción de la Subsecretaría de Egresos, porque Juan Pablo de Botton será el nuevo secretario de Finanzas de Clara Brugada en el gobierno capitalino y será sustituido en la SHCP por Bertha Gómez, actual titular de Finanzas en la Ciudad de México. El problema es que el secretario de Hacienda se debilita con los nombramientos de Sheinbaum, porque Bertha Gómez no es de su equipo ni tampoco Martínez Dagnino, y se afirma que quería nombrar como subsecretario de Hacienda a Alejandro Olivo, exdirector de Moody’s para América Latina.

MARCO AURELIO RAMÍREZ, ¿CFO DE PEMEX?
Supuestamente, Ramírez de la O habría aceptado seguir en la SHCP a cambio de tener mayor injerencia en nombramientos no sólo de su equipo, sino en las/los directores de los bancos de desarrollo, autoridades financieras y de Pemex.

Sorprende que Sheinbaum no haya anunciado todavía los nombramientos en la banca de desarrollo ni en la CNBV, la CNSF, el IPAB, la Condusef y Consar. Habrá que ver si las/los titulares son cercanos a Ramírez de la O.

Se afirma también que el secretario de Hacienda impulsa a Marco Aurelio Ramírez Corzo, actual director de Finanzas del IMSS, como director financiero, CFO, de Pemex, un puesto clave para la renegociación de la deuda de la petrolera, que es el mayor problema de las finanzas públicas. De confirmarse el nombramiento de Ramírez Corzo, se enviará una señal positiva al mercado.

MOODY’S, OTRA ALERTA SOBRE LA DEUDA
Después de Fitch, Moody’s es la segunda valuadora que alerta sobre los impactos de la reforma judicial en la calificación de la deuda soberana. Afirmó que las implicaciones podrían ser “significativas” para la calidad crediticia soberana de México.

Una menor calificación o pérdida de grado de inversión implicaría mayor costo de financiamiento no sólo para el gobierno, sino para todas las empresas.