Al Mando // Diversidad, equidad e inclusión productiva


Resumen:

JAIME NÚÑEZ #OPINIÓN AL MANDO JAIME_NP@YAHOO.COM @JANUPI Diversidad, equidad e inclusión productiva.

Transcripción:

JAIME NÚÑEZ #OPINIÓN AL MANDO JAIME_NP@YAHOO.COM @JANUPI Diversidad, equidad e inclusión productiva

La insatisfacción con la jornada laboral, falta de flexibilidad, ausencia de reconocimiento, están asociadas a un aumento en los niveles de burnout

E sta semana se celebra el Día del Orgullo LGBTIQ+ y ello no ha pasado desapercibido por el sector productivo, pues desde Pymes hasta grandes corporativos globales, están evaluando el papel de la inclusión como motor de la competitividad y productividad, desde los procesos de Recursos Humanos.

Estudios de Buk, plataforma tecnológica en gestión de personas que en México dirige Andrés Gómez, han revelado que las generaciones más jóvenes, las mujeres y las minorías son los grupos más afectados por el burnout -síndrome de desgaste emocionalUn 17 por ciento de la Generación Z presenta burnout, frente al 8 por ciento de los Baby Boomers. Las mujeres, las personas neurodivergentes y aquellas que pertenecen a la comunidad LGBTQ+ también presentan altos índices de burnout. Factores organizacionales como la carga laboral, la falta de reconocimiento y la inequidad influyen en el desarrollo del burnout.

Los datos indican que, la insatisfacción con la jornada laboral, la falta de flexibilidad, la ausencia de reconocimiento y la percepción de discriminación 0 trato injusto están asociadas a un aumento en los niveles de burnout. En este sentido, el estudio Tendencias HR 2025, indican que las empresas con liderazgo diverso tienen 27 por ciento más de probabilidad de las minorías alcanzar mejores resultados financieros, son los grupos mientras que el BID Invest reportan que más afectados las compañías con políticas inclusivas por el burnout LGBTIQ+ registran un 21 por ciento más de valor en el mercado y 12.5 por ciento más de rentabilidad frente a aquellas sin estas políticas. Expertos de Buk advierten que el reto es traducir la diversidad en políticas, procesos y beneficios medibles.

TRANSFORMACIÓN SOCIAL En un momento en que el acceso a la salud sigue siendo un reto para millones de personas, la iniciativa Ruta del Autocuidado Haleon:Salud en Más Manos demostró que es posible tender puentes hacia el bienestar desde la prevención, cercanía y humanidad. En un año, la alianza estratégica entre Haleon, Direct Relief, Mexfam y Medical Impact, llevó atención médica y educación en salud a más de 58 mil personas en comunidades vulnerables de la CDMX y el Estado de México, con un impacto notable en jóvenes y mujeres. Con 78 brigadas comunitarias, citas ginecológicas, dentales, actividades educativas, detección de hipertensión, vacunación y entrega de medicamentos y vitaminas, esta iniciativa sienta un precedente claro: el autocuidado, como medio de acceso a la salud, es un motor de transformación social. Recientemente, Haleon México, al mando de Roberto Beyrute, fue reconocida como una de las Súper Empresas 2025 por Top Companies, destacándose como un de los mejores lugares para trabajar, una verdadera transformación social.

Las mujeres y sta semana se celebra el Día del Orgullo LGBTIQ+ y ello no ha pasado desapercibido por el sector productivo, pues desde Pymes hasta grandes corporativos globales, están evaluando el papel de la inclusión como motor de la competitividad y productividad, desde los procesos de Recursos Humanos.

Estudios de Buk, plataforma tecnológica en gestión de personas que en México dirige Andrés Gómez, han revelado que las generaciones más jóvenes, las mujeres y las minorías son los grupos más afectados por el burnout -síndrome de desgaste emocionalUn 17 por ciento de la Generación Z presenta burnout, frente al 8 por ciento de los Baby Boomers. Las mujeres, las personas neurodivergentes y aquellas que pertenecen a la comunidad LGBTQ+ también presentan altos índices de burnout. Factores organizacionales como la carga laboral, la falta de reconocimiento y la inequidad influyen en el desarrollo del burnout.

Los datos indican que, la insatisfacción con la jornada laboral, la falta de flexibilidad, la ausencia de reconocimiento y la percepción de discriminación 0 trato injusto están asociadas a un aumento en los niveles de burnout. En este sentido, el estudio Tendencias HR 2025, indican que las empresas con liderazgo diverso tienen 27 por ciento más de probabilidad de las minorías alcanzar mejores resultados financieros, son los grupos mientras que el BID Invest reportan que más afectados las compañías con políticas inclusivas por el burnout LGBTIQ+ registran un 21 por ciento más de valor en el mercado y 12.5 por ciento más de rentabilidad frente a aquellas sin estas políticas. Expertos de Buk advierten que el reto es traducir la diversidad en políticas, procesos y beneficios medibles.