Transcripción:
AGENDA CONFIDENCIAL Si no pueden, no repartan Por Luis Soto 5
AGENDA CONFIDENCIAL
Si no pueden, no repartan
POR LUIS SOTO @LUISSOTOAGENDA iempre hay manera de enmendar casi siempre. En la actividad política cuesta más trabajo corregir los yerros, aunque es posible.
Pero también existe la posibilidad de que en lugar de enmendarlos los agranden, y eso es lo que parece estar haciendo la presidenta Claudia Sheinbaum, al tratar de explicar qué fue lo quiso decir el 24 de mayo cuando hizo un llamado a la movilización de los migrantes que trabajan en Estados Unidos, para que expresaran su inconformidad por el impuesto al envío de remesas que decretó el presidente Donald Trump.
"Hicimos un llamado para que nuestros paisanos que están allá le enviaran cartas, correos electrónicos, en sus redes sociales, a los senadores para que les digan que no estamos de acuerdo
con eso, y vamos a seguir informando porque, de ser necesario, nos vamos a movilizar, porque no queremos que haya impuestos a las remesas de nuestros paisanos de Estados Unidos a México", dijo en Villa Hidalgo, San Luis Potosí el 24 de mayo pasado.
un S error.
o iempre hay manera de enmendar casi siempre. En la actividad política cuesta más trabajo corregir los yerros, aunque es posible.
Pero también existe la posibilidad de que en lugar de enmendarlos los agranden, y eso es lo que parece estar haciendo la presidenta Claudia Sheinbaum, al tratar de explicar qué fue lo quiso decir el 24 de mayo cuando hizo un llamado a la movilización de los migrantes que trabajan en Estados Unidos, para que expresaran su inconformidad por el impuesto al envío de remesas que decretó el presidente Donald Trump.
"Hicimos un llamado para que nuestros paisanos que están allá le enviaran cartas, correos electrónicos, en sus redes sociales, a los senadores para que les digan que no estamos de acuerdo Para quienes lo hayan olvidado, es el mismo gravamen sobre el cual el "Soldado" Esteban Moctezuma declaró el 22 de mayo: "Buenas noticias sobre el cargo a las remesas. El comité de reglas aprobó el paquete de reconciliación con una enmienda que incluye una reducción del impuesto a las remesas del 5% al 3.5%".
Seguramente, la presidenta Sheinbaum y sus "brillantes" asesores políticos, nunca se imaginaron que esas cuatro palabras: "nos vamos a movilizar", iban a provocar un enfrentamiento diplomático entre ambos países.
Después de que el viernes pasado grupos de migrantes mexicanos salieron a las calles de Los Angeles, California para protestar violentamente por las redadas de las fuerzas federales estadunidenses, y como el asunto se les salió de control a nuestros vecinos, de "mala leche" la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, declaró hace tres días: "Sheinbaum alentó más protestas en Los Ángeles y lo condeno.
No debería alentar las protestas violentas que están ocurriendo. La gente tiene derecho a protestar de forma pacífica pero la violencia que hemos visto es inaceptable".
La presidenta le respondió que eso era falso de toda falsedad: equivocadamente mencionó que alenté protestas violentas en Los Ángeles. Le informo que es absolutamente falso.
Aquí dejo mi declaración del día de ayer donde claramente condeno las manifestaciones violentas.
Siempre hemos estado en contra de ello y más ahora desde la alta responsabilidad que represento".
Hasta aquí, podría decirse que "la bronca diplomática" era entre dos mujeres.
Pero después empezaron a intervenir otros impresentables personajes de ambos países que se envolvieron en sus respectivas banderas para defender la causa, entre ellos el "plebeyo number one", lo que requirió otra intervención de la presidenta.
En la "mañanera del pueblo" del miércoles hizo un recuento de los hechos para "valorar en su justa dimensión" el asunto.
Empezó recordando la declaración desde su intervención arremetió contra la Oposición en México y varios "comentócratas" a los que acusó de sacar de contexto lo que dijo.
El domingo por la noche "personajes de la política mexicana subieron a sus redes sociales que esas movilizaciones son incitadas por la presidenta y por el partido Morena..." señaló, y calificó de irresponsables y mentirosas a las personas que sacaron de contexto su declaración del 24 de mayo.
"Primero, porque es falso. Segundo, porque es antipatriota". Y remató: "Pero estas otras personas suben esta información que es completamente falsa, sacada de contexto, y de ahí se retoma por algunas otras personas en los Estados Unidos...
Tienen tan poco apoyo popular de la gente (en México) que buscan apoyo de fuera".
Insistió:" Y estas declaraciones, la verdad, completamente fuera de contexto, mentirosas, haciendo uso de una declaración semanas antes, que no tenía nada que ver con lo que estaba ocurriendo en Los Ángeles para actuar en contra -no de la presidenta- de México".
Los estrategas de la presidenta Sheinbaum deberían aprender cómo enmendar los errores y no agrandarlos, y no culpar a quienes nada tienen que ver en ciertos asuntos.
Después de que el viernes pasado grupos de migrantes mexicanos salieron a las calles de Los Angeles, California para protestar violentamente por las redadas de las fuerzas federales estadunidenses, y como el asunto se les salió de control a nuestros vecinos, de "mala leche" la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, declaró hace tres días: "Sheinbaum alentó más protestas en Los Ángeles y lo condeno
Foto X: @Claudiashein