Fiscaliza INE en Edomex y Coahuila gasto


Resumen:

El Instituto Nacional Electoral (INE) inició la revisión de las 8,738 operaciones que re portaron las campa ñas para gobernador en Coahuila y para gobernadora en el Estado de México.

El Sistema Integral de Fiscalización (SIF) del INE registró a 95 sujetos obligados (57 candidaturas, tres candidaturas comunes y 35 coaliciones), los cuales reporta ron un total de 8,738 operaciones.

Luego de los comicios del pasado 4 de junio, y los cómputos distritales en cada entidad, el INE inició la compulsa de cada una de estas operaciones, así como la totalidad de los ingresos y gastos reportados en los respectivos informes de partidos políticos, candidatas y candidatos.

Con corte al 10 de junio de 2023, las candidatas y candidatos re portaron en suma un monto de ingresos de 669 millones 633,020.77 pesos y gastos por 687 millones 318,338.06 pesos.

Del total de ingresos, 148 millones 493, 860.43 pesos corresponden a Coahuila y 521 millones 139,160.34 pesos al Estado de México. En cuanto a los gastos, 151 millones 756,908.13 pesos son de la primera entidad y 535 millones 561,429.93 pesos de la segunda.

Transcripción:

El Instituto Nacional Electoral (INE) inició la revisión de las 8,738 operaciones que re portaron las campa ñas para gobernador en Coahuila y para gobernadora en el Estado de México.

El Sistema Integral de Fiscalización (SIF) del INE registró a 95 sujetos obligados (57 candidaturas, tres candidaturas comunes y 35 coaliciones), los cuales reporta ron un total de 8,738 operaciones.

Luego de los comicios del pasado 4 de junio, y los cómputos distritales en cada entidad, el INE inició la compulsa de cada una de estas operaciones, así como la totalidad de los ingresos y gastos reportados en los respectivos informes de partidos políticos, candidatas y candidatos.

Con corte al 10 de junio de 2023, las candidatas y candidatos re portaron en suma un monto de ingresos de 669 millones 633,020.77 pesos y gastos por 687 millones 318,338.06 pesos.

Del total de ingresos, 148 millones 493, 860.43 pesos corresponden a Coahuila y 521 millones 139,160.34 pesos al Estado de México. En cuanto a los gastos, 151 millones 756,908.13 pesos son de la primera entidad y 535 millones 561,429.93 pesos de la segunda.

Respecto a los eventos realiza dos, el INE registró 24,382 actos: 1,211 de la gubernatura de Coahuila; 21,951 de diputaciones loca les de Mayoría Relativa (MR); 291 de diputaciones locales de Representación Proporcional (RP) y 929 de la gubernatura del Estado de México.

De las campañas, en el SIF los partidos registraron 91 cuentas bancarias: cuatro para la gubernatura de Coahuila; 80 para las diputaciones locales de MR; dos pa ra las diputaciones locales de RP y cinco para la gubernatura del Estado de México.

Asimismo, informaron que implementaron 9% casas de campa ña: siete para la gubernatura de Coahuila; 83 para las diputaciones de Mayoría Relativa; una para diputaciones de Representación Proporcional y cinco para la gubernatura del Estado de México.

En el SIF se da cuenta de 1,165 avisos de contratación: 141 por la gubernatura de Coahuila; 555 de diputaciones locales de MR y 469 de la gubernatura del Estado de México.

En cuanto a los datos globales por entidad, entre el 2 de abril y el 31 de mayo pasado, en Coahuila los 91 contendientes fiscaliza bles registraron un total de 7,411 operaciones; 23,453 eventos; 696 avisos de contratación; 91 casas de campaña y 86 cuentas bancarias.

Por su parte, en el Estado de México, durante el periodo en que se desarrollaron las campañas, cuatro contendientes fiscaliza bles registraron 1,327 operaciones; 929 eventos; 469 avisos de contratación; cinco casas de campaña y cinco cuentas bancarias.

En julio, recibirán informes El calendario de fiscalización aprobado por el Consejo General del INE establece que la presentación del Informe Normal - Periodo 1 fue el 4 de mayo; la notificación de oficios de errores y omisiones - periodo 1, el 15 de mayo y la presentación de Informe de Corrección - Periodo 1, el pasado 20 de mayo.

La presentación de Informe Normal - Periodo ?, se realizó el pasado 3 de junio; la Notificación de oficios de errores y omisiones - periodo 2, será el 13 de junio; la presentación de Informe de Corrección - Periodo 2, el próximo 18 de junio; el Dictamen y Re solución a la Comisión de Fiscalización, el 3 de julio de 2023 y la aprobación por esta última instancia, una semana después, es decir, el 10 de julio.

La presentación de los informes ante el pleno del Consejo General se realizará el 13 de julio, para aprobar los dictámenes y resoluciones, el 20 de julio de este año.

El detalle de los informes de las y los actores políticos, así como de toda la información relaciona da con la fiscalización de las campañas en el marco de los PEL 2023, puede ser consultado en el portal de Rendición de cuentas y resulta dos de fiscalización del INE.

Durante su participación en el Foro y Mesa de Diálogo '"Instituto Abierto y Transparencia Proactiva", organizado por el Instituto Estatal Electoral de Baja California, la consejera electoral Dania Ravel Cuevas dijo que en la medida en que las instituciones actúen con transparencia, rendición de cuentas y respeten el derecho de acceso a la información pública, se generará confianza y ésta se re flejará en una mayor participación ciudadana.

Aclaró que también debe haber una corresponsabilidad ciudadana, porque si las instituciones proporcionan toda la información, “la ciudadanía tiene que apropiarse de esa información, hacerla suya y utilizarla”