Transcripción:
Ideas absurdas
Luego de que la Cámara de Diputados determinara la desaparición de siete órganos autónomos tal como los conocemos ahora, la fusión en cuestiones de competencia del IFT y la Cofece en un órgano que emula al que existe en Estados Unidos, como medida para seguir cumpliendo con lo establecido en el T-MEC, se han desatado oleadas de pánico infundado.
El Padre del Análisis Superior no considera relevante detenerse a "llorar" por lo perdido o hacer elucubraciones sobre lo que será el futuro, puesto que dependerá de los acuerdos institucionales y de la operación que hagan los funcionarios encargados. Solo como ejemplo, el Inegi, presidido por Graciela Márquez Colín, ha hecho históricamente un trabajo de excelencia y no tendría por qué cambiar con la fusión con el Coneval, que, bajo la batuta de José Nabor Cruz, también es de lo más destacado del sector público.
Lo que ocupa al PAS es la oleada de pánico que se ha desatado entre ciertos sectores que consideran que la autonomía del Banco de México está en riesgo. No tienen ningún argumento, solo ese pánico que magnifica todo de una manera verdaderamente irracional. Ni en los peores momentos del populismo estatista de Andrés Manuel López Obrador hubo intención de quitar la autonomía del instituto central o capturarlo por la vía de hacer nombramientos de personas que fueran leales a la causa obradorista por encima del cumplimiento de la Constitución. Los cinco nombramientos en la Junta de Gobierno que hizo el expresidente fueron correctos, y si Gerardo Esquivel no fue ratificado para un nuevo periodo fue por las absurdas ideas sobre la lealtad que tenía el expresidente. Mucho menos ahora, no hay ningún indicio de que alguien pudiera estar pensando en quitar la autonomía al instituto emisor que gobierna Victoria Rodríguez. Al interior de Banxico, se ven los temores de algunos como algo extraño y sin sentido. La sustitución de Irene Espinosa como subgobernadora, porque termina su periodo, será una oportunidad para la presidenta Claudia Sheinbaum de refrendar que la autonomía del Banco de México no está en riesgo.
REMATE SEPARADO
El 2 de diciembre será el primer día laboral en que se dé la separación entre Citi México y Banamex, ya que oficialmente se dará a partir del primer día de ese mes. Más allá de ridículos comentarios, como los de Jonathan Heath, que no entiende que las personas son más importantes que las tradiciones, el hecho son las personas. Así que es bueno recordar cómo quedará la alineación de estos bancos que, durante algún tiempo, seguirán siendo propiedad del grupo que dirige Jane Fraser, ya que quienes han hecho este y cualquier otro banco son personas y no membretes.
La dirección general de Banamex seguirá con Manuel Romo; Sinead O'Connor, banca de consumo; Luis Kuri, afore; Cristina Rohde, seguros y pensiones; Patricio Díaz de Bonilla, finanzas; Adela Giral, recursos humanos; Francisco Leyva, operaciones y tecnología; Alberto Gómez Alcalá, desarrollo institucional, estudios económicos y comunicación; y Antonio Perdomo, crédito al consumo. Una gran muestra de la orientación de Banamex en esta etapa es el nombramiento de Ignacio Deschamps como presidente de los consejos de administración, tanto del banco como del grupo financiero Banamex. Este hombre solo puede ser visto como legendario durante su paso por la banca, ya que fue, junto con Luis Robles Miaja, fundamental para que BBVA México, dirigido por Eduardo Osuna, se convirtiera en el principal banco de menudeo del país. Para los que están preocupados por la tradición, deberían darse cuenta de que Ernesto Torres Cantú, director de Citi Internacional, se mantendrá como miembro del consejo de administración tanto del grupo financiero como del banco. La alineación de Citi México quedará oficialmente integrada por Álvaro Jaramillo, finanzas; Héctor Ramírez, head de markets; Gabriel Manzano, banca empresarial; Mayra Balcázar, banca privada; Sonia García, legal; Guillermo García, ejecución de negocios; y Jorge Báez, custodia y préstamo de valores.
Edmundo Fajardo, recursos humanos; Mario Tapia; y Julio Figueroa, director del clúster de banca de AL de Citi, será el presidente del consejo de administración de una institución que tendrá 4 mil empleados, mientras que Banamex se quedará con la mayor parte, unos 40 mil.
REMATE CORRECTO
El gobierno de Claudia Sheinbaum está dejando claro que la relación comercial con EU y Canadá es prioritaria, a través de las declaraciones del secretario de Hacienda, en el sentido de que se buscará un programa de sustitución de importaciones. Se trata de respuestas correctas, puesto que vienen acompañadas de acciones como las del SAT Aduanas de México en contra de la piratería que eventualmente está entrando, utilizando plataformas en línea de venta que no solo no contribuyen correctamente, sino que están siendo utilizadas como trampolín.
David Páramo