Investigan a ocho empresas textiles


Resumen:

"ESTABAN MINTIENDO", DICE EL SECRETARIO DE ECONOMÍA

Transcripción:

"ESTABAN MINTIENDO", DICE EL SECRETARIO DE ECONOMÍA

Investigan a ocho empresas textiles

El Gobierno busca promover una competencia justa, crear más empleos y evitar el contrabando.

El gobierno federal desmanteló un esquema de evasión fiscal operado por ocho empresas del sector textil que, bajo el pretexto de exportar mercancías, ingresaron al país productos sin pagar impuestos por un valor acumulado de al menos 24 mil millones de pesos. "Estaban engañando al Gobierno de México diciendo: estoy importando textiles o calzado, para después exportarlos. Verificamos, checamos y vimos que no lo exportan; estaban mintiendo", denunció el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante la mañanera.

Las compañías se beneficiaban del programa IMMEX, que permite importaciones temporales libres de arancel si los productos se reexportan. En este caso, los insumos se quedaron en el país para su venta local.

El fraude motivó la cancelación inmediata de sus registros en el programa, el congelamiento de sus cuentas bancarias y el inicio de investigaciones penales. "Se congelaron sus cuentas y, con el apoyo de la Fiscalía General de la República, estamos en investigación", confirmó el funcionario. Aunque no reveló los nombres de las empresas involucradas, mencionó que están ubicadas en Baja California, Aguascalientes y Jalisco, y que simulaban procesos de manufactura y exportación.

Esta acción forma parte de una estrategia mayor instruida por la presidenta Claudia Sheinbaum para proteger la industria nacional y los empleos.

ABUSARON DEL PROGRAMA IMMEX

Congelan cuentas a 8 empresas textiles

Ingresaban mercancías y, en vez de exportarlas, las dejaban en el país para vender a precios bajos.

La Fiscalía General de la República (FGR) congeló las cuentas de ocho empresas textileras que usaron de manera indebida el programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), ya que ingresaban mercancía de manera ilegal, informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

En la conferencia matutina en Palacio Nacional, el funcionario explicó que el programa IMMEX fue diseñado para que insumos importados se incorporen en productos que luego se exportan. Pero descubrieron que algunas empresas ingresaban mercancía bajo este esquema sin cumplir con el compromiso de exportar, afectando a la industria textil nacional.

"Se hizo una revisión y vimos que ocho empresas hacían uso ilegal de esto, es decir, estaban engañando al Gobierno de México diciendo: estoy importando textiles o calzado para después exportarlos. Verificamos, checamos y vimos que no lo exportan; estaban mintiendo", afirmó Ebrard.

Los fraudes detectados suman un daño estimado de 24 mil millones de pesos. Ebrard agregó que se congelaron las cuentas de estas ocho empresas.

El pasado 19 de diciembre, el gobierno firmó un decreto que impone aranceles de entre 15 y 35 por ciento a productos textiles importados de países con los que México no tiene acuerdos de libre comercio, como China.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), Rafael Zaga Saba, dijo en su momento a este medio que ocho de cada 10 prendas de vestir y otros productos textiles ingresan al país en condiciones de subvaluación, es decir, por debajo de su costo de producción, y que la creciente popularidad de plataformas digitales como Shein o Temu, que eluden los controles nacionales, agrava la situación.

Por ello, el representante del organismo, que congrega a más de cuatro mil 100 unidades que representan el 85 por ciento de la producción textil nacional, sostuvo que el esfuerzo realizado para combatir las malas prácticas de comercio generará mayor contenido nacional y, a su vez, detonará mayor inversión y empleo en el país.

Actualmente, México ocupa el quinto lugar en importaciones textiles a Estados Unidos; no obstante, Zaga confía en que, con el impulso del Plan México, el país podría ascender al tercer puesto en los próximos años.

El próximo 14 de mayo, Ebrard se reunirá con más de 200 empresas nacionales de la industria textil.

Ebrard dijo que el daño fue por 24 mil mdp.