Transcripción:
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, pedirá a Hacienda una ampliación presupuestal
El Instituto Nacional Electoral (INE) prevé instalar la mitad de casillas para la elección judicial del próximo año debido al recorte que hizo la Cámara de Diputados a su presupuesto, dijo la consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala.
"La instalación de las 172 mil casillas y la contratación de más de 50 mil colaboradores denominados Supervisores Electorales y capacitadores electorales, asistentes, tendrán que sufrir una modificación porque la cantidad prevista para ello implicaba el otro presupuesto", dijo la consejera presidenta en conferencia de prensa.
Taddei Zavala dijo que pese a que se instalen menos centros de votación, cuidarán que todos los ciudadanos puedan emitir su voto, aunque para ello tengan que trasladarse por más tiempo.
"En lugar de tener tu casilla a una cuadra, la vas a tener a 10 cuadras o a cinco (...) En lugar de tener casillas con 750 electores, tal vez tengas una casilla con mil 500, con dos mil, con tres mil, eso es lo que estamos revisando", dijo.
El miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación con un recorte de 13 mil 476 millones al INE, 33 por ciento menos de lo que solicitó el Instituto para el año entrante, cuando tiene que organizar la elección de ministros, magistrados y jueces.
Por tal motivo, el INE solicitará una ampliación presupuestal a la Secretaría de Hacienda, dijo Taddei.
"Habremos de tocar las puertas nuevamente (...) para que se nos haga una aplicación presupuestal si así se requie re. No dejará el Instituto de hacer absolutamente ningún esfuerzo por cumplir con este mandato constitucional", dijo la consejera presidenta. consejero Arturo Castillo Loza acusó que los diputados no tomaron con la seriedad requerida la discusión del presupuesto del Instituto e hizo un llamado a la corresponsabilidad de los poderes de la Unión e instituciones para trabajar y lograr que la elección judicial salga bien, pues dijo que es lo que le conviene al país.
"Todas las autoridades tienen un papel en la implementación de esta reforma, ya sea de ejecutar, de quitar obstáculos, de aprobar presupuesto, de hacer que las cosas funciones, que salga bien, esto le conviene al país", dijo.
Por su parte, el consejero Martín Faz explicó que el recorte presupuestal complicará la organización de la elección judicial pues nacerá en condiciones precarias y provocaría una baja participación ciudadana.
"Nacerá en condiciones muy precarias y eso es lamentable porque estamos hablando de la reestructuración de uno de los tres poderes del Estado, es como si en las pasadas elecciones a la presidencia, hubo recorte presupuestal pero no de este tamaño", dijo en entrevista con El Sol de México.
Expuso que ante ese panorama se complica la realización de las elecciones el próximo año en donde además de la judicial, se junta la jornada electoral de Durango y Veracruz., en las que se elegirán cargos locales.
"No es un capricho, no es que queramos hacer una elección como las de 2024, sino que eso cuesta 13 mil millones, ni modo que no hagamos las elecciones de Durango y Veracruz para hacer las del Poder Judicial.
Este próximo 2 de junio se realizarán seis elecciones con relación a la reestructuración del Poder Judicial: Suprema Corte de Justicia de la Nación; Sala Superior del Tribunal Electoral: Tribunal de Disciplina Judicial: Salas Regionales del Tribunal Electoral; magistradas y magistrados de Circuito y más jueces y juezas de Distrito.