Transcripción:
Entrevista con Laurie Ann Ximénez-Fyvie
a, | Alerta mundial | o CORONAVIRUS Laurie Ann Ximénez -Fy vie, docto ra en Ciencias Médicas por la Univer sidad de Harvard, es autora del libro Un daño irreparable: La criminal gestión de la pandemia en México, que ha sido tanto criticado como aplaudido, pues en él expresa que la actuación del go bierno mexicano frente a la pandemia ha provocado consecuencias que po drían haberse evitado.
Se trata de uno de los primeros tex tos que surgen sobre la pandemia, que incluso aún no termina. Sobre la razón por la cual lo publica en este momen to, la autora asegura en entrevista que se requería de un recuento del primer año, “este proceso no ha terminado y por mucho podríamos estar hablando de que sólo se trata de la primera parte, pero no quise dejar pasar más tiempo, porque me parece, y espero equivo carme, que lo que viene va a ser toda vía más complicado, dado este pano rama se empieza a diluir la memoria, ¿Qué pasó, cómo llegamos aquí?, es decir ¿Cuáles fueron lo eventos inicia les que nos trajeron hasta este punto?”.
De acuerdo con la autora no se tra ta de hacer un libro de buenos y ma los, pues lo que está en juego es la salud y vida de los mexicanos, dijo que aunque el texto no es científico la ve racidad de los datos no están en entre dicho incluso muchas cosas son citas de las autoridades. “Se ha permitido el discurso falso de que era una pandemia y que inevitablemente la gen te se muere, pero esto no es normal, se están tratando de normalizar mu chas cosas que eran prevenibles y que todavía se pueden detener”.
Sobre la crítica de enfocar el libro sobre el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo Ló pez -Gatell, Ximénez -Fyvie asegura no entender por qué llegamos a esto “no debería ser así, desde luego que las decisiones deberían ser de muchos, el poder que se le ha dado al subsecre tario ha sido algo muy nocivo, con de masiado poder, autoridad para decidir asuntos que son por demás trascen dentes, prácticamente se le está dando la autoridad para decidir sobre la vida de 126 millones de personas”.
Agregó que tener personajes co mo el zar de las drogas, el zar de la influenza o el de Covid-19, es una ma nera retrógrada de pensar, “los zares ya no existen y deberíamos deshacer nos de ellos”. Dijo que por el contra rio deberíamos tener grupos de per sonas sin perfiles políticos o un grupo de gente con personalidad académi ca, científica, médica, que estuviera tomando decisiones con base en con sensos razonados.
Entre los personajes también men cionados, está el Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, pero como la figura que es, dijo: “Una sombra que de re pente se le percibe en algún lugar y lue go desaparece. Es evidente que no es la persona que está tomando decisiones, también trato de puntualizar la res ponsabilidad del presidente y de Clau dia Sheinbaum, quien también decide sobre la ciudad más grande del país”.
Por otro lado acepta una omisión en el libro, “aquí faltan actores como los gobiernos de los estados, quienes han jugado un papel muy importan te en todo esto, en apariencia parece que van en contra de lo que se instruye desde el gobierno federal, y algunos sí han hecho estrategias notablemente diferentes, como Nuevo León o Jalisco, pero la realidad es que ninguno ha re suelto el problema como se debería, no hay una estrategia que dé un ejemplo”.
Concluyó que la intención del libro no es llevar a nadie a rendición de cuentas, “la verdadera razón es alzar la voz sobre las cosas que desde un prin cipio iban mal”, agregó que en un principio pensó que no se tenía claro qué es lo que había que hacer, pero entonces la comunidad académica podría levantar la voz, sin embargo todo cayó en oídos sordos, “pensé en manifestarnos, dar nuestras opiniones, estar involucra dos, pero no se dio, y no hay intención de cambiar y escuchar las opiniones”.
Ximénez -Fyvie dijo que fue muy complicado escribir conforme iban sucediendo las cifras, los hechos, incluso saber en qué momento parar. Aun cuando tuvo un cierre, todos los días van cambiando las cosas, por lo que la autora ya está pensando inte grarlo en una segunda parte. Las de cisiones sobre la distribución de las vacunas, las variantes que están sur giendo y la necesidad de hacer se cuenciaciones, incluso incluir más co laboraciones, son parte de las ideas.
Laurie Ann Ximénez-Fyvie se doctoró en la Universidad de Harvard y es profesora e investigadora de Microbiología. Actualmente es jefa del Laboratorio de Genética Molecular de la Facultad de Odontología de la UNAM, directora general de la iniciativa Salvemos con ciencia y asesora proyectos para ayudar a controlar la pandemia de Covid-19 en México.
a 5
e Editorial Planeta
* A la venta desde el 30 de enero.
* Entre los temas que aborda destacan: el origen del virus en China, la primera oleada en EU y Europa, la llegada del Covid-19 a Mé xico y Latinoamérica, esperanzas y errores de cálculo morialidad de rebaño, la curva interminable de contagios y la politización de las vacunas, entre otros.