Transcripción:
Activo empresarial Jose Yuste
Amador, espaldarazo y rectifica Precriterios
La presidenta Sheinbaum sale al paso de distintas informaciones y decide dar un espaldarazo a su secretario de Hacienda, Edgar Amador, quien ha comenzado a generar confianza en los mercadosy el día de hoy estará presentando los Precriterios Generales de Política Económica para 2026.
PRECRITERIOS CON NUEVAS METAS En los Precriterios, el secretario de Hacienda podrá rectificar algunas variables que se han ido modificando, entre ellas el tipo de cambio (estaba en 18.50 pesos por dólar) el crecimiento (de entre 2% y 3%).
El documento busca ser una guía donde se garantizan finanzas públicas sanas en momentos de desaceleración en medio de la crisis generada por Trump y su imposición de aranceles en todo el mundo Amador es un buen fichaje de la presidenta Sheinbaum un funcionario conocido por los mercados por haber sido secretario de Finanzas de la Ciudad de México. Es una persona seria. dedicada los temas hacendarios.
AMADOR, EN LO SUYO Durante el fin de semana surgió la información sobre una investigación de la UIF. dirigida por Pablo Gómez. No sabemos si sea cierto o no. Pero el que ayer el secretario de Hacienda estuviera en la Mañanera del pueblo con la presidenta Sheinbaum es una señal clara Le da un espaldarazo a Edgar Amador, quien ayer estuvo presentando el Fondo para la Pensión del Bienestar.
La Presidenta hace bien. Amador es un economista serio, sin problemas de corrientes internas en Morena ni de ningún partido. Y. sobre todo, es gente de la presidenta Sheinbaum, en momentos donde la mandataria enfrenta uno de sus principales retos, el de los aranceles de Trump.
Sheinbaum necesita gente con el perfil de Amador, que no esté con ninguna corriente política interna, sino dedicado a lo suyo, a evitar una recesión en momentos de desaceleración económica, y hacer magia con los ingresos públicos para que alcancen, sobre todo por la decisión de no tener una reforma fiscal.
La Presidenta acaba de dar a conocer que la 4T es la única que puede salvar a México ante la imposición de aranceles de Trump. Menciona los programas sociales por 800 mil millones de pesos en el 2025, iniciando con el programa estrella. el de Becas del Bienestar para Adultos Mayores.
Sin embargo, para llevar a buen puerto estos programas se necesitan finanzas viables. Y para ello está Edgar Amador.
POR LA SUBSECRETARÍA, TAMBIÉN JORGE MENDOZA En el espaldarazo a Amador también se necesitará tener completo el equipo hacendario.
Falta nombrar al subsecretario de Hacienda. Para el equipo hacendario, un nombramiento natural para el puesto sería el de Roberto Lazzeri, quien ha sido jefe de la oficina de coordinación del secretario de Hacienda. Roberto fue clave para la negociación con Iberdrola, realizada por el exsecretario de Hacienda Rogelio Ramirez de la O.
Ahora Lazzeri es el candidato natural de Hacienda para ser subsecretario del ramo.
Hay otro. Se trata de Jorge Mendoza Sánchez, quien durante el sexenio pasado y lo que va de la presente administración ha sido director de Banobras. Jorge Mendoza también está cerca de la presidenta Sheinbaum. Él llevó adelante temas como la venta del avión presidencial.
El equipo hacendario debe estar completo para permitir a Edgar Amador enfrentar los problemas de la desaceleración con tintes recesivos. Y buscar lograr bajar el déficit fiscal del 6% del PIB al 3.9% del PIB O. por lo menos, una cifra cercana. Y para tener el equipo completo necesitan al subsecretario del ramo.
CONSEJO DEL CARIBE: PROMOCIÓN PARA EU EN MEDIO DE ARANCELES El Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, dirigido por David Ortiz Mena. que engloba a varias asociaciones de Cancún, Riviera Maya, Cozumel e Isla Mujeres, le pidió a la secretaria de turismo. Josefina Rodríguez, tener una mayor promoción con el mercado estadunidense y canadiense.
El temor. obvio, son los aranceles de Trump y las medidas proteccionistas, que pueden originar el freno del flujo de turistas estadunidenses y canadienses a México, siendo la principal fuente de ingresos turísticos que se tiene.
Como diría el clásico, es momento de ser creativos.
Josefina Rodríguez sufrió el revés del impuesto a cruceros que, después de negociaciones, pudo reducirlo la mitad.
Y ahora tendrá que enfrentar los aranceles y parece que los hoteleros pueden ser sus mejores aliados. Recordemos que el turismo representa más de 8% del PIB. Nada despreciable.