Se registrará Frente Cívico como partido rumbo al 27


Resumen:

El Frente Cívico Nacional, una de las organizaciones que convocó a la pasada "marea rosa", buscará su registro como partido para debutar en la elección de 2027.

Transcripción:

Se registrará Frente Cívico como partido rumbo al 27

El Frente Cívico Nacional, una de las organizaciones que convocó a la pasada "marea rosa", buscará su registro como partido para debutar en la elección de 2027.

"Vamos a ser la Oposición sólida", aseguró el coordinador nacional del Frente, Guadalupe Acosta Naranjo. "Morena nació en 2015 y ganó en 2018. Nosotros vamos a salir en 2027 y vamos a ganar en 2030", sostuvo en la asamblea en la que se aprobó la medida.

Al evento llegaron decenas de invitados, como Gustavo Madero, Ramón Sosamontes, Adrián LeBarón, Beatriz Pagés, Amado Avendaño y Cecilia Soto, así como trabajadoras y trabajadores del Poder Judicial, como Patricia Aguayo.

"Durante todo el año que viene vamos a hacer las asambleas, afiliar a las personas que se necesitan (...) No tenemos una ideología fija. No seremos de izquierda ni de derecha, sino vamos a defender causas y valores", destacó.

Van por partido sin ideologías

Integrantes del Frente Cívico Nacional decidieron presentar su registro como una nueva opción política de Oposición, que no sea ni de izquierda ni de derecha.

Su plan es que debute en 2027.

Un partido que no se llame partido, planteó Leonardo Valdés Zurita, el último presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), al abrir la convocatoria para ponerle nombre. En cambio, la nueva organización ya tiene lema: "Por los derechos, las libertades, las causas justas". Quieren "recuperar la paz y la democracia", avasalladas por Morena, que ahora concentra el poder como en el viejo PRI, dijeron.

En una asamblea en el Gran Forum, junto al Metro Taxqueña, el Frente Cívico Nacional (FCN), la principal organización que convocó las "mareas rosas" para defender al INE en la pasada elección, aprobó solicitar el próximo año su registro como partido político.

"Estará comprometido con la promoción y defensa de los principios fundamentales de libertad, democracia, separación de poderes, federalismo, laicidad, igualdad y respeto a los derechos humanos", dijo Valdés Zurita al presentar los principios y los estatutos ante más de mil asistentes.

Afuera, un hombre vendía pines viejos del PRI, del PRD, del PAN, las Chivas del Guadalajara y de Los Beatles. Adentro, se ofrecían calcomanías del Frente Cívico Nacional por 10 pesos, café por 10, tortas a 40, y botellas de mezcal a 350, para reunir fondos.

En las instalaciones votaban a favor la defensora de Derechos Humanos, Mariclaire Acosta; el ex presidente del Senado por el PAN, Gustavo Madero; la primera candidata presidencial en México, Cecilia Soto; el activista y víctima de la violencia en México, Adrián LeBarón; el ex diputado por el PRD, Ramón Sosamontes; la autora de "El Rey del Cash", Elena Chávez; y la vocera de los trabajadores del Poder Judicial, Patricia Aguayo.

También ciudadanos anónimos.

"Si no lo hacemos hoy, la ley nos lo permite hasta el 2031", apuró Guadalupe Acosta Naranjo, ex presidente nacional del PRD y ahora líder del Frente Cívico.

"¿Y eso qué significaría? Que tendríamos que ir con los que hoy están, solo con el PRI o solo con el PAN", agregó, ya entre gritos de rechazo.

"No nos gusta todo lo que hacen (los partidos de Oposición), pero nuestros adversarios no están en los costados. Nuestro adversario está enfrente", añadió.

El nuevo partido que espera debutar en 2027 no tendrá ideología, dijo el sinaloense.

"Ni de izquierda ni de derecha, sino que vamos a defender causas y valores", sostuvo.

El salón lucía colores blanco, rosa y morado.

Acosta Naranjo dijo que pedirán el registro el 20 de enero. Cumplirán con las 200 asambleas distritales y buscarán 520 mil afiliados, el doble de los que se requieren.

"No podemos permitirnos el lujo de que, con argumentos legaloides, nos nieguen el registro", agregó Valdés, y todos se dijeron confiados.

El trámite de la aprobación duró más de siete horas y acabó cerca de las cinco de la tarde.

Si no logran convertirse en una opción política, Andrés Manuel López Obrador seguirá gobernando, dijo Acosta Naranjo, su viejo conocido.

"Está la Presidenta doctorada, pero el que manda vive en 'La Chingada'. Ella está contenta siendo vicepresidenta", insistió.

Requisitos mínimos

La Ley General de Partidos Políticos establece que para crear un nuevo partido se debe informar al INE en el mes de enero del año siguiente a la elección presidencial.

Celebrar asambleas en por lo menos 20 estados en 200 distritos electorales.

Que en estas asambleas participen 3,000 afiliados por entidad o 300 por distrito electoral. Se debe constatar que en las asambleas no participen organizaciones gremiales.

El INE debe garantizar la validez y autenticidad de cada afiliación.

Asegurarse de que no participen entes prohibidos como sindicatos.

Verificar que los afiliados estén vigentes en el padrón electoral.

Fuente: INE

El activista Adrián LeBarón y Beatriz Pagés Llergo estuvieron entre los invitados especiales. El ex perredista Ramón Sosamontes y el ex panista Gustavo Madero asistieron ayer a la asamblea del Frente.

Los legisladores Carlos Navarrete y Cecilia Soto Álvarez Icaza estuvieron en la asamblea.

Ciudadanos acudieron ayer a la reunión en donde se decidió el futuro del Frente Cívico.

CRÓNICA: SE TRANSFORMA LA MAREA ROSA NUEVA APUESTA. El coordinador del Frente Cívico Nacional, el ex perredista Guadalupe Acosta, anunció que la organización buscará participar en la elección de 2027 como un nuevo partido político.