Resumen:
Alejandro de la Rosa alejandro.delarosa@eleconomista.mx a Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) tiene en marcha tres licitaciones públicas para realizar diversos estudios de preinversión en 732 km de los tramos ferroviarios de pasajeros: México-Querétaro, Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato (los ganadores se darán a conocer el 14 de enero).
Transcripción:
Fallos se informarán el 14 de enero
La SICT ya inició licitaciones de estudios técnicos para los nuevos trenes de pasajeros
Alejandro de la Rosa alejandro.delarosa@eleconomista.mx a Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) tiene en marcha tres licitaciones públicas para realizar diversos estudios de preinversión en 732 km de los tramos ferroviarios de pasajeros: México-Querétaro, Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato (los ganadores se darán a conocer el 14 de enero).
Los servicios a contratar se relacionan con: caracterización de la demanda de los sistemas, impacto social, impacto urbano y condiciones legales y económicas, entre otros aspectos.
En el caso del tren México-Querétaro, que es el origen de los tramos México-Nuevo Laredo y México-Nogales, se precisó que la información obtenida apoyará "la toma de decisiones en el ámbito de las políticas públicas pertinentes", les decir de ello debiera depender su construcción o no, aunque ya se informó que la construcción iniciará en el primer semestre del 2025.
Entre las empresas participantes están: Steer Davies & Gleave México (que brindó asesoría técnica en el programa maestro, preselección de trazo y estimación de demanda del Tren Maya), ADHOC Consultores Asociados (que hizo estudios para la ampliación de la estación Lechería del Tren Suburbano al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles) y Cal y Mayor y Asociados (que se encargó de la interventoría técnica y verificación de control de calidad de los trabajos de construcción del tramo 2 del Tren Maya).
También participa Transconsult (que supervisó el suministro, instalación y puesta en marcha del material rodante e instalaciones ferroviarias de Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara), Felipe Ochoa y Asociados (que tuvo la responsabilidad de hacer el estudio de mercado de las cargas susceptibles de movilizar en el tramo ferroviario Estación Roberto Ayala-Dos Bocas, Tabasco).
IDOM, Consorcio luyet, Modelistica y un consorcio liderado por Coordinación Técnico Administrativo de Obras, con experiencia en el sector ferroviario, son otros interesados.
En promedio, las propuestas rondan entre los 7 y los 17 millones de pesos, aunque en algunos casos se disparó hasta los 69.9 millones de pesos, como en el tramo Saltillo-NueVO Laredo de la línea férrea México-Nuevo Laredo.
Licitaciones anunciadas En noviembre, el titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous, dijo a El Economista que empresas privadas de consultoría participarían en la elaboración de estudios de los nuevos trenes de pasajeros, lo cual ya ocurre.
"Tenemos nuestro programa de trabajo y conforme vayan saliendo las licitaciones se irá informando", dijo entonces.
De acuerdo a los tiempos establecidos en la convocatoria, se pretende iniciar los estudios antes de que termine enero y el plazo máximo para las firmas ganadoras para concluirlos es de 105 días naturales (los trazos preliminares de los trenes se entregarán oportunamente a ellas).
La SICT precisó a los interesados que será esencial incluir una proyección detallada de los posibles pasajeros que se podrán sumar en el futuro y que debían "considerar diversos factores, tales como patrones de movilidad, alternativas de transporte, crecimiento poblacional, entre otros. La información obtenida permitirá a los responsables de la formulación de políticas diseñar estrategias efectivas y tomar decisiones informadas que maximicen los beneficios del proyecto ferroviario de pasajeros para la comunidad y la región en general".
Los tramos ferroviarios de pasajeros para los que ya se encuentran en marcha los estudios de preinversión son: México-Querétaro, Saltillo-Nuevo Laredoy Queretaro-lrapuato. 732 KILÓMETROS es la extensión total de los tramos ferroviarios para los que ya se alistan los estudios de preinversión.
La agenda 2025 en proyectos ferroviarios
El gobierno federal planea destinar 157,000 millones de pesos este 2025 para iniciar la construcción de los trenes de pasajeros: AIFA-Pachuca (a concluir en el 2026), México-Nuevo Laredo (de cuatro tramos a finalizar en el 2028) y México-Nogales (de nueve tramos que se espera terminar en el 2029), concluir la parte de carga del Tren Maya y continuar con los ramales del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec:
Se plantea construir la nueva infraestructura en los espacios que corresponden a los derechos de vía en los tramos concesionados para el servicio de carga y los trazos preliminares se entregarán a las empresas que realicen los estudios de preinversión.
semestre año la la los MéxicoQuerétaro de
Pachuca En construcción Sedena tramos el primer para y de AIFA- (punto iniciará este de
partida llegar a Nogales y Nuevo Laredo).
También en el primer semestre de este año la SICT licitará la construcción de los tramos: QuerétaroIrapuato (del tren México- Nogales) y Saltillo-Nuevo Laredo (del MéxicoNuevo Laredo), con la intención de iniciar antes de finalizar el 2025.
En la segunda mitad del 2025 está planeado publicar la primera licitación internacional para comprar el material rodante (trenes) y los sistemas ferroviarios relacionados.