Transcripción:
Medicamentos: Anticorrupción anula mega licitación
La primera compra consolidada de medicamentos en el gobierno de Claudia Sheinbaum está sujeta a una rigurosa revisión por parte de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno que encabeza Raquel Buenrostro.
Investiga un probable caso de corrupción. Se trata de un presunto fraude por alrededor de 13,000 millones de pesos, que fue descubierto oportunamente, se evitó y no causó daño al erario.
Está en el ojo del huracán el Laboratorio de Biológicos y Reactivos de México, conocido como Birmex, responsable de la organización y ejecución de la licitación, considerada histórica, por ser la más grande de su tipo en la historia nacional.
La intención es garantizar el abastecimiento de más de 3,900 claves de productos esenciales en todo el país, a través de la compra que consolida los requerimientos de 26 instituciones del sector público de salud, entre ellas el IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar y los institutos nacionales de salud, Pemex y la Secretaría de Marina.
Ayer la Secretaría Anticorrupción, anunció la anulación de la licitación de compras consolidadas de medicamentos 2025-2026., en las que la propia dependencia identificó compras a sobreprecio y otras irregularidades.
De inmediato, la Secretaría de Salud emitió un comunicado para asegurar públicamente, que el abasto de medicamentos, está garantizado, pese a la suspensión de la licitación.
Informó que la Secretaría Anticorrupción les había avisado a esa dependencia y a Birmex de la resolución que declaró la nulidad de la licitación de medicamentos.
Birmex tiene de plazo hasta el 21 de abril para cumplir la resolución, tiempo que abarca los días inhábiles del periodo vacacional de Semana Santa.
La Secretaría de Salud informó en su comunicado que los contratos ya adjudicados de la licitación a los proveedores privados y de los cuales no existen dudas, se volverán a otorgar a las mismas empresas para dar continuidad al abasto y distribución de medicamentos y otros insumos médicos.
Pero en el caso de los contratos en los que se identificaron irregularidades, es decir mercancía a sobreprecio y otras fallas, se volverán a adjudicar los pedidos por medio de una subasta.
En estas subastas participarán las empresas que se postularon en el proceso de compras consolidadas 20252026, "incluyendo a quién ganó a sobre costo y se determinará el nuevo adjudicado".
La Secretaría de Salud aclaró que "todos los insumos y medicamentos recibidos, así como todo lo que se ha pedido a la fecha, serán recibidos y pagados, tal y como lo establece la ley".
Asimismo, la autoridad federal garantizó que la "anulación" del proceso de compras consolidadas 2025-2026 no pondrá en riesgo el abasto de medicinas y otros insumos médicos, para las instituciones públicas de salud que deberán recibirlos.
La anulación de la licitación cayó tan de sopetón, que la industria farmacéutica, desde SUS áreas jurídicas, apenas inició el análisis de la anulación de la compra consolidada.
Hay que recordar que desde el mes de febrero pasado, el subsecretario de Salud, Eduardo Clark, hizo público el descubrimiento del intento de fraude y señaló que el gobierno mexicano lo impidió y quiso dejar muy claro que no permitirá actos de corrupción.
Refirió que el monto del lote de medicamentos e insumos bajo sospecha, de 13 mil millones de pesos, equivale al costo de construcción de tres a cuatro hospitales de 350
camas.
Y anunció que de manera inmediata se congeló la adjudicación del lote de medicamentos bajo sospecha de fraude.
Las 165 claves involucradas en el caso, representan el 6% del total de casi 3 mil tipos de medicamentos en la compra consolidada que realizó el gobierno.
El fraude frustrado, su detección oportuna y el daño multimillonario que se evitó, son una cadena de hechos que reflejan dos cosas muy claramente.
1.- Birmex no es confiable. Desde el principio, en el sexenio anterior, se desnaturaliza su objetivo fundamental: la investigación y producción de vacunas e insumos biológicos; se intentó convertirla en una mega distribuidora gubernamental, terminó siendo un intermediario de operadores logísticos y distribuidores privados.
En este gobierno, se le asignó la tarea de organizar y adjudicar primera gran licitación 2.- Es evidente que en la confusión y designación de tareas que no le corresponden, se crearon las condiciones necesarias para la ocurrencia de fraudes.
Lo deseable es que la Secretaría Anticorrupción investigue a fondo a Birmex y termine con los grupos de personas que buscan su beneficio personal, en detrimento de la institución y el presupuesto federal.
Veremos.
Marco A. Mares