IECM ahorró 162 mdp rehabilitando material electoral


Resumen:

Cada proceso electoral el Instituto Electoral de la Ciudad de México, rehabilita material electoral que se usó en elecciones pasadas, como son canceles y urnas para depositar el voto y gracias a ese reciclaje en el proceso electoral del 2024, el IECM, gastará solo 18 millones de pesos y no los 180 millones de pesos que hubiera costado comprar todo el material nuevo para las elecciones a jefe de gobierno, alcaldes y diputados locales.

Transcripción:

Cada proceso electoral el Instituto Electoral de la Ciudad de México, rehabilita material electoral que se usó en elecciones pasadas, como son canceles y urnas para depositar el voto y gracias a ese reciclaje en el proceso electoral del 2024, el IECM, gastará solo 18 millones de pesos y no los 180 millones de pesos que hubiera costado comprar todo el material nuevo para las elecciones a jefe de gobierno, alcaldes y diputados locales.

Así lo explicó el consejero electoral Ernesto Ramos, durante la visita al Almacén de Materiales Electorales del IECM en Tláhuac, y detalló que en las dos últimas elecciones también se logró un ahorro importante rehabilitando material electoral: "en las elecciones del 2018 se ahorraron 95 millones de pesos y en el 2021 se ahorraron 140 millones de pesos.

Para las elecciones del 2024 el IECM ya rehabilitó 11 mil 700 canceles modulares electorales, donde el ciudadano emite su voto, y también se rehabilitaron 4 mil 800 mamparas especiales para que las personas en silla de ruedas puedan emitir su voto.

Todos estos materiales pasan por un proceso de limpieza, de acondicionamiento.

En cuanto a los materiales nuevos "el instituto adquirió 2 mil urnas electorales; 2 mil 800 bases porta urnas y 2 mil lupas FRESNER, que permiten a las personas con debilidad visual poder emitir su voto" explicó el consejero Mauricio Huesca.

Huesca, explicó que el IECM ha privilegiado las urnas y canceles donde cualquier persona con discapacidad pueda ejercer su derecho al voto.

El caso de la Ciudad de México son modelos incluyentes: se trata de urnas que tienen inclinación determinada para que una persona en silla de ruedas pueda votar sin ningún tipo de esfuerzo. El Modelo de porta urnas que sustituye el modelo federal, que se coloca encima De sillas, nos permite ahorrar 120 mil pesos de las sillas que tendríamos que rentar".