Transcripción:
Ya nos "cacharon", pero...
Los casos de CI: Vector, Banco e Intercam y los argumentos de la Secretaría de Hacienda, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, así como los de la ABM y la AMIB, nos hicieron recordar la "Operación Casa Blanca" de 1998, cuando el mismísimo Departamento del Tesoro de Estados Unidos descubrió una "red de lavado y planchado de dinero" de los cárteles de la droga que operaban en México, donde participaron varios bancos.
En aquel entonces, las autoridades financieras y los organismos que agrupan a los bancos utilizaron similares argumentos para tratar de explicar lo inexplicable y aclarar lo inaclarable: que solo fueron unos cuantos los que participaron en esas operaciones; que nunca se puso en riesgo al sistema bancario; que no estaban enterados de las "lavanderías", etcétera.
Y también les prometieron a los vecinos que pondrían controles más severos para evitar ese tipo de operaciones.
El viernes pasado, el secretario de Hacienda se sumó al espectáculo con el que se está entreteniendo al respetable público, después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusó a las tres instituciones financieras mexicanas mencionadas de supuesta prestación de servicios de "lavandería" a los cárteles de la droga que operan en nuestro país.
En su intervención en la "mañanera del pueblo", Edgar Amador les informó a los ahorradores e inversionistas que confiaron su dinerito en las tres empresas: "Sus recursos están seguros." Aclaró que la intervención administrativa de las susodichas fue para dar tranquilidad. Agregó que no existe temor alguno de que pongan en riesgo el sistema bancario, pues apenas si manejan 1 por ciento de los recursos de todos los bancos.
¡Qué alivio! Exclamaron los afectados quienes no creyeron en las palabras del funcionario y corrieron a retirar su dinerito para tenerlo más seguro debajo del colchón.
Por su parte, la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (Bisoños, agregan los malosos) se presentó en otra pista con los mismos argumentos que el titular de Hacienda: el sistema financiero mexicano cumple con los más estrictos estándares regulatorios nacionales y extranjeros en cuanto a la normatividad de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.
(Pues por lo que dice el Departamento del Tesoro, cualquiera podría pensar que el esquema de vigilancia que presumen tiene más agujeros que una coladera, acotan los observadores).
También señalaron que, de acuerdo con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, las posibles sanciones a estas instituciones son de carácter exclusivamente civil.
¿"Peccata minuta" a pesar de que supuestamente incurrieron en delitos graves? Preguntan los bisoños.
Ah, y que, a nivel local, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores coordina permanentemente las acciones de revisión e investigación conforme al marco regulatorio vigente, mismas que, en su caso, arrojaron problemas de carácter administrativo que han sido sancionados conforme a la normatividad aplicable.
(Pues como que dicha autoridad hizo su "chamba" a medias, pues solo detectó problemitas administrativos de las acusadas de "lavar").
La Asociación de Bancos de México no quiso quedarse fuera del espectáculo y participó con un acto de ilusionismo, perdón, con un comunicado en donde afirma que la prevención de actividades ilícitas y la protección de la legalidad son prioridades estratégicas para los bancos que operan en México, por lo que han impulsado mecanismos robustos de cumplimiento normativo, auditoría y control, que operan bajo los más altos estándares de calidad a nivel internacional.
(Pues robustos, lo que se dice robustos, como que no parecen, afirman los espectadores).
Ya nada más faltó que los banqueros y los casabolseros establecidos en nuestro país gritaran: ¡No volveremos a "lavar ni a planchar" dinero del narco!
En su intervención en la "mañanera del pueblo", Edgar Amador les informó a los ahorradores e inversionistas que confiaron su dinerito en las tres empresas: "Sus recursos están seguros." Aclaró que la intervención administrativa de las susodichas fue para dar tranquilidad. Agregó que no existe temor alguno de que pongan en riesgo el sistema bancario, pues apenas si manejan 1 por ciento de los recursos de todos los bancos.
Luis Soto