Resumen:
Aunque en 2021 Excélsior exhibió las estafas de Zita Monserat Medina López, en meses recientes la presunta servidora de la nación defraudó a 50 personas desempleadas, residentes en el Edomex y la CDMX.
La mujer, quien tiene diez averiguaciones previas en la Fiscalía capitalina, solicitó a cada una de estas víctimas más de dos mil pesos como condición para conseguirles trabajo en la Secretaría de Bienestar durante el actual proceso electoral. Entre diciembre y febrero pasados obtuvo más de 100 mil pesos por esta estafa.
Transcripción:
Aunque en 2021 Excélsior exhibió las estafas de Zita Monserat Medina López, en meses recientes la presunta servidora de la nación defraudó a 50 personas desempleadas, residentes en el Edomex y la CDMX.
La mujer, quien tiene diez averiguaciones previas en la Fiscalía capitalina, solicitó a cada una de estas víctimas más de dos mil pesos como condición para conseguirles trabajo en la Secretaría de Bienestar durante el actual proceso electoral. Entre diciembre y febrero pasados obtuvo más de 100 mil pesos por esta estafa.
Para ganar su confianza, Medina López les mostró fotografías en las que aparece junto a políticos como la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el diputado Gerardo Fernández Noroña.
Este mismo gancho lo utilizó para defraudar a Martín Zenaido Méndez, el cerrajero que sobrevivió al desplome del edificio ubicado en Álvaro Obregón 286 durante el 19-S, caso que este diario dio a conocer el 31 de enero de 2021. Le pidió 12 mil pesos para conseguirle un crédito de un programa social y una pensión por discapacidad.
Tras depositarle el dinero y no volver a saber de la mujer, tres de sus víctimas buscaron antecedentes de ella en internet, encontraron la nota de Excélsior y decidieron exponer su caso.
Medio centenar de personas desempleadas y de bajos recursos fueron defraudadas en la Ciudad de México y en el Estado de México en 40 días, luego de que hubo quien les aseguró serían contratados en la Secretaría de Bienestar.
Cada uno depositó dos mil 76 pesos a Zita Monserrat Medina López, quien se presentó como una servido ra de la nación y les aseguró que con ese dinero ellos trabajarían durante el proceso electoral de 2023.
Para ganar su confianza, Zita volvió a mostrar la supuesta influencia que tenía con políticos importantes de Morena, con fotografías en redes sociales abrazando a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y al diputado del Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña.
Esta estafa ocurrió exactamente un año después de que Excélsior publicara que Zita Monserrat Medina había estafado durante la pandemia por covid-19 a sobrevivientes del sismo de 2017 en la Ciudad de México, asegurando que era servidora de la nación de la alcaldía Iztapalapa.
De hecho, en la pandemia, en el último trimestre del 2020, Zita recibió 57 mil pesos por parte del Gobierno de la Ciudad de México, en un subsidio para residentes ( de la alcaldía Iztapalapa, etiquetado con el número 441 y llamado “Ayudas sociales a personas”.
La propia jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, reaccionó ante este caso documentado por Excélsior, y aseguró en conferencia de prensa, que si se comprobaba que Zita Monserrat sí era servidora de la nación tendría que recibir una sanción penal y administrativa.
Pero ni la advertencia por parte de Sheinbaum ni la nota periodística ni las diez carpetas de investigación que se desprendieron cuando la historia del fraude salió a la luz (y a las cuales éste medio de comunicación tuvo acceso a los números), la detuvieron para no volver a estafar a personas de bajos recursos.
El 31 de enero de 2021, Excélsior documentó que Zita Monserrat estafó con 12 mil pesos a Martín Zenaido Méndez, el cerrajero que quedó 17 horas sepultado bajo los escombros del edificio Álvaro Obregón 286. Zita le pidió el dinero al señor Zenaido con la promesa de darle un crédito, a través del Programa de Apoyo Financiero a Microempresas Familiares, y una pensión por discapacidad, ya que quedó lesionado de una pierna después de la enorme presión que sufrió en medio de los escombros.
Zita le entregó al señor Zenaido una tarjeta del Bienestar con el número 4915663236937687 y con el NIP 5612, que dijo era de una persona mayor muerta, pero que ella distribuía entre sus clientes, para que la cobrara.
Un año después de estafar a don Zenaido, Zita Monserrat solicitó a cada una de las 50 víctimas mil 896 pesos para garantizarles un puesto de trabajo en la Secretaría de Bienestar y 180 pesos para supuestamente sacar copias de sus documentos y entregarlas a Recursos Humanos.
Las cuentas que se usaron para el fraude fueron Banco Azteca y BBVA. Una a nombre de Zita Monserrat Medina López y con número de tarjeta de Azteca: 4198210143444692 y la otra a nombre de María Fernanda López Juárez de BBVA con número de cuenta: 1550207116.
La estafa por más de 100 mil pesos a 50 personas ocurrió entre el 29 de diciembre de 2022 y el 7 de febrero de 2023, cuando se hicieron la mayoría de los depósitos.
Las víctimas de este fraude, al ver que después de dos meses ni Zita Monserrat ni María Fernanda respondían al teléfono, comenzaron a rastrearlas, a través de internet, y fue cuando se encontraron con el reportaje de Excélsior sobre el fraude a víctimas del sismo y por eso contactaron a la reportera.
Julissa Rodríguez, Laura Lara y Gerardo Rodríguez, tres de las 50 víctimas, acudieron a la redacción de Excélsior para presentar todos los depósitos que hicieron las personas creyendo que obtendrían un empleo en la Secretaría de Bienestar.
Hoy sólo piden justicia y que cada persona recupere el dinero que se le depositó.