Transcripción:
Rusia, una fintech que quiere ser banco y la CNBV
En el sector financiero, crece la preocupación por la intención de los capitales rusos de ingresar oficialmente al sistema bancario mexicano, especialmente ante el retorno a la presidencia de los Estados Unidos del magnate Donald Trump.
El proyecto identificado como de origen soviético es el de la firma Plata Card, una entidad comercial que opera desde hace un par de años en México ofreciendo servicios de crédito, y que impulsa ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) su licencia para fungir como banco comercial.
Plata Card es una marca operada por la razón social Tecnologías Diffiere, una Sociedad Anónima Promotora de Inversión de Capital Variable que es regulada solamente por Profeco. Ha sido bien recibida en la zona del Valle de México, donde ha emitido unas 400 mil tarjetas con créditos de entre 500 y 200 mil pesos, con solo una credencial de elector como referencia. Su principal directivo en el país es Neri Tollardo, quien se desempeñó hace unos años como vicepresidente de Estrategia del Tinkoff Bank de Moscú. Ahí está la primera liga visible de la fintech con Rusia.
Tecnologías Diffiere es la filial mexicana de Diffiere Technologies LLC, también conocida en el mercado bajo la marca Different Technologies. Se trata de una compañía radicada en Europa Oriental que desarrolla tecnología para el sector financiero, con un área especializada en bancos que encabeza Daniel Asimov. Diffiere Technologies es una subsidiaria de Baring Fintech Private Equity Americas Fund LP y esta, a su vez, es una filial de Baring Fintech Private Equity LLC, una compañía que recibe fondos de Rina Vosman, la esposa del multimillonario banquero ruso Oleg Tinkov.
Tinkov es uno de los empresarios rusos más acaudalados, al grado de que en su país recibe la categoría de "oligarca". Amassó su fortuna con un negocio cervecero que luego vendió a la belga InBev, para posteriormente incursionar en el negocio de las tarjetas de crédito comerciales con la firma Tinkoff Credit Systems, justo como Plata Card lo está haciendo en el mercado mexicano. De ahí surgió el imperio de Tinkoff Bank. Hace algunos meses, se rumoraba en los mercados internacionales que Oleg Tinkov pretendía llevar a México un proyecto relacionado con una fintech.
Al parecer, toda esta información sobre el origen de los recursos de Plata Card, con un fondo de financiamiento anunciado de 100 millones de dólares, no es desconocida para la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, a cargo de Jesús de la Fuente, ni tampoco para Banxico, de Victoria Rodríguez, pues está en trámite la posible autorización de su licencia bancaria.
La decisión es aún más polémica si se toma en cuenta que Oleg Tinkov fue sancionado en algún momento por el gobierno del Reino Unido. Fue encontrado culpable de defraudación fiscal en Estados Unidos y sentenciado a pagar 500 millones de dólares.
Para especialistas, el riesgo de malas prácticas en nuestro sistema financiero podría incrementarse si los inversionistas rusos logran penetrarlo; esto sin importar que el banquero se haya distanciado del presidente de Rusia, Vladimir Putin, por considerar inaceptable el ataque a Ucrania, o que el propio Donald Trump tenga más animadversión por los chinos que por los soviéticos. Se dice que Tinkov vive en territorio mexicano desde que empezó la guerra, en Los Cabos, Baja California Sur.
Posdata: Hablando de Donald Trump, vaya mensaje el que publicó el viernes respecto a los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica y otros) y su intención de crear una nueva moneda que reste hegemonía al dólar estadounidense.
"Se necesita un compromiso sobre que no crearán una nueva moneda, ni respaldarán ninguna otra que reemplace al poderoso dólar estadounidense, o se enfrentarán a aranceles del 100% y dirán adiós a la maravillosa economía estadounidense", asestó en su red Truth Social.
El riesgo de malas prácticas en el sistema financiero podría incrementarse si inversionistas rusos logran penetrarlo.
MARIO MALDONADO