Transcripción:
Intercam, ¿en venta antes del plazo del Tesoro?
El rumor quizás no sea cierto, pero sí es indicativo de lo que sucede en Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa.
Intercam, ¿en venta antes del plazo del Tesoro?, Luz Elena: refinar y gas, SE es vinculante
Era de esperarse. Después de la intervención gerencial en el banco Intercam, debido a la investigación por lavado de dinero del Tesoro de Estados Unidos, el resto del grupo financiero podría ser vendido. Un fuerte rumor se originó ayer sobre la posibilidad de que Capital One, uno de los grandes bancos de Estados Unidos, pudiera estar interesado en comprarle a Intercam su casa de bolsa y operadora de fondos de inversión. El rumor no fue confirmado. Quizá no sea cierto, pero sí es indicativo de lo que sucede en Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa.
DE FIDEICOMISOS Y PERSONAL, LAS FUGAS Fue a finales de junio cuando el FinCEN (el brazo contra el lavado de dinero del Tesoro de Estados Unidos) dio a conocer la investigación contra los bancos Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa. Desde entonces han venido varios capítulos. Uno fue la salida de fideicomisos que tenían estos bancos, sobre todo CIBanco.
Otro capítulo fue el caso de Intercam, donde Bankaool decidió quitarle 250 promotores y operadores cambiarios.
NO OPERAR EN EU, EL RIESGO Las tres instituciones intervenidas no están en el mejor de los mundos y muy probablemente quieran vender sus activos, sobre todo a instituciones financieras de Estados Unidos.
¿Por qué? Porque el Tesoro de EU podría prohibirles operar en su territorio, lo cual, para estos bancos, CIBanco e Intercam, dirigidos al mercado exportador y cambiario, sería un gran golpe en su modelo de negocios.
Y para Vector Casa de Bolsa, ni se diga.
CAPITAL ONE... ¿SERÁ? Capital One, el supuesto potencial interesado en activos de Intercam, llegó a México para ofrecer servicios de software empresariales y de inteligencia artificial. A los bancos estadounidenses no se les ha facilitado el mercado mexicano en banca al menudeo. Ahí está el caso de Citi, que puso a la venta Banamex. Citi se mantendrá en México con su buena operación en banca corporativa y de inversión, pero el banco al menudeo mejor se lo cede a otros competidores.
INTERCAM PODRÍA VENDER EN EU El director y accionista de Intercam, Eduardo García Lecuona, ha mantenido un "cuarto de guerra" desde esta crisis generada por la intervención gerencial de la Comisión Nacional Bancaria. De hecho, la CNBV contrató al abogado Fernando Martínez de Velasco, el mismo que llevó el caso de Oceanografía, para ser el interventor gerencial de Intercam.
También se ha mencionado que los activos estadounidenses de Intercam podrían ser adquiridos por StoneX Group, firma de servicios financieros. Tampoco está confirmado, Intercam había abierto una oficina en Puerto Rico para sus operaciones financieras en Estados Unidos y cuenta con las filiales de Intercam Securities e Intercam Advisors.
Lo cierto es que Intercam explora opciones porque quedarse sin operar en Estados Unidos sería quedar fuera del negocio. Pronto lo sabremos. Mientras tanto, el trabajo de Hacienda, a cargo de Edgar Amador, ha sido reconocido por el Tesoro. Por esa razón han ampliado el plazo al 4 de septiembre para ver si restringen las operaciones de las instituciones mexicanas en EU.
HAY MARGEN PARA OPERAR REFINACIÓN: LUZ ELENA GONZÁLEZ La secretaria de Energía, Luz Elena González, nos ha dejado claro que Pemex sí irá por la refinación. Ahí había un debate sobre si Pemex perdía mucho dinero en refinación.
Las cifras oficiales hablan de tener un margen de ganancia de 4 dólares por barril. La secretaria de Energía afirma que sí van a ir por la refinación con ocho plantas, las seis existentes, que se están modernizando, más la de Deer Park y Olmeca (Dos Bocas). Se buscaría generar valor y dejar de importar tanto combustible, claro, si los márgenes de ganancia lo permiten.
También en gas, donde importamos más del 90%, se tiene un plan. Pemex, dirigido por Víctor Rodríguez Padilla, tendrá tres proyectos en conjunto con la CFE para cogeneración eléctrica y aprovechar el gas natural como combustible. Los proyectos son en las refinerías de Tula y Salina Cruz, así como en el Complejo Petroquímico Cangrejera.
Luz Elena González ha logrado conjuntar a la CFE y Pemex por una sencilla razón: tiene poder vinculante, es decir, sus decisiones deben ser acatadas por las empresas pública.
José Yuste