Inflación se volvió a acelerar en diciembre; cerró el 2023 en 4.66%


Resumen:

La inflación al consumidor se aceleró, nuevamente, en diciembre pasado, con lo que cerró el 2023 en 4.66%, aún por arriba del objetivo del Banco de México (Banxico), revelaron los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Transcripción:

La inflación al consumidor se aceleró, nuevamente, en diciembre pasado, con lo que cerró el 2023 en 4.66%, aún por arriba del objetivo del Banco de México (Banxico), revelaron los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el último mes del 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una variación mensual de 0.71%, mientras que a tasa anual la inflación llegó a 4.66 por ciento.

Este nivel, si bien es menor al observado en el 2022 cuando la inflación alcanzó registros por arriba de 8%, continúa por arriba del objetivo de Banxico de 3% +/-1 punto porcentual.

Con el dato de diciembre, la inflación hiló dos meses acelerándose, algo que ya era esperado por los analistas, los cuales prevén que este 2024 los precios continúen convergiendo a la meta de Banxico, aunque a un menor ritmo."La inflación anual en diciembre se aceleró por segundo mes al hilo y registró su mayor variación en cinco lecturas, por una baja base de comparación en el índice no subyacente. Pese a ello, la variable apuntó su menor cierre de año desde el 2020", destacó Alejandro Saldaña, subdirector de Análisis Económico de Ve por Más (Bx+).

Incluso, se espera que aún en enero se observa una aceleración ante la llamada "cuesta de enero", en este escenario el banco central, a cargo de Victoria Rodríguez Ceja, ha dicho que se necesita mantener la tasa en 11.25% por más tiempo.

"El dato presentado hoy abona a las preocupaciones graduales que se han ido manifestando para la dinámica de precios desde que tocara su mínimo en octubre y, aunque no es excepcionalmente negativo, probablemente limite las probabilidades de que los recortes de Banco de México comiencen en febrero", mencionó Marcos Daniel Arias, analista de Monex.

Mercancías, la mayor presión

Al interior del reporte se observó que fueron las mercancías, dentro de la de la inflación subyacente que elimina de su cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles, las que continuaron metiéndole presión al índice general en el último mes del 2023.

En diciembre, las mercancías mostraron un aumento de precios de 4.89%, mientras que los servicios se encarecieron en 5.33 por ciento.

"Vale la pena agregar que la inflación subyacente quedó por debajo de las estimaciones, pues a tasa mensual el avance fue de 0,44% contra 0.49% pronosticado. Entre el 2010 y el 2019, el promedio de la subyacente para el último mes del año es de 0.37%, por lo que, de haberse concretado el augurio, la problemática hubiera sido innegable", agregó el analista de Monex.