Transcripción:
CONEXIONES DIGITALES
La búsqueda del amor y de la conexión humana en la era digital es a la vez una oportunidad y un desafío al que se enfrentan millones de personas en el mundo, pues a pesar de encontrarnos más conectados que nunca a través de redes sociales y otras tecnologías, muchos viven de manera solitaria.
La búsqueda del amor y de la conexión humana en la era digital es a la vez una oportunidad y un desafío al que se enfrentan millones de personas en el mundo, pues a pesar de encontrarnos más conectados que nunca a través de redes sociales y otras tecnologías, muchos viven de manera solitaria.
La búsqueda del amor romántico, la permanencia con una pareja para construir una existencia en común y mantener una amistad sólida a través de los años, son situaciones cada vez más complicadas de alcanzar en la actualidad, en la que las interacciones cara a cara son menos comunes.
Incluso, viviendo en el mismo hogar, las parejas tienen serias dificultades para mantener la relación romántica más allá de las obligaciones, los problemas en común y personales, entre otras situaciones que llevan al rompimiento de un matrimonio o concubinato.
A similares retos se enfrentan las amistades, que han pasado del plano personal al digital, acentuando la sensación de soledad en algunos individuos, a pesar de permanecer en contacto con una gran cantidad de personas a través de las redes sociales.
Por otro lado, se encuentran aquellas personas que a través de diversos medios, entre ellos las apps de citas, buscan con quién compartir su vida más allá de la amistad, lo que, incluso, los lleva a encontrarse en peligro ante un encuentro con un desconocido.
La idealización del amor romántico, así como de las relaciones de amistad, se ha acentuado debido al uso masivo y generalizado de la tecnología, que ofrece mantenerse "cerca" a pesar de estar lejos, lo que no satisface al 100 por ciento las necesidades sociales del ser humano.
En búsqueda de una conexión humana
Luciana, una mujer de 32 años residente en la Ciudad de México, menciona que como recurso para ampliar sus horizontes en el tema amoroso, comenzó a hacer uso de citas de apps hace año y medio. De acuerdo con su testimonio, la experiencia ha sido mixta, pues así como ha conocido buenas personas, también ha lidiado con problemas como el llamado ghosting o presión por mostrarse en situaciones vulnerables.
"Hay de todo en el ámbito de conocer así a personas, pues muchas veces se da uno match y empiezas hablando bien, parece fluido y de pronto se desaparecen, hacen lo que se conoce como ghosting y ya no sabes qué fue de la persona o por qué de pronto cambió de parecer ni nada, simplemente desaparece. Otra cosa que sucede es que los empiezas a conocer, pero, desde que los conoces, empiezan a ser bastante intensos en el mal sentido porque hay quienes de pronto te empiezan a celar no siendo nada y platicando.
"Hubo uno de ellos que en una ocasión me pidió, en realidad me exigió, que le mostrara un video de cómo me cambiaba de ropa para ponerme pijama, a lo cual obviamente me negué.
En el caso de las citas, bueno, tuve la oportunidad de tener una cita con uno, pero se mantenía neutral, no decía exactamente qué quería o hacia dónde iba, asimismo también he tenido citas donde han salido muy bien en el sentido de que dicen lo que quieren, etcétera, pero ya uno ya no congenia en el sentido de gustarse cuando se ve", explica.
Luciana menciona que esta forma de conocer personas, en ocasiones, le parece "despersonalizada" e incluso peligrosa, pues no puedes ver las intenciones reales de una persona en una fotografía, además de que no puedes ver cómo se maneja en diversas situaciones hasta que se realiza una interacción en vivo.
Por su parte, Ana, mujer de 35 años residente en CDMX, relata cómo es cada vez más frecuente mantener relaciones familiares y de amistad a través de una pantalla, sin embargo, también menciona la importancia de mantener contacto humano "real".
"Justo ayer, un amigo me envió por WhatsApp unas fotos de su viaje a Canarias; mi hermano me compartió su preocupación por la tormenta de nieve que se prevé que caerá estos días en Montreal; le envié un par de reels a mi prima, que vive en Texas. El desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación ha ampliado nuestras posibilidades de conexión, permitiéndonos mantener una comunicación casi instantánea con amigos y familiares en todas partes del mundo. Además, la posibilidad de realizar videollamadas en lugar de enviar de forma rápida y sencilla videos, audios y fotografías, nos hace sentir una cercanía que, incluso, a veces es más fuerte que con las personas que tenemos al lado de forma cotidiana.
"Sin embargo, a pesar de todas estas ventajas tecnológicas, queda sin duda la cuestión del vínculo. Me gustaría poder decir que sí, que la tecnología ha eliminado la distancia, pero no es así. Por más likes que dé a las fotografías de mi amiga en Japón, preferiría estar con ella. Y, por más que adore leerle todas las noches a mi sobrina sus cuentos favoritos, preferiría no tener que hacerlo a través de una pantalla; me gustaría poder hacerle cosquillas, darle un besito y arroparla antes de dormir. El desarrollo tecnológico nos ha permitido mantenernos en comunicación e intercambiar información de forma instantánea y constante, pero no ha reemplazado el contacto humano", narra.
Al respecto, la psicóloga Paola Granados menciona que para los seres humanos es de vital importancia mantenerse en contacto con otras personas y seres vivos, pues en ocasiones, sentirse parte de algo, una relación o amistad, ayuda a no desarrollar enfermedades como la depresión.
"Que una persona sepa que tiene una amistad con la que puede contar, respaldarse, desde una mala situación hasta logros puede darle motivación a seguir adelante y esto incluyendo a las amistades o relaciones de pareja a distancia. Yo considero que influye mucho en el comportamiento, a ser menos uraño, aislarse menos del exterior. Es por esto que creo que, al menos en México, al ser un país considerado amistoso, puede haber menor porcentaje de depresión que conlleve al suicidio, como en los países nórdicos, donde los inviernos son muy crudos y tanto el clima como el estilo de vida contribuyen al aislamiento", menciona Granados.
Por más likes que dé a las fotografías de mi amiga en Japón, preferiría estar con ella.
Y, por más que adore leerle todas las noches a mi sobrina sus cuentos favoritos, preferiría no tener que hacerlo a través de una pantalla.
Ana Testimonio
Por otro lado, se encuentran aquellas personas que a través de diversos medios, entre ellos las apps de citas, buscan con quién compartir su vida más allá de la amistad, lo que, incluso, los lleva a encontrarse en peligro ante un encuentro con un desconocido.