Hallan 72 peces totoaba muertos


Resumen:

AUTORIDADES LOCALIZARON frente a las costas de San Felipe, BC, ocho redes de enmalle; cada una media un kilómetro; 7 ejemplares estaban vivos.

Transcripción:

Hallan 72 peces totoaba muertos

ESTABAN EN REDES DE ENMALLE EN BC

AUTORIDADES LOCALIZARON frente a las costas de San Felipe, BC, ocho redes de enmalle; cada una media un kilómetro; 7 ejemplares estaban vivos

POR ERNESTO MÉNDEZ

eresto.mendez@gimm.commx

De nueva cuenta, la pesca ilegal de pez totoaba se encuentra desbordada en el Alto Golfo de California, al registrarse la corrida o época reproductiva de la especie, que es cuando las hembras -que tienen la vejiga natatoria más grande- se acercan a la orilla a desovar.

Entre la noche del 15 de marzo y la madrugada del 16 de marzo, personal de la Profepa, Conapescay Semar, asistido por la tripulación del barco Seahorse de Sea Shepherd, hallaron frente a las costas de San Felipe, Baja California, ocho redes de enmalle "totoaberas".

Las artes de pesca ilegales sumaban juntas más de nueve mil metros de longitud, es decir que, en promedio, cada red media más de un kilómetro de largo.

Al levantarlas, autoridades hallaron 72 ejemplares de totoaba muertos, con un peso de tres mil 592 kilogramos, casi 3.6 toneladas, así como siete ejemplares vivos que fueron liberados.

Al llegar a la orilla, se extrajeron las vejigas natatorias o buches de las totoabas, que arrojaron en conjunto un peso de 25.3 kilos.

El buche de totoaba, seco y deshidratado en China, alcanza precios de entre 20 mil y 100 mil dólares el kilogramo, según el tamaño y la edad, (entre 400 mil y dos millones de pesos), según una reciente investigación de la organización Earth League International (ELI).

pesar de que se encuentra en marcha la corrida de totoabay la pesca de camaron y curvina golfina, la inspección y vigilancia en mar y tierra deja mucho que desear en el habitat de la vaquiamarina.

Como muestra. la Profepa sólo tiene en estos momentos tres inspectores y un coordinador en el puerto de San Felipe tres inspectores en Puerto Peñasco. Sonora, para cuidar toda el Área de Refugio de la Vaquita Marina. que mide mil 245.85 km cuadrados, casi del tamaño de la Ciudad de México.

Mientras que en el Golfo de Santa Clara, Sonora, no hay nadie desde marzo de 2017, cuando pescadores furtivos incendiaron sus camionetas.

Fuentes consultadas por Excélsior, revelaron que "es un desmadre por Santa Clara, Sonora, no hay un solo elemento en la playa de ninguna institución".

Confirmaron que la pesca ilegal de Totoaba está desbordada, "Si no actúan las autoridades, ahora SÍ se va la vaquita marina y la totoaba de paso".

En las redes para capturar al pez totoaba muere atorada la vaquita marina, al ahogarse sin poder subir a la superficie a respirar.

CENT

Foto: Especial

Se extrajeron las vegijas natatorias o buches de las totoabas,

las cuales arrojaron en conjunto un peso de 25.3 kilos.