Transcripción:
Maquiladoras y el SAT se van a la Corte; Pemex ya no va al mercado de deuda
En la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, el SAT ha buscado distintas formas de hacerse de recursos, a sabiendas de la falta de una reforma fiscal. Pero así lo han hecho y, debemos decirlo, Antonio Martínez Dagnino, jefe del SAT, y su equipo SÍ lograron eficientar el cobro fiscal con digitalización y, además, mantienen el cobro a los grandes contribuyentes. Todo ello está bien.
MAQUILA: PAGAMOS DOBLE IVA
Pero viene un tema complicado para el SAT, y es el del pago del IVA en la maquila mexicana, donde encontramos fuertes empresas insignias del sector de telecomunicaciones, usuarias de los mecanismos de importación y exportación.
Las empresas pagan el IVA cuando importan determinados insumos—provenientes de Asia o del mismo Estados Unidos—y después vuelven a pagar el IVA al venderlos en México. Las empresas maquiladoras se quejan de un doble cobro del IVA.
SAT: SE APROVECHARON DE LA V5
El SAT se ha quejado argumentando que las empresas maquiladoras se aprovechan de un instrumento, el de operaciones virtuales V5, y gracias a este mecanismo hacen como si hubieran exportado el producto, cuando en realidad se mantiene en México.
Para el SAT, de 2019 a 2023, las ventas de estas empresas dentro del país han sido por 279 mil millones de pesos, por lo cual las empresas maquiladoras deberían pagar 44,640 millones de un impuesto retenido por el IVA.
Esto es una suma considerable que, desde luego, está haciendo temblar a las empresas.
LA CORTE DEBERÁ DAR CERTEZA JURÍDICA
La controversia por esta contradicción de doble pago del IVA o de no pago del IVA ya llegó a la Corte. La Primera Sala lo atrajo. Ya hay siete amparos de empresas maquiladoras.
El proyecto en la Corte está a cargo de la ministra Yasmin Esquivel y la Corte definirá jurisprudencia sobre este espinoso pago del IVA la próxima semana.
Las posturas están enfrentadas. Para las empresas, es muy claro el doble pago de impuesto en una misma cadena de producción (al importar insumos y al venderlos en México) y, para el SAT, es muy claro que no se ha pagado el IVA por esa cadena al simular que los productos se exportan.
Es la primera controversia fuerte por pago de impuestos.
Y también está en juego el tema de la certeza jurídica para invertir en México, bajo qué reglas, y que la Corte actual (previa a la reforma judicial) pueda generar certeza jurídica. En juego está el Programa IMMEX, el de la Industria Maquiladora de Exportación, que ha permitido los distintos pagos de IVA.
PEMEX YA NO VA AL MERCADO DE DEUDA: SHEINBAUM
La presidenta Claudia Sheinbaum fue clara: Pemex no regresa al mercado de deuda. La Presidenta hace bien en realizar la acotación: Pemex es la petrolera más endeudada del mundo, con 97 mil millones de dólares de deuda financiera.
Dicha deuda se está encapsulando, no se va a engrosar, y la forma en que la petrolera mexicana va a financiarse es mediante presupuesto y proyectos mixtos. Incluso, sobre su deuda a proveedores de 20 mil millones de dólares, Luz Elena González, secretaria de Energía, comentó que le están buscando solución mediante vehículos financieros y con los mismos activos de Pemex.
RODRÍGUEZ PADILLA, METAS AMBICIOSAS...
ESPEREMOS
Mientras tanto, Víctor Rodríguez Padilla, director de Pemex, presentó las seis acciones estratégicas de Pemex. Llamaron la atención las metas ambiciosas para la petrolera gubernamental. Desde luego, tiene que lograrse una producción de 1.8 millones de barriles diarios de crudo, la cual no se ha conseguido. También es positivo buscar cierta autosuficiencia en gasolina y gas, aunque hoy se importa el 70 por ciento. Qué bueno que se está pensando en poner toda su producción en Dos Bocas, que hoy tiene frenos y arranques después de un costo de más de 20 mil millones de dólares.
Rodríguez Padilla hace bien en tener metas ambiciosas para un Pemex que, hoy en día, se lo dejaron endeudado, sin producción y con problemas de viabilidad. Ahora, también deberán venir los esquemas de la participación mixta.
José Yuste