Transcripción:
COTIZA DÓLAR EN 17.21 UNIDADES
La moneda mexicana experimentó ayer su mayor retroceso en un mes al ubicarse en 17.21 unidades por dólar.
Datos del Banxico destacan que el peso registró un retroceso de 0.76 por ciento respecto a su cierre previo y aunque expertos consideran que es posible que retome su racha de ganancias, dijeron que hay que estar pendientes de los datos.
Advirtieron que podría mantener sus ganancias si la Reserva Federal ya no sube su tasa de referencia de forma agresiva. —V. López / PÁG. 12
EXTIENDE CAÍDA
Peso mexicano reporta su mayor pérdida en un mes
Mercados estarán hoy al pendiente de la comparecencia del presidente de la Fed
Después de que el volumen de operaciones volvió a la normalidad, tras el feriado en Estados Unidos, la moneda mexicana permaneció en terreno de pérdidas, colocándose nuevamente por arriba de las 17.20 unidades y reportó su mayor retroceso en un mes.
De acuerdo con el Banco de México, el tipo cerró en 17.2130 pesos unidades, lo que representó un retroceso de 0.76 por ciento o 12.96 centavos, respecto a su cierre de la jornada previa.
Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base, señaló que la depreciación del peso fue por el fortalecimiento del dólar de EU ocasionado por la previsión de que la Fed pueda elevar la tasa de interés en 25 puntos base, la expectativa de los comentarios del presidente de la Fed este miércoles, y la aversión al riesgo en los mercados financieros, por la posibilidad de que el crecimiento económico en China pueda estancarse.
Agregó que los datos de construcción de viviendas en mayo en EU reportaron la mayor alza desde 2016, lo que presionaría a las tasas de la Fed.
Eduardo Ramos, analista de mercados financieros para ATFX LATAM, dijo que el peso ha tenido un comportamiento excepcional sin embargo, todo movimiento tiene correcciones y el piso que tocó en 17.02 ha dado pauta a un ajuste, que debería ser tomada como algo positivo y que los inversionistas deberían tomar a favor para las importaciones y exportaciones, ya que una caída constante del dólar puede ser perjudicial para la balanZa comercial”.
Heriberto Sandoval, asesor en inversiones independiente, destacó que, “la probabilidad de una mayor apreciación de la moneda local frente al dólar americano es baja, ya que tanto Banco de México como la Reserva Federal han iniciado una pausa en su ciclo alcista de tasas”.
ESPERAN A POWELL
En tanto, los mercados accionarios alrededor del mundo finalizaron en terreno de pérdidas mientras los inversionistas continúan asimilando la última decisión de la Reserva Federal y esperan hoy la comparecencia de Jerome Powell frente al Congreso; además prevalece la cautela relacionada con el debilitamiento económico de China.
En el regreso de las operaciones en Wall Street, el Dow Jones lideró las bajas con 0.71 por ciento, seguido de un descenso de 0.47 por ciento en el SaP 500, y un 0.16 por ciento menos para el Nasdaq.
El mercado local no quedó exento de reportar números rojos; el Se:P/ BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores bajó 1.03 por ciento, en los 54 mil 365.68 enteros y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores retrocedió 0.97 por ciento, hacia los mil 123.14 puntos.
12 EL FINANCIERO Miércoles 21 de Junio de 2023
Extiende pérdidas o El peso mexicano extendió su depreciación frente al dólar de EU por 0.76 A
segunda sesión consecutiva y registró su mayor depreciación diaria en casi
un mes.
m Monedas emergentes con mayores depreciaciones vs el dólar* TROPEZO 125 0.00 Ayer el peso frente al dólar, y finalizó la jornada en 17.2130 Rand [Sudáfrica] centavos. Peso [Chile] Peso [México) Rublo [Rusia] Í 03% Renminbi [China] e o Sol (Perú) Baht [Tailandia] . Real (Brasil) PERDIO Rupia [India] El principal indicador de la Bolsa
Corona [República Checa] ¡Mexicana de Valores, mientras que el FTSE-BIVA bajó 0.97%.
Fuente: Bloomberg *Variación % al 20 de junio