El Poder Judicial de Coahuila será completamente afín al Ejecutivo


Resumen:

Varios magistrados, cercanos al gobernador

Transcripción:

Varios magistrados, cercanos al gobernador

El Poder Judicial de Coahuila será completamente afín al Ejecutivo

ENTRE QUIENES ocuparán un lugar en el TSJ está Valeriano Valdés, exconsejero jurídico estatal; la votación por planillas garantizaba el triunfo de los perfilados por el oficialismo.

ELECCIÓN JUDICIAL A PRUEBA Por Alan Gallegos alan.gallegos@razon.com.mx Tras las elecciones de juzgadores realizadas el pasado 1 de junio, todos los órganos del Poder Judicial de Coahuila estarán integrados por magistrados cuyas candidaturas fueron impulsadas por el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo estatal, con el respaldo de los otros dos Poderes.

De entre los nuevos magistrados destacan varios personajes cercanos al gobernador Manolo Jiménez y al grupo político en el poder, pues algunos formaron parte de las administraciones de Miguel Riquelme y Rubén Moreira, e incluso una plaza quedó en manos de una militante del PAN, como parte de los acuerdos suscritos entre este partido y el PRI, previo a los comicios de 2022.

En las elecciones que tuvieron lugar el primer día del presente mes, se renovó por medio del voto popular directo a los integrantes del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), del Tribunal de Disciplina Judicial y de los Tribunales de Distrito, y se eligieron jueces de primera instancia.

De entre quienes a partir del próximo 1 de septiembre fungirán como magistrados del TSJ destaca Valeriano Valdés Cabello, quien fue consejero jurídico del Gobierno estatal desde 2021 y hasta mayo del presente año, tras ser ratificado en el cargo por el actual gobernador, Manolo Jiménez.

Además, repetirá en el cargo de magistrado el actual presidente del máximo tribunal de Coahuila, Miguel Felipe Mery Ayup, considerado muy cercano al gobernador priista de la entidad.

También será magistrada de este órgano de impartición de justicia Yezca Garza Ramírez, quien fue directora del Centro Regional de Identificación Humana hasta el pasado 9 de mayo y ocupó la titularidad de la Procuraduría de los Niños, Niñas y Familia, en el gobierno de Miguel Ángel Riquelme.

Es el caso también de Jesús Homero Flores Mier, quien fue el primer fiscal Anticorrupción de Coahuila, impulsado en 2017 por el entonces gobernador Riquelme, pero que se mantuvo en el cargo durante los dos primeros años de la gestión del actual mandatario.

Entre quienes ganaron un asiento en el máximo tribunal de Coahuila también está Griselda Elizalde Castellanos, quien en 2018, a propuesta del ahora exgobernador Miguel Ángel Riquelme, fue nombrada magistrada supernumeraria del Tribunal Superior de Justicia.

Para formar parte del Tribunal de Disciplina Judicial resultó electa Dulce María Fuentes Mancilla, quien es la actual presidenta del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información -organismo en vías de extinción-, cargo en el que fue designada por el Congreso, a propuesta del gobernador Manolo Jiménez. Como magistrada de este órgano de nueva creación también fue electa Rebeca Villarreal Gómez, quien, en 2005, cuando ocupaba un lugar en el TSJ, recibió de manos del entonces gobernador Enrique Martínez, una notaría pública, con el respaldo de los diputados del PRI.

Ricardo López Campos, quien ha sido varias veces diputado local del PRI, la más reciente ya en la actual administración, obtuvo un lugar en uno de los cuatro Tribunales de Distrito.

Una magistratura similar la ocupará la panista Larisa Montiel Luis, quien fue diputada federal suplente durante la LX Legislatura del Congreso de la Unión y candidata del PAN a una diputación local en 2022. Medios locales atribuyen su inclusión en la planilla ganadora al acuerdo político suscrito entre el PRI y Acción Nacional, previo a las elecciones de 2022.

CANDIDATOS ÚNICOS. A diferencia de lo que ocurrió a nivel federal y en el resto de las entidades federativas, en Coahuila se dio la peculiaridad de que se votó por planillas y no por candidatos, en forma individual.

Las listas para las magistraturas entregadas por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial al Instituto Electoral de Coahuila fueron prácticamente idénticas, pues sólo hubo variación en un caso, de los últimos de la lista, y hubo diferencias en las suplencias.

Este esquema convirtió a los aspirantes a los principales órganos del Poder Judicial, en los hechos, en candidatos únicos, pues tenían garantizado su triunfo incluso si cualquiera de las tres planillas obtenía un solo voto.

Tras la jornada electoral del pasado 1 de junio, la planilla para competir por magistraturas en el TSJ elaborada por el Comité de Evaluación del Ejecutivo recibió 364 mil 82 votos de los 594 mil 570 contabilizados. La planilla del Legislativo obtuvo 82 mil 266 sufragios y la del Judicial, 71 mil 288.

Días antes de las elecciones, la abogada Brenda Zavala de la Peña acusó que operadores del PRI amedrentaron a ciudadanos que recibían programas sociales, a quienes les decían que, por instrucciones del gobernador, debían votar por la planilla del Ejecutivo, misma que fue reproducida en un acordeón.

"A todos aquellos que son beneficiarios del programa Mejora les van a dar un acordeón y los van a estar citando para decirles cómo deben votar; recuerden que los beneficios sociales no deben estar condicionados al voto", alertó la abogada, en un videomensaje difundido en sus redes sociales.

LOS MÁS PROMOVIDOS Las planillas para las magistraturas que elaboraron los tres Poderes de Coahuila fueron prácticamente idénticas, pues sólo hubo una variación en uno de los candidatos propietarios y en varios suplentes.

VALERIANO VALDÉS CABELLO.

Fue nombrado consejero jurídico del Gobierno del estado en 2021, durante la administración de Miguel Ángel Riquelme, y fue ratificado por el actual mandatario, Manolo Jiménez. Ahora será magistrado del Tribunal Superior de Justicia.

MIGUEL FELIPE MERY AYUP.

Actualmente es presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Coahuila, y en círculos políticos de la entidad se le considera muy cercano al gobernador emanado del PRI, Manolo Jiménez. Aspira a repetir al frente del Poder Judicial.

YEZCA GARZA RAMÍREZ.

Hasta el pasado 9 de mayo era directora del Centro Regional de Identificación Humana, nombrada por el jefe del Ejecutivo estatal. Ocupó la titularidad de la Procuraduría de los Niños y la Familia en la pasada administración. Será una de los nueve magistrados del TSJ.

DULCE MARÍA FUENTES MANCILLA.

Es presidenta del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información, cargo para el que fue designada por el Congreso, a propuesta del gobernador Manolo Jiménez. Será magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial.

RICARDO LÓPEZ CAMPOS. Ha sido varias veces diputado local del PRI, la última de ellas en 2022, ya en la administración actual. Aunque es titular de una notaría pública, carece de experiencia en impartición de justicia. Será magistrado de uno de los Tribunales de Distrito.

LARISA MONTIEL LIS.

Abogada, candidata a legisladora local del PAN en 2022. Se considera que su propuesta, de manera conjunta por los tres Poderes de Coahuila, obedece a un acuerdo entre PAN y PRI previo a los comicios de 2022. Será magistrada de uno de los Tribunales de Distrito.

eldato
El 4 de enero de este año quedó conformado el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo estatal, del que formó parte el jefe del Gabinete, Blas Flores.

GERARDO BLANCO (al centro), secretario ejecutivo del IEC, exhibe la planilla ganadora, el 8 de junio.

3 Integrantes conformaron el Comité de Evaluación del Poder Judicial de Coahuila.