Transcripción:
Se mantiene en el rango objetivo del Banxico
Desacelera a 3.67% anual la inflación en la primera mitad de marzo
El indicador subyacente se ubicó en 3.56%; los precios de frutas y verduras bajaron; los de energéticos aumentaron: Inegi
Banxico podría recortar esta semana su tasa en 50 puntos base, pronostican los especialistas.
Los precios de frutas y verduras, así como de la gasolina regular, incidieron en la baja del índice de precios al consumidor de la primera quincena del mes, reportó Inegi.
FUENTE: INEGI
En la primera quincena de marzo
Inflación se ubicó en 3.67% anual
La inflación a los consumidores volvió a desacelerarse en la primera quincena de marzo, lo que continuó dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), de acuerdo con la información divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En la primera quincena de marzo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportó un avance quincenal de 0.14%, con lo que, a tasa anual, la inflación se ubicó en un nivel de 3.67 por ciento.
Con el dato de la primera mitad del mes, la inflación volvería a desacelerar, luego de que en la última quincena de febrero mostrara un repunte. Así, se mantuvo dentro del rango objetivo de Banxico de 3% +/-1 punto porcentual.
De esta manera, el banco central continuaría con el recorte de tasas en la reunión de esta semana. De acuerdo con las proyecciones, el recorte sería, nuevamente, de 50 puntos base, con lo que la tasa de interés se ubicaría en 9.0 por ciento.
"Considerando los riesgos al alza y la incertidumbre sobre el panorama inflacionario, por un lado, y, por el otro, el nivel actual de la tasa real ex ante cuando la inflación anual se encuentra debajo de 4%, juzgamos que Banxico cuenta con espacio para ir recalibrando con cautela su postura monetaria", indicó Alejandro Saldaña, economista en jefe de Ve por Más (Bx+).
Frutas y verduras más baratas. El interior del reporte de Inegi observó que, en la primera quincena de marzo, el único componente que tuvo una disminución en su precio fue el de las frutas y verduras, que en meses pasados había mostrado un aumento considerable.
En los primeros 15 días de marzo, las frutas y verduras vieron una reducción anual de su precio de 3.67%, mientras que los alimentos pecuarios aumentaron 8.93 por ciento. Así, los productos agropecuarios mostraron una inflación de 4.22% anual.
"El aumento en los precios de estos productos (pecuarios) puede atribuirse a diversos factores, pero destaca principalmente la crisis sanitaria de gripe aviar en Estados Unidos, el brote del gusano barrenador en México y la depreciación anual del peso frente al dólar", dijo Monex en un análisis.
En el caso de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, la inflación fue de 2.96 por ciento.
Con ello, el índice no subyacente de la inflación se ubicó en un nivel de 3.89 por ciento.
En el caso del índice subyacente, que elimina de su cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles, la inflación observada fue de 3.56% anual en la primera quincena del mes.
Dentro de este índice, las mercancías se encarecieron en 2.92%, mientras que el precio de los servicios aumentó 5.57 por ciento.
En los primeros 15 días de marzo, las frutas y verduras vieron una reducción anual de su precio de 3.67%, mientras que los alimentos pecuarios aumentaron 8.93 por ciento. Así, los productos agropecuarios mostraron una inflación de 4.22% anual.
Los 10 productos con precio al alza de mayor incidencia
(VAR % QNAL)
TOMATE VERDE 10.45% LIMÓN 9.02% TRANSPORTE AÉREO 6.09% LOCIONES Y PERFUMES 2.65% CARNE DE RES 1.53% DETERGENTES 1.11% OTROS ALIMENTOS COCINADOS 0.63% RESTAURANTES Y SIMILARES 0.37% LONCHERÍAS, FONDAS, TORTERÍAS Y TAQUERÍAS 0.24% VIVIENDA PROPIA 0.14%
Los 10 productos con precio a la baja de mayor incidencia
(VAR % QNAL)
CHAYOTE -9.17% CEBOLLA -6.04% NOPALES -5.58% TOALLAS SANITARIAS -2.96% PAPA Y OTROS TUBÉRCULOS -2.67% OTRAS VERDURAS Y LEGUMBRES -1.95% CREMAS PARA LA PIEL -1.68% GASOLINA DE BAJO OCTANAJE -1.32% HUEVO -0.84% POLLO -0.37%
En el objetivo, en la primera quincena de marzo se hilvanaron seis dentro del rango objetivo.
FUENTE: INEGI