Transcripción:
Diana Santiago, por acá tu locutora de confianza, hoy platicando con el doctor Jonathan Castro, es matemático, le decía por la Universidad Autónoma Metropolitana, y está aquí para platicarnos sobre, estamos platicando sobre la importancia de las matemáticas en la vida cotidiana, que decíamos esta parte, querido Jonathan, fíjate que esto de la tecnología se convierte de pronto en una barrera para muchos estudiantes, porque como bien dices, pues ya todo está ahí y ya no tienes la necesidad de justo crear este pensamiento crítico, este pensamiento de razonamiento, de pronto por ahí se presume que los alumnos hoy día son menos ágiles mentalmente que hace unos años, debido justamente al uso excesivo de la tecnología qué tanto nos perjudica. Por ejemplo, aquí en una clase de matemáticas, mira, recientemente en el MIT, pues que es la mejor universidad del mundo, hicieron un estudio de esto, ya hicieron un estudio de qué tanto les afecta a los estudiantes el uso de chat GPT, porque ahora ya chat GPT es como nuestro asistente para todo, le preguntamos hasta qué hora vamos a comer, oye, dime a qué hora voy a comer, a qué hora voy a ir a hacer esto, ya es un asistente que ya los estudiantes ocupan para todo, le sacan foto al ejercicio del pizarrón, le dicen a chat GPT que me lo resuelva, lo copian y te lo entregan, es lo que vemos los profesores en salón de clases. En el MIT hicieron ese estudio y pues tristemente, pues está afectando mucho la agilidad mental a las personas porque simplemente están ocupando la tecnología mal, o sea, lo que están haciendo es que no están haciendo la parte crítica, solamente la ocupan, aunque lo transcriban, no están pensando, no están utilizando su cerebro, al final el cerebro es como un músculo, es como cuando va a gimnasio, cuando vamos de vacaciones, regresamos al gimnasio y está uno ya carga menos peso y amanece bien adolorido porque el músculo se desacostumbra, es la misma idea. Entonces en el MIT, pues ya dieron datos duros de esto, de que utilizar mucho la inteligencia artificial está afectando a los estudiantes y pues esto apenas empieza. Sí, además hablemos de esto que es importante. Fíjate que de acuerdo con datos de la OCDE, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, hablando por ejemplo de en el informe de este examen que se hace el PISA en 2018, se hablaba de que los estudiantes mexicanos de 15 años obtuvieron un puntuaje que está por debajo del promedio de la OCDE, o sea, quiere decir que estamos mucho, muy rezagados en esta área de las matemáticas. ¿A qué crees que se deba? Yo creo que también tiene que ver un poco por la parte cultural, como te decía de broma hace rato, a nuestros abuelos no les gustaban las matemáticas y le decían a nuestros padres, no, es que matemáticas es bien difícil porque me pegaba el maestro porque no le entendía, nunca le entendí. Luego nuestros padres nos pasaron eso mismo a nosotros y así nosotros hasta nuestros hijos, cuando ya tengamos a los hijos y están en las clases y dice no, es que matemáticas nunca le entendí. Entonces ya desde ahí como que la parte cultural ya viene ese rezago. Ahora sumado a que el sistema educativo pues no es muy bueno, tenemos muchas dificultades a partir de que luego los profesores nos meten cada cierto tiempo nuevos modelos educativos que ni entendemos. ¿Es una realidad que dicen es que la nueva escuela mexicana te pintan un formato, un PDF de 300 hojas y mire con esto va a dar clases y uno dice bueno, pero y luego? Entonces tiene que ver, es como todo un sistema que pues no funciona bien, no tenemos un engranaje adecuado y pues llegan los estudiantes, uno trae sus dinámicas, las competencias, las secuencias didácticas y pues no, no les entran mucho porque uno esté hasta bailándoles, no les entra porque simplemente llegan con una actitud negativa. Entonces tenemos ese rezago. Es que iba para allá justamente. Es una idea entonces que tenemos esto de que es difícil y no me gusta porque ha venido de generación en generación. Es un pensamiento, es una idea que tenemos esto de que las matemáticas son difíciles, si bien es una paz parte del problema porque al final pues uno cuando está en la escuela pues debe de pasar las materias como me decías que lo tienes que ver sí o sí. Entonces ¿Qué es lo que sigue? ¿Tenemos, llegamos a un grupo, un profesor, imagínate tú llegas y 60, te meten a 60 chamacos clases de una hora, de una hora y media, pues que tanto tú explicas? Pero la forma de atención personalizada pues cuándo hay veces que luego ni te aprendes bien sus nombres de los chavos tener grupos así muy grandes, por lo mismo de la saturación del sistema, de que lo ideal sería tener diez, quince alumnos a lo mucho y de hecho las investigaciones dicen eso, que los grupos deberían ser de este tamaño. Entonces pues uno como profesor llegas y explicas el tema y el que entendió, entendió y ya cuando vas a revisar luego sobre todo matemáticas, que no nada más es ponerles un sello, si pones un sello pues calificas en 5 minutos como van pasando los vas a. Sino que uno trata de ver qué es lo que están haciendo los estudiantes, hay que revisar el procedimiento, qué es lo lo que vale más en matemáticas y entonces tenemos esa parte de que en las clases no tenemos las condiciones adecuadas. ¿Oye y a través de esos exámenes que revisas y que ves en donde me platicabas que ves un poco de la personalidad también de ellos, eso te ayuda un poco más a acercarte o a personalizar a lo mejor el aprendizaje? Sí, sobre todo uno se trata de acercar porque te das cuenta quiénes son los que solitos se van a ir en el curso. Hay muchos que ya nada más con que te están viendo tienen la facilidad de aprender y hay otros que no. Y eso donde uno debe de tener más acercamiento con ellos y trabajo más trabajo duro. Oigan amigos y a propósito de las matemáticas también John está aquí para invitarnos al Mat Rockfest, que es un festival que está dedicado justamente a la divulgación y enseñanza de la ciencia y es único en el mundo. Platícanos de este evento que va a ser próximamente John. Mira pues aquí la importancia de ese rezago que tenemos es acercar a la gente de que vean que los matemáticos, como me dice hace rato, es que no conozco ningún matemático y si me ves una persona normal, o sea, no es que estemos locos o que tengamos despeinados o que vayamos hablando solos, es acercar a las personas, es acercar, traerles a los divulgadores y edutubers top a nivel mundial, o sea, juntos es que es matemáticas, es ciencia. Tenemos 150 millones de seguidores juntando nuestras redes de todos, entonces hay personas que los puedes encontrar en Tik Tok, haciendo vídeos en YouTube, en Instagram, en Facebook y tienen millones y millones de seguidores, gente que es apasionada de esta ciencia apasionada, las matemáticas es un evento único en el mundo y les sigo platicando, les sigo contando cómo, cuándo, dónde, que va a haber, quienes van a estar ahí. Vengo 11 25 Tráfico y Clima, Mariana Santiago en 88.9 Noticias.