Transcripción:
Impuesto de EU a remesas, cargo al erario
El gobierno, a través de la tarjeta Finabien, reembolsará a los trabajadores el 1% de impuesto que cobrará Estados Unidos sobre las remesas en efectivo, anunció la presidenta Claudia Sheinbaum.
La Jefa del Ejecutivo dijo que el próximo viernes se hará público el programa respectivo.
La noticia es que, aunque todavía es un proceso legislativo inconcluso en Estados Unidos, el impuesto podría ser del 1% y no del 3.5% o del 5% como originalmente se había planteado.
Ahora se está considerando que no se cobre de manera generalizada.
Sólo se aplicará a los envíos en efectivo.
A la fecha, aproximadamente el 99% de las remesas se envían vía electrónica.
Al cierre del año 2024, México recibió un total de 64,745 millones de dólares en remesas, de las cuales el 96.6% provinieron de Estados Unidos.
Esto equivale a aproximadamente 62,529 millones de dólares.
Sólo el 0.7% de estas remesas se enviaron en efectivo y especie, lo que representa alrededor de 437.7 millones de dólares en efectivo desde Estados Unidos.
El resto, el 99.1%, se transfirió mediante transferencias electrónicas.
La buena noticia es que en Estados Unidos podrían reducir al mínimo el impuesto a las remesas y, al mismo tiempo, acotar su aplicación.
La mala noticia es que afectará a los trabajadores que menos tienen.
La intención del gobierno de México de reembolsar el impuesto a los trabajadores migratorios afectados es positiva; sin embargo, la pregunta es: ¿Y de dónde saldrán los recursos en tiempos de ajuste fiscal? El impuesto de EU a las remesas será otro cargo al erario federal de México.
Inversión pública, contracción histórica
A propósito del ajuste fiscal, vale la pena destacar el dato que revela el departamento de Estudios Económicos de Banamex.
Se registró una contracción del gasto de inversión pública de -29%, la mayor desde el año 1995, en el periodo de enero a mayo de este año. Las finanzas públicas reportan menos ingresos de los programados y subejercicios en el gasto.
El menor gasto más que compensó el menor ingreso y, en consecuencia, el déficit fiscal fue menor al programado.
Son las cifras que están marcando el perfil del ajuste que busca reducir el déficit fiscal del 6% al 3.9%.
López Gatell a la OMS
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que nombró a Hugo López Gatell como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS).
"Yo lo nombré", recalcó durante la conferencia mañanera, en respuesta a una pregunta sobre lo que hasta ese momento se consideraba un rumor.
La noticia cayó como bomba en el sector salud.
Pero, más allá de la crítica a su gestión como subsecretario de Salud durante la pandemia del Covid-19, por la que ha sido intensamente criticado y señalado, habrá que ver exactamente qué responsabilidad y en qué posición estará en el extranjero el exfuncionario mexicano.
Habrá que preguntar a los expertos en diplomacia.
Por lo pronto, muchos se preguntan si lo están premiando o protegiendo.
Atisbos
La reaparición del expresidente de México, Enrique Peña Nieto, llamó la atención por las declaraciones que hizo en torno a la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México.
En un documental denominado "Naim, un aeropuerto para el siglo XXI", aseveró que hasta ahora no se ha acreditado, ni probado ni evidenciado que haya habido malversación de recursos en la construcción del que sería un hub internacional.
Dijo que el aeropuerto de Texcoco no era una obra "faraónica" y negó que hubiera existido malversación de recursos en su construcción.
Es una incógnita, enfatizó, por qué se canceló cuando varios de los exfuncionarios del gobierno lopezobradorista se pronunciaron a favor de su continuación.
Las palabras del expresidente Peña remarcan lo evidente: echar abajo la megaobra en realidad fue solo para dejar bien claro quién mandaba en el país en ese momento.
La onerosa cancelación del Naim marcó el sexenio lopezobradorista; quedó inscrita en la historia reciente como una de las peores decisiones económicas que se han tomado desde el gobierno.
Marco A. Mares