Frentes Políticos


Resumen:

1. Alianza firme. La primera llamada entre el canciller Juan Ramón de la Fuente y su homólogo estadounidense, Marco Rubio, marca un punto de inflexión: México no es comparsa ni subordinado, sino socio estratégico. Con firmeza diplomática, De la Fuente sostuvo una conversación que no giró en torno al sometimiento, sino a la corresponsabilidad. Seguridad, soberanía y prosperidad compartida fueron los ejes. La narrativa del "vecino incómodo" se quiebra cuando hay altura de miras. México acude a la mesa con dignidad, no a rendir cuentas. Con De la Fuente, la política exterior recupera lo que nunca debió perder: el respeto.

Transcripción:

1. Alianza firme. La primera llamada entre el canciller Juan Ramón de la Fuente y su homólogo estadounidense, Marco Rubio, marca un punto de inflexión: México no es comparsa ni subordinado, sino socio estratégico. Con firmeza diplomática, De la Fuente sostuvo una conversación que no giró en torno al sometimiento, sino a la corresponsabilidad. Seguridad, soberanía y prosperidad compartida fueron los ejes. La narrativa del "vecino incómodo" se quiebra cuando hay altura de miras. México acude a la mesa con dignidad, no a rendir cuentas. Con De la Fuente, la política exterior recupera lo que nunca debió perder: el respeto.

2. Ceguera. Casi 900 mil litros de huachicol fueron asegurados en Tabasco, confirmó Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana. Y el gobernador Javier May sigue sin ver nada. El operativo federal descubrió dos predios usados como centros de almacenamiento ilegal, con montacargas y cientos de contenedores, como si fuera una terminal paralela de Pemex. Mientras May habla de gobernabilidad, el crimen le monta una refinería clandestina. El silencio local contrasta con la contundencia federal. ¿Falta de control o de voluntad? En Tabasco, la tierra prometida de la 4T, el huachicol no se combate, se normaliza.

3. Hartazgo. Claudia Rosales Colina, alcaldesa de Tezonapa, Veracruz, quedó rebasada por la furia de sus gobernados. El hartazgo por los mordelones de Tránsito terminó en justicia por propia mano, con dos agentes desnudos, amarrados y golpeados; patrullas y oficinas incendiadas. ¿La causa? Extorsiones diarias a comerciantes y productores, a quienes les inventan faltas para sacarles hasta mil pesos. Ni la Guardia Nacional pudo apagar el coraje. Mientras tanto, Rosales Colina calla y Rocío Nahle observa desde el Palacio de Gobierno. Si no hay respuesta ni castigo, la próxima revuelta no será espontánea... sino organizada. Esto es apenas el comienzo.

4. ¿Para cuándo? Es cuestión de enfoques, pero para la diputada morenista Merilyn Gómez Pozos, las reformas son como trofeos, pues afirma que Morena ya protegió la seguridad, consolidó la inteligencia y hasta domó las telecomunicaciones. Pero Patricia Flores, de MC, por el contrario, exige que, ahora SÍ, sin pretextos, ya entreguen resultados. Porque, con Congreso, Ejecutivo y Guardia bajo control, si la inseguridad sigue desbordada, ¿a quién culparán? Raúl Bolaños, diputado del Verde, apoya a Omar García Harfuch, titular de Seguridad federal. México espera que se consolide la paz. Morena trabaja por apuntalar los aplausos.

5. Pese a todo. Aunque Gerardo Fernández Noroña insistió en descarrilar el Congreso con su postura unilateral, su bancada celebra el periodo extraordinario como si hubieran refundado la República. Arturo Ávila, vocero de Morena, lo califica como un "éxito rotundo", como "justicia social" y con "espíritu constitucional", como si entre las reformas se hubiera alcanzado el paraíso legislativo. Aprueban leyes para la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas con el mantra de que no es militarización, sino "certeza jurídica". ¿Y el control civil? Reforma no es sinónimo de resultado. Y, ¡ojo!, al pueblo ya no se le convence con adjetivos, sino con soluciones.