Transcripción:
Bloquean bienes. Revela el Departamento del Tesoro vínculos del grupo Hernández Salas con el cártel de Sinaloa
Ofelia Hernández Salas, mexicana y presunta líder de una sofisticada organización dedicada al tráfico de migrantes, fue incluida ayer en la lista negra de la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro estadunidense, junto a cuatro de sus operadores mexicanos.
Conocida como Doña Lupe, encabezó una red con la que migrantes de una veintena de países de Centro y Sudamérica, Asia y Europa eran trasladados a EU. En México se identificó que corrompía funcionarios para facilitar el paso y sus nexos con el cártel de Sinaloa. Según EV, la organización cobraba entre 10 y 70 mil dólares por persona.
Hernández se encuentra detenida en México desde marzo de 2023, con un proceso pendiente de extradición a EU. La detuvieron en Mexicali.
Tráfico de armas
El presidente Joe Biden reconoció ayer que EU envía armas de fuego “peligrosas” a México.
Biden hizo esas declaraciones durante un discurso en el que instó al Congreso de su país a aprobar cuanto antes medidas para reducir la violencia relacionada con las armas de fuego.
Biden reveló que el presidente Andrés Manuel López Obrador le saca a colación el tema del tráfico de armas cuando él le habla sobre la necesidad de acabar con el narcotráfico, especial mente del fentanilo.
“Estamos enviando armas peligrosas, especialmente armas de asalto, a México. Nos están pidiendo que por favor paremos. Pero, ¡por Dios! ¿En qué nos estamos convirtiendo si no lo hacemos”, se preguntó visiblemente indignado?