Transcripción:
En medio del caos, los terrícolas quieren seguir viajando
Es probable que, en las próximas semanas, el peso enfrente más presiones de las que ya ha padecido desde la llegada de la presidenta Claudia Sheinbaum al poder en México.
Si esto ocurre, un peso todavía más débil frente al dólar en este arranque de 2025 podría ser una buena noticia para el turismo mexicano, pues canadienses y estadounidenses tendrán más incentivos para venir en la época de frío.
El pronóstico de Rodolfo Ostolaza, subdirector de análisis de Citybanamex, es que, en el promedio del año, el peso se ubicará en 21.10 contra el dólar, lejos de los 25 que ven los catastrofistas.
Ayer se llevó a cabo la conferencia Perspectivas Turísticas, de la Anáhuac Cancún, organizada por Paco Madrid, quien hoy despacha desde el Caribe mexicano.
En su plan de gurú turístico, el académico hizo énfasis en la incertidumbre y el caos que reinan en el mundo.
Además de la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, hay que sumar la guerra entre Rusia y Ucrania, y el conflicto entre Israel y Palestina, países que ayer acordaron un alto al fuego para el 19 de enero.
También, la caída de los primeros ministros de Francia y de Canadá, por mencionar algunos eventos políticos y militares sorpresivos, e incluso, en este contexto, los habitantes del planeta Tierra quieren seguir viajando.
Un comentario aterrizado fue el de Bernardo Cueto, secretario de Turismo de Quintana Roo, quien dijo que el gran reto para México es mejorar la gestión de destinos y lograr que el gobierno federal haga del turismo una prioridad.
Menos trabas migratorias, por ejemplo, son esenciales para que vengan más extranjeros.
DIVISADERO
AUSTERIDAD TURÍSTICA. Josefina Rodríguez, secretaria de Turismo, va a inaugurar su participación en la Feria Internacional de Turismo de España (Fitur) dando una prueba de austeridad republicana.
Resulta que, ahora, la Presidencia de la República tiene que autorizar los viajes internacionales de los servidores públicos, así como quiénes serán los participantes.
En esta ocasión, su equipo en el Pabellón de México estará conformado exclusivamente por Emmanuel Rey, quien es el director general de Asuntos Internacionales de la Sectur.
Si no fuera originario de Francia, el señor Rey debería ser honrado como "el último de los mohicanos", pues fue director de Mercadotecnia del Consejo de Promoción Turística desde la época de Lourdes Berho, pasando más tarde por la de Héctor Flores Santana.
Luego se fue a la Sectur todo el sexenio pasado y allí se mantiene, con su perfil de un técnico políglota discreto.
El riesgo es que la próxima semana encuentre su Principio de Peter, pues seguramente tendrá que fungir como publirrelacionista, vocero, negociador, administrador y demás perfiles que demanda un titular de Turismo en este tipo de viajes.
¿QUÉ NECESIDAD? Así como hay un Abogado de Lincoln, parece que Mich Fridman quiere que le digan "La Turistera de la Suburban".
En una de sus primeras entrevistas como secretaria de Turismo de Jalisco, les dijo a unos periodistas extranjeros que, luego de haber manejado un Mini Cooper que se llama Yucatán, ahora conduce una Suburban.
Aunque no llegó al extremo de hacer una metáfora comparando esa entidad del sureste con un "vochito", a los empresarios turísticos del estado que le dio de comer seis años -muy bien, por cierto- están más que deseosos de que a esa "camioneta" se le caiga el cigüeñal.
Carlos Velázquez