Transcripción:
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), mediante su Coordinación General para el Fortalecimiento Académico y Vinculación, ha consolidado su participación en el programa internacional Kospie, una iniciativa educativa de gran relevancia para la movilidad y la internacionalización de estudiantes universitarios.
México, junto con Argentina, Brasil, Chile y Colombia, pertenece a la estrategia regional que busca fomentar el intercambio académico y cultural con Alemania, uno de los principales referentes en materia de investigación, ciencia y tecnología. En ese sentido, la UAM forma parte del Programa de Becas Kospie en colaboración con el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD, por sus siglas en alemán).
El objetivo central del programa es proporcionar a los jóvenes en áreas como ingeniería y ciencias naturales la posibilidad de vivir una experiencia académica en Alemania. Esta estancia se compone de tres etapas interconectadas que fortalecen la formación integral del alumnado: primero, un curso intensivo de alemán de tres meses; seguido por un semestre de clases en una universidad alemana y, finalmente, prácticas profesionales en empresas de ese país europeo.
La subdirectora de Internacionalización de la Coordinación General para el Fortalecimiento Académico y Vinculación, maestra Zoila Sánchez Espinosa, apuntó que esta iniciativa es fruto de una cooperación interinstitucional que involucra organismos gubernamentales, instituciones de educación superior, ministerios de educación y empresas privadas, tanto en México como en Alemania.
"Gracias a esta articulación se ha logrado crear un entorno propicio para que los matriculados puedan acceder a experiencias formativas de alto nivel, con acompañamiento institucional y recursos adecuados".
Indicó que, en 2024, la UAM fue seleccionada junto con otras 14 instituciones de educación superior mexicanas para participar en Kospie. "El programa contempla la incorporación de tres generaciones estudiantiles. La primera, prevista para iniciar en julio de este año, no logró consolidarse debido a que ninguno de los cinco alumnos seleccionados alcanzó el nivel de idioma alemán requerido. Esta situación evidenció la necesidad de fortalecer la preparación lingüística del alumnado con miras a futuras convocatorias".
Sánchez Espinosa explicó lo anterior mediante una reunión virtual, a la que se unieron estudiantes y académicos; además, estuvieron el maestro Juan José Solís Delgado, director ejecutivo de la Fundación Casa Abierta al Tiempo UAM; las licenciadas Brenda Ramírez Basaldua, líder de operación de la Fundación; Azucena Ramírez Vázquez, responsable administrativa, así como Laura Durdana Prado Álvarez, directora adjunta y encargada de marketing del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD).
Ante este escenario, la UAM implementó medidas complementarias orientadas a garantizar que sus matriculados puedan cumplir con los requisitos del programa. Así nació, una beca institucional que permite identificar desde etapas tempranas a los posibles candidatos, brindándoles acceso a cursos intensivos de alemán para que alcancen el nivel A2 antes de postularse oficialmente.
"Esta estrategia busca evitar que se repitan las barreras que impidieron la participación anterior, fortaleciendo así la capacidad institucional de respuesta ante desafíos internacionales".
El modelo de financiamiento de Kospie está basado en un convenio de cofinanciamiento entre el gobierno alemán y la UAM. Por cada joven, el Estado alemán aporta 14,420 euros, mientras que la UAM contribuye con 6,000 euros adicionales, además de 1,950 euros destinados a la gestión administrativa del expediente de cada matriculado. Este presupuesto cubre gastos como el boleto de avión, el curso intensivo de alemán, seguro médico, subsidios para manutención, estudios e investigación, y la supervisión académica por parte de las universidades receptoras.
Los requisitos para participar en el programa incluyen haber cursado al menos el 50 por ciento de los créditos, tener un promedio mínimo de 8.5, demostrar una trayectoria académica destacada y presentar certificados de idioma alemán (nivel A2) e inglés (nivel B2), avalados internacionalmente. El cumplimiento de estas condiciones busca garantizar que los alumnos cuenten con las competencias necesarias para aprovechar al máximo la experiencia formativa en Alemania.
A esta iniciativa se suma la Fundación Casa Abierta al Tiempo UAM, encabezada por el maestro Juan José Solís Delgado, quien presentó una estrategia solidaria para apoyar a los estudiantes que aún no dominan el idioma alemán. En coordinación con la instancia de vinculación de la universidad, se creó una beca lingüística que cubre los costos del curso A2 y su certificación, con una meta financiera clara: recaudar 176,500 pesos mexicanos para beneficiar a cinco alumnos.
La propuesta de la Fundación contempla dos modelos de captación de recursos, ambos basados en microdonativos y en el compromiso voluntario de benefactores. Estas disposiciones muestran que alcanzar el objetivo económico es posible mediante el fortalecimiento de redes solidarias. Además, se habilitaron múltiples canales de donación, nacionales e internacionales, incluyendo transferencias bancarias, PayPal y terminales punto de venta, con recibos deducibles de impuestos para quienes lo soliciten.
El doctor Gustavo Pacheco López, coordinador general para el Fortalecimiento Académico y Vinculación, expresó que esta iniciativa representa una acción estratégica para incluir a estudiantes que históricamente no han tenido acceso al idioma alemán ni a programas de movilidad internacional. "Esperamos que esta propuesta se multiplique, que otras comunidades de egresados se inspiren y que incluso se replique con otros destinos internacionales".