Zacatecas enfrenta gastos de último minuto por regreso a clases 2025, reporta Ramón Bragaña desde Oaxaca.


Resumen:

En el municipio de Juchitán, ubicado en la región del Istmo de Tehuantepec, se observa una intensa actividad de compras de último minuto por parte de padres de familia, quienes se preparan para el inicio del ciclo escolar 2025-2026.

Las papelerías locales están abarrotadas, con familias adquiriendo artículos esenciales como libretas, lapiceros y lápices de colores.

Más de mil escuelas y 11 mil alumnos en los 42 municipios de la región reiniciarán clases mañana.

Una madre de familia compartió su experiencia, destacando el aumento en los gastos en comparación con el año anterior, a pesar de reutilizar algunos materiales.

Los papeleros informan que el gasto promedio por alumno de nivel básico oscila entre 800 y 1400 pesos, lo que representa un desafío económico para muchas familias, algunas de las cuales han tenido que recurrir a casas de empeño para cubrir estos costos.

El reporte concluye con un llamado a la solidaridad y comprensión ante esta situación.

Transcripción:

Estamos a nada de este regreso a clases 2025. Y es que en Zacatecas muchas familias enfrentan gastos de último momento por el regreso a clases. ¿Ramón Bragaña, tú nos tienes más detalles? Adelante, te escuchamos. Buena tarde. ¿Qué tal? Es un gusto saludarlos desde el estado de Oaxaca, me encuentro aquí en el municipio de Juchitán, en esta región del Istmo de Tehuantepec, donde al igual que en otras partes del país, las compras de último minuto por parte de padres de familia, principalmente en lo que son paquetes escolares de nivel básico que incluyen lo que es preescolar, primaria, secundaria, así como también de nivel medio y superior. Decenas de familias del Istmo de Tehuantepec están abarrotando las diferentes papelerías, como podemos observar en estas imágenes, lo que están adquiriendo principalmente son los artículos que forman parte de esta lista de útiles escolares, que son principalmente libretas, lapiceros, lápices de colores y un sinfín de artículos que los niños van a utilizar a partir de mañana lunes que es cuando reinicia este ciclo escolar 2025-2026. Son poco más de mil escuelas y 11 mil alumnos los que van a reiniciar clases el día de mañana en los 42 municipios conforman la región del Istmo de Tehuantepec. Tuvimos oportunidad de platicar con una madre de familia y los invito a que escuchemos parte de lo que nos comentó. Así es, como buen mexicano platica a la gente que vemos mucha gente que está corriendo el día de hoy. Sí, así es, pues bueno, en mi caso fue porque apenas va a empezar mi nena, entonces pues ya son los últimos detallitos que Para forrar el cuaderno y de hecho es un poquito más que en el 2024, a pesar de que fueron los mismos materiales, pero la ventaja de nosotros es que pues ya teníamos algunos materiales, entonces. Sí, un poquito. Exactamente. Afortunadamente para nosotros, pues como todos los años, el previo regreso a clase siempre es un día con mucha aglomeración, nuestra gente aquí en la región pues aglomeren el último día previo a clases y mañana es la apertura de las clases. Sí, por supuesto, surtir dos, tres listas escolares con unos artículos, a veces con calidades ya reconocidas, pues también tienen un costo alto, entonces si son dos o tres listas, eso ya repercute también en el bolsillo del padre de familia. De acuerdo. Los papeleros esta temporada o este último fin de semana es lo que yaman la temporada alta y se va como comenzar a regularizar en lo que va de la semana, porque muchas escuelas a partir de mañana van a entregar lo que son las listas de útiles escolares y como podemos también pudimos ver en los padres de familia, muchos de ellos hicieron el reciclaje de materiales, principalmente de cuadernos y muchos de ellos también de uniformes. De acuerdo a los papeleros, el promedio más menos de lo que gasta se gasta por un alumno ya sea de nivel básico varía entre los 800 y 1400 pesos, lo que representa un duro golpe a la economía de las familias, quienes en muchos de los casos tuvieron que reunir durante más de un mes esta cantidad y muchas veces también tuvieron que hacer uso de las casas de empeño para que sus hijos pudieran reiniciar el día de mañana sus clases con los útiles escolares. Hasta acá mi reporte desde la región del Istmo de Tehuantepec, regresamos con ustedes al estudio. Gracias Ramón, muy buena tarde desde Oaxaca, parte de lo que se vive ante este regreso a clases 2025, pero también.