Transcripción:
EU LOS SEÑALA COMO NARCOTERRORISTAS
INZUNZA CORONEL E INZUNZA NORIEGA DEL CÁRTEL DE SINALOA.
PRIMERA IMPUTACIÓN FORMAL
Washington acusa de narcoterrorismo a dos líderes del Cártel de Sinaloa.
Pedro Inzunza y su hijo participaban en el tráfico de fentanilo y metanfetamina.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés) declaró como narcoterroristas a Pedro Inzunza Coronel y a su padre, Pedro Inzunza Noriega, miembros de la facción de los Beltrán Leyva en el Cártel de Sinaloa.
En conferencia de prensa, autoridades estadounidenses indicaron que ambos son señalados de haber traficado toneladas de cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo a Estados Unidos.
Al respecto, Víctor Cuén, fiscal auxiliar ejecutivo del DOJ, remarcó que esta es la primera vez que Estados Unidos imputa a varios líderes del Cártel de Sinaloa por el tráfico de cantidades masivas de drogas.
"Se les acusa a Pedro Inzunza Noriega y a su hijo, Pedro Inzunza Coronel, de terrorismo y narcotráfico. En los documentos del tribunal los describen como líderes de una de las más grandes y sofisticadas redes de producción de fentanilo en el mundo, por parte de la facción Beltrán Leyva del Cártel de Sinaloa".
En el mensaje a medios, Cuén destacó que el gobierno estadounidense tomó la decisión para evitar que se extienda esa red criminal.
"Los narcoterroristas operan como un cáncer dentro del Estado. Si no se controla, su crecimiento llevaría a acabar con la ley y el orden".
Esta acusación formal es resultado de la orden ejecutiva con la que el presidente Trump designó al Cártel de Sinaloa como Organización Terrorista Extranjera, el 20 de febrero pasado.
La fiscal general, Pamela Bondi, sostuvo que "el Cártel de Sinaloa es una organización terrorista compleja y peligrosa, y desmantelarla requiere una respuesta legal novedosa y contundente".
Aseveró que sus días de brutalizar al pueblo estadounidense sin consecuencias han terminado, y adelantó que "buscaremos cadena perpetua para estos terroristas".
Por otra parte, el fiscal general para el Distrito Sur de California, Adam Gordon, celebró que "las iniciativas de la operación recuperar América reflejan la realidad de que los narcoterroristas operan como un cáncer dentro de un Estado".
"Esta acusación representa lo que es la justicia cuando se aplica todo el peso del DOJ y sus socios en el cumplimiento de la ley contra el Cártel de Sinaloa", expresó Gordon.
El DOJ refirió que este es un nuevo golpe en contra de los "poderosos cárteles mexicanos", que han ido desde el desmantelamiento del Cártel de los Arellano Félix hasta golpes contra cárteles como el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación y ahora la organización Beltrán Leyva.