Transcripción:
Sólo el 22% de los integrantes del Gabinete son afines a Sheinbaum; 49% son gente de AMLO: EmeEquis
Solamente el 22 por ciento del gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum es cercano a su trayectoria; sin embargo, el 49 por ciento es afín a Andrés Manuel López Obrador.
EMEEQUIS desglosa que los cercanos son tres secretarios, uno de los miembros del staff presidencial y nueve subsecretarios.
Lo contrario sucede en el equipo de la actual mandataria mexicana; sin haber formado parte de algún equipo de Sheinbaum antes de su presidencia, 27 de los integrantes del grupo de funcionarios fueron subordinados del tabasqueño en alguna posición del gobierno federal o en la administración capitalina: 11 secretarios, 15 subsecretarios y el jefe del staff presidencial.
Por otro lado, seis de estos cuadros de la primera línea del poder público en México han estado a las órdenes tanto de la mandataria como del expresidente antes de la administración en curso y 10 no habían tenido cargo con ninguno de los dos.
De acuerdo con un análisis de datos de EMEEQUIS con base en información curricular, el 22.8% de los integrantes del gabinete federal previamente formaron parte de estructuras burocráticas al mando de la actual presidenta, sin haber pasado por el mando del tabasqueño.
Además, el balance indica que un 10.52% ha pertenecido a ambos grupos burocráticos y 17.5% no ha formado parte de ninguno de ellos.
De los funcionarios afines a la doctora Claudia Sheinbaum, sobresalen tres secretarios de su gabinete: Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, quien también ocupó esta posición en el pasado gobierno capitalino; Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología y Educación, que fue secretaria de Educación en la Ciudad de México; y Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura, que ocupó una posición semejante también en la administración capitalina de la doctora Sheinbaum. Continuando con su staff presidencial, en el equipo de Claudia Sheinbaum se encuentra Ernestina Godoy, titular de la Consejería Jurídica de la Presidencia, que fue procuradora de Justicia (2018-20) por designación de la entonces jefa del gobierno capitalino, y fiscal general de Justicia (2020-24), bajo el auspicio político de la ahora mandataria mexicana.
De los subsecretarios, la mayoría no había trabajado bajo un organigrama encabezado por Claudia Sheinbaum, pero hay nueve que formaron parte de su gestión como jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
En la Secretaría de Educación Pública (SEP), por ejemplo, se encuentra Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior, quien fue rectora de la Universidad de la Ciudad de México (2018-2024).
En la Secretaría de Energía está Juan José Vidal Amaro, subsecretario de Hidrocarburos, quien fue director de Vinculación de Instrumentos de Apoyo de Energías Renovables de la Secretaría de Desarrollo Económico del gobierno capitalino en la gestión Sheinbaum.
En la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Bertha María Elena Gómez Castro, subsecretaria de Egresos, misma posición que ocupaba en la Secretaría de Administración y Finanzas del gobierno capitalino (2022-23), donde cerró su gestión en el periodo de Martí Batres (2024).
Las dos subsecretarías de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) son ocupadas por funcionarios que trabajaron anteriormente con la actual presidenta.
Está Tania Carro Toledo, subsecretaria de Comunicaciones y Transportes, que a lo largo de la gestión de Sheinbaum en la Ciudad de México fue directora General de Servicios Urbanos y Sustentabilidad (2018-20) y directora de Construcción para el Alumbrado Público (2021-24).
Por su parte, Juan Carlos Fuentes Orrala, subsecretario de Infraestructura, fue director general de Obras Públicas del gobierno de la Ciudad de México (2019-24). Desde 2008 había sido director de Construcción de la Dirección General de Obras y Conservación de la UNAM (2008-17), de donde fue reclutado por Sheinbaum.
En la Secretaría de Salud despacha como subsecretario de Integración y Desarrollo Eduardo Clark García Dobarganes, quien antes fue director general del Centro de Desarrollo Tecnológico (2019-20), director general de Gobierno Digital (2020-23) y director general de la Agencia Digital de Innovación Pública (2024) durante el gobierno de Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México.
En la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana se encuentra Esthela Damián Peralta como subsecretaria de Prevención. En la gestión local de Claudia Sheinbaum, fungió como directora del DIF-CDMX (2018-24).
En Semarnat, Marina Robles García es subsecretaria de Política Ambiental y Recursos Naturales, y ocupó la cartera de Medio Ambiente de la Ciudad de México con Sheinbaum (2019-2024). En la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (SCHTI), está Juan Luis Díaz de León Santiago, subsecretario de Desarrollo Tecnológico de la Secretaría, quien fue director general de Ciencia, Divulgación y Transferencia de Conocimiento en la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la capital del país (2019-24).
Ahora, de los demás funcionarios del actual gabinete presidencial, están los afines a López Obrador.
Una de las principales es la jefatura de la Oficina de la Presidencia, que ocupa el exgobernador michoacano Lázaro Cárdenas Batel, quien fue coordinador de asesores del tabasqueño durante cinco años del sexenio pasado.
Destacan tres secretarios que retuvieron sus cargos del sexenio anterior.
De importancia diametral es la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), donde repitió Rogelio Ramírez de la O, quien asumió esa posición desde 2021.
Aunque renunció hace poco, el 7 de marzo, dictó el inicio de la política económica en este sexenio, que sigue manteniendo su sucesor, Édgar Amador.
Texto completo en: https://emeequis.com/investigaciones/solo22-de-gabinete-comparte-trayectoria-consheinbaum-el-49-viene-de-amlo/