Historias De NegoCEOs // El Estadio Azteca y el golazo de Ollamani y Banorte


Resumen:

El Estadio Azteca y el golazo de Ollamani y Banorte

El Grupo Financiero Banorte y el grupo Ollamani, propietario del Club América y otros activos del Grupo Televisa, concretaron la operación más importante de derechos de denominación —o naming rights— del deporte en México con el rebautizo del Estadio Azteca, que ahora se llamará Estadio Banorte.

Transcripción:

El Estadio Azteca y el golazo de Ollamani y Banorte

El Grupo Financiero Banorte y el grupo Ollamani, propietario del Club América y otros activos del Grupo Televisa, concretaron la operación más importante de derechos de denominación —o naming rights— del deporte en México con el rebautizo del Estadio Azteca, que ahora se llamará Estadio Banorte.

El acuerdo está valorado en 2 mil 100 millones de pesos (o unos 126 millones de dólares) para los próximos 12 años. Es decir, que el grupo financiero aportará cerca de 11 millones de dólares anuales para el mantenimiento y renovación del estadio, que será por tercera vez mundialista, como ningún otro recinto de este tipo en el mundo.

La licitación internacional que lanzó el Grupo Televisa —propietario de Ollamani— terminó con solo dos postores: Banorte y Mercado Libre. El grupo que encabeza Carlos Hank González resultó ganador. Sonaba más lógico que una marca mexicana fuera la patrocinadora del principal estadio de fútbol del país, donde se llevará a cabo la inauguración del Mundial 2026, que México compartirá con Estados Unidos y Canadá.

Este viernes, por cierto, se actualizará el nuevo nombre del Estadio Azteca en plataformas de búsqueda como Google Maps.

También el gobierno de la Ciudad de México, a cargo de Clara Brugada, prepara un plan de movilidad para acceder al estadio; entre los proyectos que aún no se han anunciado, pero que ya se están trabajando, se encuentran un tren de mayor velocidad sobre las vías del Tren Ligero que llega a las inmediaciones del estadio, así como un Cablebús de Ciudad Universitaria al recinto deportivo.

Se tiene proyectado terminar las obras de remodelación del estadio en enero de 2026 para su reapertura. Se habla de algunos partidos del Club América, pero más bien lo que se acordó con la FIFA es realizar un partido de la Selección Mexicana con la de otro país en marzo de 2026. Ese sería el primer encuentro a jugarse en el remodelado y renombrado estadio del otrora Coloso de Santa Úrsula o Guillermo Cañedo.

Recientemente, en la celebración del primer aniversario del listado de Ollamani en la Bolsa Mexicana de Valores, el también dueño del Club América, Emilio Azcárraga Jean, dijo que a la fecha se le han invertido más de mil 500 millones de pesos al estadio. En una primera etapa se destinaron 473 millones de pesos en la demolición de tribunas, retiro de butacas y adecuaciones en la cancha; para completar las obras se prevé una inversión adicional de mil 38 millones en infraestructura y modernización de todas las instalaciones.

Dentro del plan de remodelaciones se incluye la construcción de un túnel de acceso central, nuevos vestidores, la instalación de butacas, reubicación del palco de prensa, así como la mejora del techo y las pantallas.

La inversión servirá para mantener el estadio por lo menos los próximos 30 años. El nuevo recinto deportivo tendrá una capacidad de 90 mil personas, de las cuales unas 11 mil 500 podrán situarse en los palcos y plateas. Estos últimos fueron motivo de discusión porque la FIFA pretendía apoderarse de estos y vender los espacios como lo hace prácticamente en todo el mundo, pero los propietarios se quejaron y se hizo una propuesta a la Federación Internacional, la cual, según las fuentes que conocen de las negociaciones, avanza bien.

El despacho encargado del diseño de la remodelación es Populous, un estudio global de arquitectura que se ha encargado de diseñar algunos de los mejores estadios deportivos del mundo. Por cierto, varios de los cambios propuestos por el despacho internacional fueron proyectados en su momento por los arquitectos originales del Estadio Azteca, Pedro Ramírez Vázquez y Rafael Mijares, como el nuevo techo corredizo.

El grupo financiero aportará cerca de 11 millones de dólares anuales para el mantenimiento y renovación del estadio.

MARIO MALDONADO