Transcripción:
LA MAYORÍA EN CULIACÁN Y MAZATLÁN
Desaparecen 85 menores en Sinaloa
Las familias sospechan que son víctimas de secuestro o reclutamiento del crimen.
CULIACÁN. En los últimos seis meses, 85 menores han sido reportados como desaparecidos en Sinaloa, con la mitad de los casos concentrados en Culiacán y un tercio en Mazatlán.
Los datos obtenidos en la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, a través de una solicitud de información, revelan que la gran mayoría de los desaparecidos son adolescentes de entre 15 y 17 años, mientras que 25 casos corresponden a menores de entre 10 y 14 años. De los 85 casos registrados entre septiembre de 2024 y febrero de 2025, al menos 57 son varones y 28 son mujeres.
Familiares insisten en que los varones son víctimas de secuestros o reclutamientos relacionados con actividades ilícitas.
A pesar de la creación de unidades especializadas en desapariciones forzadas y el fortalecimiento de los equipos de investigación, así como la dotación de vehículos para las diligencias, la respuesta sigue siendo limitada.
La falta de denuncias y el temor a represalias hacen que algunas desapariciones se diluyan en el silencio.
"Tengo meses que no sé nada de mi hijo, quería reportar, pero me dijeron que si reportaba o si me andaba con panchos, me lo regresaban en pedazos. Ya no aguanto, la verdad, nunca voy a dejar de ser su madre", dijo Ana, quien pidió cuidar su identidad y la de su hijo por seguridad.
EFECTOS DE LA GUERRA EN EL CDS
Desaparecen 85 menores en Sinaloa
La mayoría en Culiacán y Mazatlán; familiares aseguran que el narco los recluta a la fuerza.
CULIACÁN. Desde septiembre, 85 menores de edad han sido reportados como desaparecidos en Sinaloa, entidad azotada por la guerra entre las facciones del Cártel de Sinaloa (CDS) tras la captura de Ismael "El Mayo" Zambada.
Casi la mitad de los desaparecidos son de Culiacán, epicentro de la violencia, y un tercio de Mazatlán, principalmente de las colonias Benito Juárez y los fraccionamientos Pradera Dorada y Santa Fe Los Ángeles. Según la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, esta última zona es la que más reportes de víctimas tiene.
En estos sectores, principalmente de carácter popular y con una notable presencia de grupos criminales, los menores se han convertido en víctimas de secuestros y desapariciones, que van desde el tráfico de personas hasta el reclutamiento forzoso por parte de organizaciones delictivas.
"Tengo meses que no sé nada de mi hijo, quería reportar, pero me dijeron que si reportaba o si me andaba con panchos, me lo regresaban en pedazos. Ya no aguanto, la verdad, nunca voy a dejar de ser su madre", dijo Ana, quien pidió cuidar su identidad y la de su hijo por seguridad.
Las desapariciones de menores en Sinaloa no siguen una pauta aleatoria. Los datos obtenidos de la Fiscalía General del Estado revelan que la mayoría de los desaparecidos son adolescentes de entre 15 y 17 años, con 25 casos de menores de entre 10 y 14 años. De los 85 casos registrados entre septiembre de 2024 y febrero de 2025, al menos 57 corresponden a varones, mientras que 28 son mujeres.
Los familiares insisten en que los varones son víctimas de secuestros o reclutamientos relacionados con actividades ilícitas.
Frente a este creciente número de desapariciones de menores, la Fiscalía General del Estado ha tomado diversas medidas, incluyendo la activación inmediata de la Alerta Ámber y el Protocolo Alba al recibir los primeros reportes de desaparición, pero los esfuerzos parecen no ser suficientes, pues solo 23 menores fueron liberados tras haber sido privados de su libertad o haber estado en cautiverio.
Esta cifra refleja la limitada efectividad de las estrategias implementadas por las autoridades, que no han logrado reducir la cifra de desapariciones ni garantizar la seguridad de los menores en Mazatlán y otras partes de Sinaloa, según colectivos de búsqueda consultados al respecto.
A pesar de la creación de unidades especializadas en desapariciones forzadas y el fortalecimiento de los equipos de investigación, la respuesta sigue siendo limitada. Este problema se ha extendido por siete municipios del estado: Culiacán, con 40 casos; Mazatlán, con 22; Guasave, con seis; Ahome, con cuatro; Elota, con tres; además de Escuinapa y Mocorito, con un caso cada uno.
Entre el 9 de septiembre de 2024 y el 9 de febrero de 2025, periodo de las desapariciones, octubre fue el mes con más casos, sumando 25. Le siguieron enero con 21, noviembre con 15 y diciembre con 11.
Han pasado más de dos meses desde que Rosa N perdió el rastro de su hijo. La última vez que lo vio fue una tarde de enero, cuando salió de su casa en el fraccionamiento Santa Fe Los Ángeles, en Mazatlán.
"Yo solo quiero encontrarlo, saber qué pasó, dónde está. No puedo dormir, no puedo comer. Mi vida se detuvo desde el día que desapareció", dijo la madre.
El silencio de las autoridades ha sido su mayor angustia. Desde que interpuso la denuncia, ha recibido pocas respuestas.
"Voy y pregunto, me dicen que están investigando, pero nada. ¿Cómo pueden seguir los días como si nada? Es mi hijo, es mi niño, y yo lo sigo buscando, sea como sea, nunca voy a dejar de ser su madre", añadió.
Cada día, Rosa N pregunta en colonias, revisa redes sociales, espera noticias. Pero nada. Se aferra a las fotos de su hijo y a la esperanza de que alguien le diga algo.
"No voy a dejar de buscarlo. No voy a rendirme. Si la gente supiera lo que se siente, si las autoridades hicieran su trabajo, esto no pasaría. No quiero que mi hijo sea solo un número más".
"Ves los carteles, los nombres que aparecen en redes sociales, pero hay más que nunca se denuncian, aquí se han llevado adolescentes, y sus familias se han quedado calladas. Por miedo, por amenazas o porque simplemente nadie los reclama", señaló otra madre del fraccionamiento Pradera Dorada de Mazatlán, un entorno donde la violencia se ha normalizado y las personas evitan hacer ruido.
CRISIS
LAS FAMILIAS de dos menores desaparecidos han recibido amenazas, por lo que muchos casos no se han denunciado.
40 MENORES de edad, la mitad de todo el estado, desaparecieron en Culiacán.
Familiares de menores desaparecidos exigen a la Fiscalía del estado encontrarlos.